El pasado mes de abril nos hicimos eco de un estudio que apuntaba a que bloquear las páginas de descargas parecía estar siendo una medida efectiva. Hoy en cambio, tenemos que hablar de otro estudio más amable que apunta a que quizá hay otras maneras menos agresivas de acabar con las descargas alegales, la de fomentar el uso de tarifas planas de streaming.
No se puede concluir rotundamente que ambos datos estén directamente relacionados, pero los números de un estudio encargado por la Intellectual Property Office (IPO) de Reino Unido no dejan de ser llamativos. Apuntan a que en el último año ha crecido el número de usuarios de servicios de streaming como Netflix y Spotify, mientras que las descargas P2P han bajado.
Sube el streaming legal, caen las descargas

Según el estudio, el 15% de los internautas consultados aún han accedido a contenidos como música o películas a través de las descargas entre los meses de marzo y mayo. Esto supone una bajada del 3% respecto a las cifras de hace un año, y es la cifra más baja registrada en los 5 años que lleva realizándose este estudio.
Por otra parte, el número usuarios de utilizan exclusivamente alternativas legales ha subido del 39% al 44% en el último año. Mientras, el 31% restante de la encuesta ni ha descargado ni consumido en streaming ningún tipo de contenido en el periodo de tres meses que recoge la encuesta.
Aunque el 10% de los encuestados descargan cualquier tipo de contenido, el estudio también recoge qué porcentaje de los encuestados descarga únicamente un tipo concreto de productos. Por ejemplo, el 8% de los encuestados descarga música, el 7% televisión y el 6% películas. Mientras, los libros, videojuegos y el software es descargado por sólo el 2%.
Los resultados podéis verlos en el cuadro de arriba publicado por el Telegraph, mientras que en este otro que veremos a continuación podemos ver cómo la cantidad de dinero que los usuarios invierten en música y películas aumenta con respecto al año pasado. Justo lo contrario pasa con la televisión, el software o los videojuegos.

Casualmente, es la música la que tiene alternativas sólidas como Spotify, lo que hace que se tambaleen esas teorías de que su modo gratuito está perjudicando a la industria. Los videojuegos y el software por su parte no cuentan con productos de tarifa plana similares, y es una de las industrias que más gasto por parte de los usuarios está perdiendo.
Como hemos dicho al principio, no son datos concluyentes que relacionen de forma directa e inequívoca el streaming con las descargas, pero no deja de llamar la atención cómo la subida de un modelo comercial está coincidiendo con la bajada en las descargas. Además, los resultados van en la misma dirección que los de otro estudio realizado por la Comisión Europea, en el que también se concluía que Spotify ayudaba a reducir las descargas por P2P.
Vía | Oficina de Propiedad Intelectual de UK
En Genbeta | El modelo de Spotify sí ayuda a combatir las descargas por P2P, según la Comisión Europea
Ver 10 comentarios
10 comentarios
chiribe
Los que pirateábamos no lo hacíamos por el "todo gratis", si no por la comodidad de obtener el material cuando y donde quiera.
La cuota económica de algunos de los servicios citados en el post, compensan el tiempo invertido en tener que buscar mil enlaces en páginas que por norma general están cargadas de virus y publidad.
Usuario desactivado
Recuerdo cómo a los que defendíamos esto hace años nos insultaban llamándonos hipócritas y ladrones, que lo único que queríamos era tenerlo todo de gratis y seguiríamos pirateando aunque costara 1€.
azapater
Yo reconozco ser uno de los que descargaba bastante cantidad de contenido, llamémosle "ilegal". Pero aquí estoy a día de hoy, con mi cuenta de spotify premium, netflix y steam. Precios aceptables y servicios robustos. Estamos entrando en un momento bastante dulce para la legalidad y democratización del contenido bajo mi punto de vista y estas cifras de descarga no harán mas que bajar y bajar en los próximos meses/años.
Otro debate sería la rentabilidad de algunos de ellos como spotify, pero esa es ya otra guerra diferente.
ariasdelhoyo
Desde que uso spotyfy sólo he bajado de sitios raros, música rara, porque no todo está en los sitios menos raros.
escayola
yo creo que para 2028 antonio resines y su tropa se enterará de esto y dejaran de decir mierdas para sacar un netflix español o algun acuerdo con el netflix original
malo
Yo igual. Antes me bajaba muchas cosas de eMule y ya no lo hago desde que hace unos meses estoy abonado a Spotify Premiun y Filmin. Tienen precios razonables y un amplísimo catálogo, de lo que a mí me gusta, claro.
kanete
Efectivamente, ahora solo falta que salgan los artistas llorones diciendo que sus discos no se venden por culpa de Spotify. Está claro que lo que paga el modo gratuito es una chufa, pero pueden elegir entre recibir esa chufa o seguir sin recibir nada como hasta hace relativamente poco.
Dudo mucho que ese famoso modo gratuito del que tanto se quejan les afecte muy negativamente a las ventas. El que quiere comprarse un disco de verdad a día de hoy se lo compra, tenga Spotify gratuito o de pago.