Spotify tiene 159 millones de usuarios activos, según supimos hace unos días, de los cuales 71 millones son suscriptores de su modalidad de pago. Sin embargo, todavía son más quienes disfrutan del servicio Premium, sin pagar, gracias a aplicaciones de Spotify modificadas para tal propósito. Al menos, hasta ahora.
La compañía está tomando cartas en el asunto y según los reportes de algunos usuarios, así como una información de TorrentFreak, en los últimos días ha enviado una advertencia en forma de correo electrónico a quienes hacen uso de estas aplicaciones no autorizadas. Concretamente, la versión difundida alude a Android.
Estimado usuario:
Hemos detectado actividad anormal en la aplicación que estás usando, así que la hemos desactivado. No te preocupes, tu cuenta de Spotify es segura.
Para acceder a tu cuenta Spotify, simplemente desinstala cualquier versión no autorizada o modificada de Spotify y descarga e instala la aplicación Spotify desde la tienda oficial de Google Play Store. Si necesitas más ayuda, consulta nuestro artículo de soporte sobre Reinstalación de Spotify.
Si detectamos el uso repetido de aplicaciones no autorizadas en violación de nuestros términos, nos reservamos todos los derechos, incluyendo la suspensión o cancelación de tu cuenta.
Gracias por ser usuario de Spotify.
Algunas aplicaciones no autorizadas han dejado de funcionar
TorrentFreak asegura que mientras algunos usuarios pueden usar normalmente sus versiones de Spotify modificadas fraudulentamente, otros informan de que ya no pueden iniciar sesión en estas aplicaciones. Llama la atención que también estos días, coincidiendo con la presentación de la documentación necesaria para salir a bolsa en el parqué neoyorquino, Spotify haya escrito a Github pidiendo la retirada de un mod llamado Dogfood, una versión de código abierto y sin anuncios.
La suspensión o cancelación de la cuenta puede suponer un problema para los usuarios que hacen pleno uso de ella. Sin embargo, existen usuarios que preventivamente usan cuentas secundarias o falsas para el empleo de estas versiones no autorizadas, por lo que la medida no les supondrá un gran trastorno.
Pese a que la compañía parecía ser consciente del problema, no había indicios de que hubiese actuado de esta manera hasta ahora. La medida puede que tenga que ver con dos datos que también se conocieron la semana pasada: los usuarios gratuitos suponen el 50 % de la base de Spotify, pero solo suponen el 10 % de los ingresos, y existe una sangría de usuarios de pago, aunque cada vez son menos los que se marchan.
Es por eso que el objetivo de Spotify es que los porcentajes de fuga sean los mínimos e inhabilitar aplicaciones que proporcionan un servicio idéntico al Premium para usuarios gratuitos puede ayudar a conseguirlo.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
kini923
Con la de trabas que hay para eliminar una cuenta les daría hasta las gracias.
tala2000
Spotify 5 euros al mes, o un pago anual que el mes salga a 5 euros, sin el engorro de formar planes "familiares" que no lo son y ya veriamos, 10 euros me parece una sangrada, soy de esos tipos que tienen esta opinion, luego ya que repartan como quieran, por lo que se cuenta son las discograficas las que ponen sus canciones, el ritmo y las reglas del juego.
vici27
Lo que no tiene sentido alguno es que discriminen con las versiones gratuitas, porque una tablet es completamente legal el uso del gratuito con anuncios como la versión de pc y en móvil limitaron la versión gratuita? a mi me daba igual comerme anuncios pero no poder ni seleccionar lo que escuchas.... sinceramente se lo han buscado ellos mismos, si pones una aplicación gratuita con limitaciones lo haces para todos no solo en el teléfono, en ese momento es cuando me pase a spotify beta y no por los anuncios precisamente.
Usuario desactivado
Si distribuyeran las ganancias correctamente a lo mejor no habría tanto "ladrón".