Históricamente, que un sistema operativo cuente con muchas aplicaciones preinstaladas no ha sido algo bien visto. En la época de Windows XP y, sobre todo, Windows Vista y Windows 7, los fabricantes acostumbraban a invadir el sistema con aplicaciones de gaming, de vídeo o de antivirus que hacían que, desde el primer momento, la experiencia fuese muy pobre y casi cualquier nuevo equipo "pidiera" ser formateado. A tal punto llegó, que Microsoft vendía portátiles de otras marcas con un Windows "limpio" para garantizar buen funcionamiento.
Con Windows 8 y 10, la cosa ha cambiado un poco. En general los fabricantes ahora preinstalan muchas menos aplicaciones sin sentido. Todavía es común ver venir en el sistema antivirus como McAfee pese a que Windows Defender funciona correctamente y ofrece mucha seguridad, pero la cosa ha cambiado. Ahora es Microsoft quien preinstala juegos y aplicaciones universales que el usuario no ha pedido, al estilo de Google en Android. Ahora Microsoft ha anunciado que la próxima versión de Windows 10, que llegará en la primera mitad de 2019, permitirá desinstalar más aplicaciones preinstaladas.
Más poder al usuario medio

Los usuarios avanzados que quisieran desinstalar cualquier aplicación de Windows siempre han sabido cómo. Sin embargo, usuarios medios que se preguntasen por qué no podían desistanalar Paint 3D, 3D Viewer, Groove Music, o aplicaciones útiles como Calculadora, Correo, Calendario o Películas y TV, ahora podrán hacerlo, junto a las clásicas de Candy Crush Soda Saga, Minecraft, etc.
Las aplicaciones universales aportan comodidad a los usuarios, que no tienen que buscar otra forma de realizar esas mismas funciones de forma más compleja, pues Microsoft ofrece, ante todo, facilidad de uso. En cualquier caso, muchos usuarios siempre han considerado que gran parte de esas aplicaciones eran bloatware, tal y como se considera a las de Android, que no se pueden desinstalar y solamente deshabilitar.
Apple también ha sido otra compañía a la que los usuarios se han quejado por no poder desinstalar aplicaciones como iTunes Store, Bolsa o Brújula, que solían acabar enterradas en carpetas sin ningún uso. La cosa cambió en iOS 11 el año pasado. Los usuarios pueden eliminarlas de la pantalla de Inicio, aunque realmente no se desinstalan, sólo se ocultan.
Al final, lo que todas las compañías deberían ofrecer en el proceso de activación es la posibilidad de que el usuario elija las aplicaciones que quiere llevar instaladas, un paso mucho más cómodo que la posterior desinstalación de las que no le interesan.
Vía | Softpedia
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Usuario desactivado
Que toda esa morralla venga en la edición home lo acepto, pero tener que tragarse eso en la PRO es imperdonable. Por suerte cada día dependo menos de él y ya ocupa su lugar en una máquina virtual.
eltoloco
¿Los bugs que acompañarán a la próxima versión ya los han anunciado o será sorpresa de último momento como hasta ahora?
kanete
Permitirán desinstalar las que realmente no les aporte ningún beneficio y que el usuario realmente quiera tener instaladas, dejando con calzador las que el usuario no quiere.
Usuario desactivado
El día que Microsoft ofrezca una versión de Windows 10 limpia se forra. Windows cada vez se parece más a esas versiones de Android donde tienes que tener por triplicado diverso software porque Google, el fabricante y no sé quién demonios más quiere que lo tengas. Ascazo!
bizarroman
He probado de quitar algunas aplicaciones, pero no me deja todas, desgraciadamentes. Es algo, pero no lo suficiente si me preguntan a mi.
Saludos
richardcastellanos
que tambien lo hagan con los celulares... que es donde mas sufre uno. no es como que lo formateo y ya. hay que instalar roms en el caso de android