La liga de fútbol inglesa, en declaraciones a la BBC de boca de su director de comunicaciones Dan Johnson, es tajante: "compartir los goles en las redes sociales es ilegal" (en el Reino Unido, claro). Y anuncian que van a empezar a pedir a los aficionados al fútbol que dejen de hacer algo que, durante los últimos meses, ha sido cada vez más normal.
Imaginad la situación: estamos viendo un partido de fútbol, vemos un gol que nos impresiona, rebobinamos un poco con el mando de la televisión (o los controles del reproductor en streaming) y lo capturamos para compartirlo en forma de GIF animado o de vídeo corto en Vine, Facebook o Twitter. Durante el pasado mundial era posible seguir prácticamente todos los goles a través de las redes sociales, sin siquiera poner la televisión ni estar suscrito a ninguna plataforma.
Y la Premier League considera que esto es una infracción de su propiedad intelectual. Por ello, además, están desarrollando tecnologías de crawling para encontrar e identificar GIF animados y vídeos en Vine de manera automática.
También es comprensible que otras compañías estén en contra: Sky Sports y BT Sports han pagado tres mil millones de libras por los derechos de distribución; además, The Sun y The Times son los titulares de los derechos de distribución online y se posicionan, como es imaginable, en contra. The Sun, sin ir más lejos, requiere una suscripción a The Sun+ (ocho libras mensuales) para poder ver los goles. Si en Twitter los comparten gratis...
Yo, personalmente, lo veo poner puertas al campo. Por muy ilegal que sea en el Reino Unido y por muy en contra de los términos de servicio de Vine que vaya subir clips con goles de fútbol de la Premier League, los usuarios lo van a seguir haciendo, y lo van a acabar haciendo antes, incluso, de que en la cadena de televisión hayan terminado de transmitir la repetición de la jugada. Y, aunque llevan tiempo poniendo trabas a los clips en YouTube, no creo que vayan a comenzar a tomar acciones legales contra todos los usuarios que hacen esto.
Mucho más inteligente me parece la postura de la LFP y de Mediapro (titular de muchos de los derechos del fútbol español): su cuenta @LaLiga y su canal de YouTube se encargan de publicar tanto los goles como los propios resúmenes de los partidos.
Vía | BBC
En Genbeta | Prohibido decir "Mundial de fútbol"
Imagen | Raúl Hernández González (CC-BY 2.0)
Ver 7 comentarios
7 comentarios
andresqkis
Solo falta que me quieran cobrar por publicar una foto mía y en ella por casualidad salga alguna imagen sobre alguna marca o empresa.
falcoargentum
Esto lo roza lo absurdo. Como dicen, al final enseñarle a alguien un libro y contarle de qué va será delito.
Pero la solución a todo esto en el fondo es muy sencilla. Si la gente se pusiera de acuerdo y nadie visitara las webs de The Sun y The Times y no fueran a ver ningún partido de la liga inglesa como señal de protesta, en cuestión de días retiraban ese tipo de prohibición.
El problema como siempre, es que la gente no se une para nada. No están dispuestos a renunciar a algo que les gusta con tal de luchar. De eso se aprovechan las multinacionales y gobiernos.
obsisser
Ingleses: Fueron, son y serán unos piratas.
osirisdm
Es flipante cómo una empresa se puede dedicar activamente a joder a sus fans. Y lo peor es que se gastarán dinero en tener gente monitorizando y denunciando el contenido de las redes sociales.
Pero bueno, allá la gente que no deja de seguir a estas empresas cuando te convierten en un criminal.
soy_titooo
El tema de la libertad en el Reino Unido esta cada vez peor. No puedes entrar a varias paginas de torrents porque absolutamente todas bloquean el acceso, ahora van a perseguir aun mas a los que suban los goles de la Premier... en cualquier momento prohibiran el acceso a webs porno alegando que fomenta la pornografia o una tonteria similar
javiier507
y si los mismos equipos o federaciones suben sus vídeos o gifs para mantener a sus fans al dia y así todos contentos !