Uno de los mejores programas de seguridad actualmente es Spybot Search & Destroy, que nos busca en la memoria y en el disco duro troyanos, virus, cookies chivatas y demás engendro que lo único que hace es molestar y consumir de forma inncesaria recursos de nuestro sistema.
Spybot los elimina de forma eficaz, pero además nos protege el sistema ya que bloquea los Active X malignos del Internet Explorer, inmunizándolos, y nos analiza el registro por si algún componente ha echo alguna modificación.
Un programa muy recomendable para mantener la seguridad en nuestro sistema Windows.
Enlace | Sitio oficial Descarga | Sitio oficial Licencia | Freeware
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Muy buena noticia. :-)
Y yo me pregunto, xk en vez de estar horas a la semana quitando virus, troyanos y toda esa mierda, os pasais a sistemas operativos más seguros como:
- Cualquier distribución de Linux ( Ubuntu, Mandrake, Debian, Suse, etc...) Es igual de intuitivo que Windows, y seguro y más eficiente que este. Mirar www.ubuntu-es.org para más información.
- Cualquier distribución BSD (Freebsd, OpenBSD, PCBSD, etc...) mayor seguridad aún pero a mi parecer menos facil de aprender que las distros de linux.
- Mac, sí aunque siga siendo de microsoft, pasarse a Mac es bastante viable, lo único que tendrás que comprar un mac en vez de usar tu pc habitual.
Quien usa Windows es por vagancia más que otra cosa, y que le gusta que le "jodan" el ordenador facilmente XD.
AHHH!!!! se me olvidaba decir que por lo menos que TODO lo que haces en Windows lo puedes hacer en Linux (son otros programas pero hacen lo mismo incluso mejor) pero NO TODO lo que haces en Linux lo puedes hacer en Windows.
Conclusión: prueba Linux y ya verás como das el paso, como yohe hecho y cada dia más gente lo hace.
El conocimiento humano permetenece al mundo.
Software is like sex, it's better when it's free. - Linus Torvalds
¿Por qué para apagar Windows ahi que ir al botón "inicio"?
"La vida es una enfermedad de transmisión sexual con un 100% de mortalidad"
Que no te queda duda que las migraciones no son fáciles, aunque en mente tengo ganas de tener un mac mini. Tambien puedo decirte que el año pasado tengo echo un curso básico de linux, así como algunas distribuciones en mi casa a espera de ampliar las capacidades de mi ordenador para poder soportarlas.
Por otro lado, y hablando de Linux, este verano tenemos el encuentro mundial de desarrolladores de KDE en Málaga, la aKademic KDE 2005 :)
Por cierto, soy más amigo de KDE, ¿y tú?
Yo no soy Pro ni contra Microsoft, tampoco de Linux, uso una herramienta que me sirva y punto, prefiero no "discrimar". Ahora... es cuestión de tiempo para que las desktop de Linux sean tan vulnerables como las de Microchot, fijate sino en la OSDB la cantidad de vulnerabilidades del Open Source que hay por día... así de sencillo... no seamos fundamentalistas del soft... intentemos ser más objetivos.