Hace no mucho vimos como un error en la implementación del protocolo Bitcoin (que parece estar comenzando a ser subsanado) provocaba que MtGox primero restringiera la retirada de dinero y luego se viera obligada a declararse en bancarrota tras perder todo el dinero de sus usuarios (y el de la propia compañía).
MtGox no será la única compañía del ecosistema Bitcoin que cierre. Flexcoin, otro exchange, también anuncia que echa el cierre tras el ataque de un hacker, que ha vaciado la hot wallet del servicio. En total se ha llevado 896 BTC, que podríamos estimar en más de seiscientos mil dólares (según el precio de Bitstamp en el momento de redactar este texto). El servicio incluso facilita los hashes de las dos cuentas a las que se ha desviado el dinero.
El mayor problema es para los usuarios del servicio ahora mismo, que se enfrentan a dos casos. Si tenían fondos almacenados en el servicio, pueden haberlos perdido o no. Flexcoin conserva los fondos que almacenaba en su cold storage, que devolverá pronto a sus usuarios. Han conseguido protegerlos porque este dinero estaba en equipos desconectados de la red.
Peores noticias para el dinero que estuviera almacenado en la hot wallet de Flexcoin, que no podrá recuperarse. Aunque el verdadero problema es que los usuarios tampoco podrán responsabilizar a Flexcoin de esa pérdida debido a una cláusula en sus términos de servicio:
Hemos tomado todas las precauciones para defender tus Bitcoins de los hackers y/o los intrusos. Aunque Flexcoin Inc no es responsable de asegurar los Bitcoins almacenados en el sistema de Flexcoin. [...] Estás de acuerdo en no considerar a Flexcoin Inc, a sus stakeholders o a sus accionistas como responsables de todo Bitcoin perdido.
Llamativo este anuncio cuando hace apenas una semana, precisamente, publicaban esto en su cuenta de Twitter:
We hold zero coins in other companies, exchanges etc. While the MtGox closure is unfortunate, we at Flexcoin have not lost anything.
— flexcoin (@flexcoin) February 25, 2014
No es el único exchange que hoy ha anunciado haber perdido dinero: también es el caso de Poloniex, aunque en esta ocasión el fallo de seguridad parecía estar en su sistema, y no en el propio protocolo, que parece seguir siendo tan seguro como antes. Además, Poloniex ha perdido sólo el 12% de sus fondos (según dicen, cerca de 50.000 dólares).
Sitio oficial | Flexcoin En Xataka | Bitcoin, la economía detrás de la moneda P2P Imagen | zcopley (CC BY-SA)
Ver 11 comentarios
11 comentarios
zero_j55
EL protocolo del Bitcoin es fuerte, los que están cayendo como moscas son las "empresas exchange", pero como dicen:
La cuerda se rompe por el lado más débil.
260397
NO me creo que la seguridad de una web de bitcoins sea peor que la de Bankia. Y menos que caigan 2 a la vez por lo mismo.
Aquí está pasando "algo" pero vamos, y todos sabemos quienes son los responsables.
tipoaburrido
Parece que algo o alguien quiere acabar con el Bitcoin y no parará hasta lograrlo, y hay entidades financieras que los ven con malos ojos.
También a estas les molestaba el crowdfunding y ya véis lo que si hizo aquí en España.
zero_j55
Hacen leña del árbol caído.
No se porque sospecho que detrás de todo esto está la banca que por todos los medios quieren tumbarse el modelo de moneda virtual.