Microsoft lleva un buen tiempo invirtiendo grandes esfuerzos en soluciones en la nube. Su infraestructura de Azure les garantiza una gran fuente de ingresos, sobre todo para el entorno empresarial. Sin embargo, desde 2021 también se lanzaron a la piscina ofreciendo una nueva manera de acceder a las últimas versiones de Windows. Hablamos de su servicio de Windows 365, permitiendo que cada usuario pueda acceder a Windows 11 desde cualquier dispositivo a través de la nube.
A pesar de que la idea es que podamos conectarnos desde cualquier ordenador o dispositivo móvil a una sesión de Windows en la nube, ahora ya podemos decir que existe un “dispositivo oficial” para acceder a Windows 365. Y es que la compañía ha anunciado Windows 365 Link, una especie de miniPC compacto y “básico” con el que los usuarios podrán acceder a Windows 365.
Nada en local, bueno sí: un mini Windows que solo te servirá para abrir Windows 365
La estrategia de Microsoft con Windows ha cambiado con el tiempo, sobre todo desde que la nube ha pasado a ser una opción viable como experiencia de sistema operativo (o como parte de su estrategia de juego vía streaming). La experiencia con Windows 365 puede variar dependiendo del dispositivo con el que nos conectemos, por eso Microsoft busca homogeneizar un poco esa experiencia con Windows 365 Link, un equipo preparado para su sistema operativo en la nube.

Windows 365 Link es un equipo compacto y ligero, con soporte para hasta dos monitores 4K, cuatro puertos USB (dos USB-A 3.2 y dos USB-C 3.2), Ethernet, Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3. También cuenta con un DisplayPort y un HDMI.
Si bien aún no hay detalles oficiales sobre los componentes internos del equipo, sabemos que cuenta con 8 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno. No obstante, tampoco es que importen demasiado sus componentes, ya que al final es un equipo preparado para ejecutar versiones de Windows en la nube. De hecho, no ejecuta prácticamente nada en local, solamente un pequeño sistema operativo muy básico, un “miniWindows” que nos permitirá entrar a nuestra sesión de Windows en la nube.

Este pequeño sistema operativo ni siquiera tiene soporte para binarios de 32 bits, por lo que se trata de un pequeño dispositivo compacto que, sobre todo tendría mucha cabida en empresas que ya hayan adoptado Windows 365 como servicio. Además, desde Microsoft ponen mucho énfasis en la seguridad de este dispositivo, ya que no existen medios locales ni privilegios locales de administrador para comprometer el dispositivo. Junto a ello, cabe destacar que para iniciar sesión se usa un sistema sin contraseñas denominado Microsoft Entra ID. Este sistema es compatible con la app de autenticación de Microsoft, un passkey con QR o un Fido USB para poder iniciar sesión.
Windows 365 Link ya se encuentra disponible a un precio de 349 dólares y se ha lanzado en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Japón, Australia y Nueva Zelanda. A partir de abril de 2025 se ofrecerá el dispositivo en otra tanda de mercados.
Más información | Microsoft
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Charles R. Vesco
Depender de tanto servicio en la nube y de la buena voluntad y las buenas intenciones de las compañías es la receta para terminar expuestos a robo de datos de terceros, vigilancia por parte de la empresa o a un sistema de censura ideologica segun lo que los gestores corporativos consideren adecuado o no en cada momento. Es un error.
#BoicotSOEnLa Nube
jush 🍑
Yo tengo claro que el futuro de mis sobremesas pasa de Windows a Linux.
jubete
Cuando empecé a trabajar se hablaba mucho de los "thinPC". Solo han tardado casi 30 años.
Igual son un fracaso como entonces...
shengdi
No entiendo para qué quería alguien correr un sistema operativo mayormente inútil para luego correr otro sistema operativo desde la nube. Mejor directamente hacer que funcione en local, ya que con esas especificaciones es totalmente capaz de hacer funcionar un Windows completo de manera local.
nikkus
Por gusto...
Por trabajo...
Y por voluntad...
Lo mio es de linux desde 2007.
Hasta ahí puedo leer
alexmilla
Acaban de sacar el ThinPC. Supongo que mejor tarde que nunca.
derechozapatillas92
No sirven. Trabajo para una tecnologica muy reconocida. Brindamos servicio a fintech. Colapsan. Tienen una vida util muy corta. Tenes que deshabilitar casi todos los procesos o se vuelve mas lento que una notebook. Y tirar chk muy seguido.
Prefiero desktop normal. Falta ram, le metes mano. Falla la placa de video, le metes mano. Un puerto??? Un cambio de procesador o el disco ssd. Listo, en 2 minutos te lo soluciono.
Y tengo un cpu por 10 años si quiero
macdc
No se menciona algo muy importante en el artículo... y es acerca de la suscripción mensual necesaria para poder entrar en Windows 365. Hablamos de cerca de 50 euros al mes para acceder a un PC normalito con dos CPUs y 8 Gbytes de RAM. Vamos, 1000 euros el primer año, contando con la compra de la terminal de acceso.
Loko-Play
Claro, y si se cae internet dejas de trabajar no? en empresas no lo veo yo eso...
acerswap
Verás qué divertido cuando tengan una caída de red de las que duran varias horas y tengan que recurrir a datos móviles (si es que están disponibles).
victorpan77
Por 349 dølares casi que te compras mejor un Chromebook, no?
aspado
Me parece que con una Raspberry, por menos de 100 dólares, te armas un artefacto mejor armado que el trasto MS. Y los otros 249 los ahorras para gastarlo en cosas más interesantes y productivas.