Casi juraría a que todo tenéis, como yo, un par de webs que son de las que tienes todo el día abiertas y siempre evitas cerrarlas. Para ese tipo de pestañas permanentes dispones del añadido Permatabs.
Funciona con el navegador Firefox y es tan sencillo como hacer clic con el botón derecho y seleccionar Permanent Tab. A partir de entonces nada hará desaparecer esa pestaña: no podemos cerrarla por equivocación, siempre se abre con cada sesión ... Para identificarlas podemos asignarle un color específico.
Funciona con Firefox 2.0.
Vía | Lifehacker. Sitio Oficial y descarga | Permatabs.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Que buen dato! Yo también soy de los que tienen por lo menos 3 tabs abiertos durante todo el día. Gracias por la sugerencia!
Pero que maraviiiiiiiiiilla… gracias por el perfecto dato.
Fantastico esta junto con FaviconizeTab convierten el sistema de pestañas en algo casi perfecto :)
Por si alguien usa el Opera, comentarle que también puede usar esa funcionalidad haciendo clic derecho en la pestaña y en Bloquear.
Saludos.
No entendía de qué se hablaba al leer por primera vez ese "un par de webs" ^^
Quien ya tenga instalada la extensión Tab Mix Plus no es necesario que instalen ésta.
Bastaría con hacer clic derecho sobre la pestaña que queremos hacer permamente, y dale a Protect Tab para que no podamos cerrarla, y a Lock Tab para que no podamos cambiar de página en la pestaña.
Si además configuras el tab mix plus para que te restaure las pestañas abiertas siempre, se consiguen todas las funcionalidades de Permatabs
:)
¿Y para ESA funcionalidad se necesita instalar una extensión?
…
En serio, Firefox es terrible. Si ya no viene con estas cosas básicas…
Por eso continúo con Opera.
Por eso Firefox es tan maravilloso, porque si no necesitas esa funcionalidad no tienes porqué instalara.
Firefox es "a medida" radical, no como ópera. Y no os hagáis los locos que me entendéis de sobra.
Además, los que decís que firefox copia a ópera puede que os equivoquéis y bastante, puesto que aunque las funcionalidades de un ópera por defecto superan a las de firefox, esas funcionalidades (no todas, por supuesto) ya existían en forma de extensiones para firefox. Ya pondré un link, que ahora no encuentro, donde se explica de manera muy clara.
Y no vengáis con eso de que ópera es más rápido que ya sabemos todos que es verdad, pero esto no le hace mejor navegador.
Aleeee
interesante articulo si señor