Pocos acertaron cuando planteamos la duda de que sería Opera Dragonfly. Hoy, por fin, esa duda ha sido despejada, con la presentación de una nueva beta de Opera 9.5 que incluye Dragonfly.
Dragonfly, actualmente en alpha, es la antesala de lo que serán las herramientas para desarrolladores de Opera, que permitirán a los diseñadores y desarrolladores de páginas web trabajar de un modo más rápido y sencillo.
Para ello, se han incluido herramientas que permiten el debugging tanto de código Javascript como del DOM, este último en tiempo real, pudiendo visualizar las modificaciones que se vayan haciendo sobre él desde la página. En posteriores versiones se podrá, además, modificar este DOM directamente.
De igual modo se puede hacer con el CSS. De momento, solo se permite la visualización de las diferentes reglas y cuales aplican a cada elemento, pero en un futuro se podrán modificar y ver el resultado directamente.
Hasta aquí no hay mucha diferencia con Firebug, las herramientas existentes para Firefox. Pero baste decir que permite el debugging en remoto para comprobar su potencia. Con Dragonfly será posible testear desde nuestro ordenador la visualización y la ejecución de páginas en teléfonos móviles o en otros ordenadores.
El código de Dragonfly es abierto y se lanza con una licencia BSD. Está disponible en la última beta de Opera 9.5 para que lo probemos.
Más información | Opera Dragonfly (gracias a Moro Tatoi por el aviso).
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Víctor Pimentel
Me encanta el dato de que lo distribuyan como código abierto ;)
Víctor Pimentel
morotatoi, no lo creo, pero sería una tremenda alegría ;) Pero repito, no lo creo porque se han mostrado a favor del Software Libre en algunos casos, pero en el de Opera y su motor concretamente no.
morotatoi
Creo que es un gran avance ( y más teniendo en cuenta que es un alpha) mis conocimientos en materia de debugging y programación web son nulos, pero creo que para los que se dedican a este tipo de actividad debe ser una gran noticia teniendo en cuenta la confiabilidad de los productos de Opera. En cuanto al comentario de Victor, si llama la atención el cambio en la forma de tratar el código, será acaso una política que intentarán con otros de sus productos??