Amazon ha anunciado hoy el lanzamiento de su propia moneda virtual, los llamados Amazon Coins (monedas Amazon si o traducimos literalmente). Serán válidas para las tiendas de contenidos de la compañía, pero no serán canjeables por artículos físicos. Es decir: podremos usarlas para comprar música en MP3, libros en formato electrónico y aplicaciones móviles compatibles con el Kindle Fire (incluso en las compras in-App).
¿Por qué una moneda virtual cuando siempre puedes pagar usando una tarjeta de débito o de crédito? Bueno, no es el primer intento en el que se intenta establecer una moneda virtual. Facebook también lo intentó con sus Credits y también están los puntos de la XBOX, donde tenemos la "comodidad" de cambiar euros por esas divisas virtuales (100 Amazon Coins equivalen a un dólar) y así comprar más cómodamente los juegos sin que cada compra comporte una transacción bancaria.
Tiene su qué, pero falta que cale entre los usuarios. Desgraciadamente las Amazon Coins sólo estarán disponibles para los Estados Unidos, al menos por el momento. Dependiendo del éxito que tengan entre los consumidores se expandirán hacia más países o se quedarán como un simple experimento.
Vía | Xataka Movil Más información | Amazon
Ver 9 comentarios
9 comentarios
David Cienfuegos Rodriguez
Os falto comentar que Amazon repartirá millones de forma gratuita durante el lanzamiento.
¿Y habláis de ventajas? Para nosotros pocas, pero para ellos es pura estrategia, los usuarios solemos comprar con mayor despreocupación cuando lo que gastamos no es una moneda “real”.
wamss
Que mala pinta tiene... Hay un punto en el que no tienen sentido estas "monedas" tan limitadas. Al final resulta que estás haciendo dos operaciones (comprar las monedas y comprar el "contenido") cuando con una debería ser suficiente.
Imagino que sacarán algo tipo: "Si pagas con Amazon Coins tienes un % de descuento". Y volvemos al mismo asunto...primero compro las monedas y luego el producto?
darkyevon
Estas ventajas no son para nosotros, sino para ellos, que cuanto menos transacciones hagan con el banco mas se ahorran. Al final acabas haciendo dos transacciones, y en el caso de que no sean euros virtuales, no sabes ni lo que estás pagando y te incita al consumo descontrolado.
Jónatan Núñez
A lo mejor hay algún producto que no funcione en EEUU y en el resto del mundo sí.
Cuélebre
Pues teniendo en cuenta que según los últimos datos publicados estos días España es el país en el que más música se piratea (perdón, descarga sin pasar por caja) y que los libros electrónicos tampoco son precisamente el negocio del siglo (y no lo será mientras sigan cobrando por un ebook prácticamente lo mismo que por un libro físico y además con DRM) parece evidente que no estamos dispuestos a pagar por aquello que podemos conseguir gratis. La moneda virtual de Amazon sólo tendrá éxito si comprar con esa moneda conlleva un ahorro sustancial para el comprador comparado con la compra directa con tarjeta.
Si $1 = 100 Amazon Coins como se indica en el artículo, si un mp3 cuesta $1 (si lo pagas con tarjeta) o 100 Amazon Coins (si lo pagas con la moneda virtual), ¿qué más me da pagarlo de una forma que de otra? La única parte que puede ganar es Amazon si en lugar de 100 Amazon Coins compro 1000 (o sea, $10) para ahorrarme las posibles comisiones bancarias, pero Amazon tiene $9 que eran míos pero ahora tienen ellos. Ahora, si ese mismo mp3 me cuesta 50 Amazon Coins, entonces tal vez me lo pensaría, porque supondría un ahorro del 50% sobre el precio original.