El uso normal de Google Search por parte del usuario base es muy simple, pero hay todo un mundo detrás. Y ese mundo lo controla el algoritmo de búsquedas, que cambia de vez en cuando para sortear malas artes del SEO y mejorar su eficiencia. La imagen que os mostramos esta semana, tuiteada por Iñigo Merino y creada por Mikel Curiel para Irudigital, nos lo demuestra.
Florida, Caffeine, Panda, Penguin... cada iteración del algoritmo de búsquedas ha nacido para resolver los peores problemas de las épocas, haciendo cambiar el trabajo de todos los que monetizan su contenido online usando alguna campaña publicitaria que dependa de la presencia en ese buscador.
Como cambios clave me quedo con Suggest (2008), que propició la aparición de las sugerencias de búsquedas relacionadas; Penguin (2012), que castigó los enlaces entrantes mal usados o Universal Search (2007), que convirtió el buscador de Google en la puerta de entrada de otros servicios.
Doce años más tarde, podemos decir que esa tendencia no ha cambiado. Eso sí, tenemos también la influencia de las redes sociales en paralelo, desde donde cada vez más personas comparten contenido con sus conocidos. Y ahí ya no hay algoritmo que valga.
En Genbeta | Lo nuevo de Google: Un comparador de seguros para coches
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Areks
Hace un artículo para hablar de los algoritmos de Google desde el 2003... y menciona sólo unos pocos sin mayor detalle al respecto.
Pone todos en una imagen, cuyo contenido es casi ilegible y no provee enlace a la imagen en tamaño decente.
Para artículos así mejor no hagas nada. Nada te costaba poner un listado resumiendo lo más importante de cada algoritmo. Pero supongo que era más fácil tirar dos o tres párrafos y cobrar el sueldo.
nlertxundi
¡Gracias por compartir la infografía de nuestro compañero Mikel Curiel! En nuestro blog teneis el post completo y si os apetece, podéis pasar por nuestra oficina y ver la infografía pegada en nuestra pared.
mavalino
El enlace que falta en el artículo