Desde hace varios años, Apple ofrece a sus usuarios el código fuente del núcleo de MacOS X para compilarlo, modificarlo o simplemente mirarlo. Este proyecto de sotfware libre, junto a algunas utilidades (no así muchas partes de MacOS X, sin ir más lejos el gestor de ventanas es propietario) se llamó Darwin, y ha sido un proyecto interesante, ya que algunos pensaban que Apple podría abrirse un poco más en un futuro. Pero junto con la migración a Intel, también desembarcaron varios "piratas", que utilizaron este código libre para, entre otras cosas, crear un boot que lanzará MacOS X en un Intel normal.
Hoy sabemos que a Apple no le ha gustado nada esto, más que nada porque puede significar pérdidas para su mercado más jugoso, el de Hardware. Así que han decidido cerrar la rama del proyecto para Intel, dejando abierto sin embargo la rama dirigida a PowerPC. Esto le repercutirá muy poco a la mayoría de los usuarios finales, pero desde mi punto de vista, es una pena que no se haya podido avanzar más en esta dirección.
Vía | "Barrapunto":http://barrapunto.com/article.pl?sid=06/05/17/1526237
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Pues no me gusta nada esa decisión de los de la manzanita pero bueno, será que comienza la microsofitación...
Están cerrando la puerta a los que legítimamente quisieran compilarlo. Eso de pensar sólo en piratas... recuerda mucho a la doctrina $GAE.:/
En fin que al final alguien que escribió "En el principio fue la línea de comandos" va a acertar en la evolución de Apple. ;)
Me parece perfecto que cierren el código, yo me siento mucho más seguro asi, porque si no habrá más gente que intente fastidiar que ayudar a Apple al igual que hacen con windows (virus, troyanos, ataques...).
Es una pena que la gente no respete la filosofia de mac, un hardware - un SO, y lo más importante, ROBUSTO.
Código "abierto" y "propietario" no se llevan muy bien, porque a la gente le da por perjudicar a la empresa porque esta gane dinero con su producto, cuando tiene todo el derecho de cobrar lo que cobran.
Resulta muy facil protestar a la gente, deberian ponerse ellos en una empresa y que luego les pirateen el software cualquiera que se pueda bajar cds de internet, a ver como les sienta.
Es una pena si, pero es estrategia muy acertada, es otro tipo de mercado distinto al windows.
Eso de que es una estrategia de mercado distinta de la de Windows vamos a dejarlo, Windows ha sido siempre software privativo y aun así ha estado mucha gente buscando fallos, creando virus... en mi opinión el tema está en cuanta gente use un sistema, cuanta más gente lo use más fallos se van a encontrar.
Para empezar, decir que no creo que sea demasiado acertado cerrar el código, pero eso es una decisión que debía tomar Apple, la ha tomado y no hay mucho que decir.
A continuación me gustaría comentar este comentario de evoluz:
"Me parece perfecto que cierren el código, yo me siento mucho más seguro asi, porque si no habrá más gente que intente fastidiar que ayudar a Apple al igual que hacen con windows (virus, troyanos, ataques...)."
No creo que eso que comentas sea cierto, para empezar, el código de Windows es totalmente cerrado, pero no por ello es más seguro, la gente busca agujeros de seguridad y fallos de todas formas.
Otro punto en el que discrepo es en el de que hay más gente fastidiando que ayudando. Si fuese así, habría una colección de virus y problemas interminables para las herramientas libres, como GNU/Linux, Firefox, etc. Hay un sector de usuarios de Apple que usaba el código fuente de forma correcta (y seguro que más de uno habrá avisado a Apple de algún error), mientras otros lo usaban para otras cosas.
Respecto a lo de que "Código "abierto" y "propietario" no se llevan muy bien", tampoco estoy de acuerdo, no creo que los programadores que defiendan el código libre se dediquen a molestar en cuerpo y alma a los creadores de software propietario (ni al contrario), siempre hay alguno que hará sus "faenas", pero ya sabemos que hay gente para todo.
Hola a todos,
Soy consultor cientifico. Me ha gustado mi nueva MacBook Pro, por la posibilidad de armar una grid libre con mis colegas y allegados. La oportunidad de un Darwin Abierto era espectacular. Una lastima. Creo que dar soporte al mundo es algo complicado. A lo mejor lo abren en un futuro. Eso lo hara como la mejor opcion que se pueda disponer. Bueno. Al menos en Virgina Tech se hizo con el MacOS en la version anterior una de las supercomputadoras mas rapidas del mundo.
Saludos,
Savi