Cuando ya casi habíamos cometido el error de olvidarnos del asunto, el culebrón de los ciberataques sufridos por Sony vuelve a estar en boca de todos. Y es que después de que la multinacional japonesa llegase a amenazar a Reddit y a Twitter para que no se filtrase la información robada, WikiLeaks acaba de entrar en escena publicando íntegramente toda esa información para que cualquier cibernauta pueda acceder libremente a ella.
Según las declaraciones de Julian Assange recogidas en el comunicado oficial presente en esta nueva sección de WikiLeaks, los archivos muestran el funcionamiento interno de una influyente multinacional corporativa, y al haber creado un gran conflicto geopolítico son de interés periodístico, y por lo tanto deberían ser de dominio público, algo que WikiLeaks está dispuesto a conseguir.
Tal y como recoge CNet, Sony se ha lamentado de que WikiLeaks se posicione a favor de lo que consideran un acto criminal contra la empresa como a sus trabajadores, por lo que no sólo han negado que tales documentos deban ser de dominio público, sino que han asegurado que seguirán peleando por la seguridad y privacidad de su empresa y más de 6.000 de sus empleados.
Y es que después de que el celo de Sony para proteger ese material les llevase incluso a dejar feeds falsos en las redes Torrent y a realizar ataques DDoS, no les debe haber sentado nada bien que el contenido de todo el material sustraído haya acabado perfectamente ordenado en WikiLeaks, con filtros para buscar de manera independiente correos y documentos, e incluso una potente herramienta de búsqueda avanzada.
Lo que sí que podemos dar por sentado es que esta decisión de WikiLeaks va a traer cola no sólo por las acciones legales que Sony pueda emprender contra ellos, sino también por los nuevos escándalos que puedan ser destapados una vez que los periodistas de medio mundo empiecen a revisar cada uno de los documentos filtrados.
Vía | CNet
En Genbeta | Las últimas filtraciones sobre Sony: Marketing en webs de torrents y guerra contra Google
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Renato
Hay algo que no me encaja aquí...
A cada 2 por 3 países de occidente acusan algunos gobiernos y/o empresas de hackear empresas europeas o norte americanas, y esto es tratado por la comunidad como crimen y espionaje industrial (a comunidad me refiero a los internautas que dan su opinión por redes sociales y sección de comendaticios).
En el caso de Sony, muchos lo tratan como algo normal, oye, si se han dejado hackear que rule documentos privados por la red.
Cual es la diferencia aquí? Porque la única diferencia que veo es que quien ha hackeado no es un gobierno, pero un grupo con un nombre fancy que se pasan por justicieros...
guybrusht
Vaya con wikileaks ... que decepción, hacer públicos los documentos o correos profesionales de una empresa es lamentable, y está muy muy lejos de ser de interés público. Lamentable.
Chris Rock
Y a todo esto, en dichos documentos se revela algo realmente rompedor o simplemente es el morbo?
jaimemg
Yo lo veo bien.. por que meterse y presionar para la extradicion de Kim Doctor, como he leido, y presionar politicamente, querer controlar internet, que es nuestro, no de ellos... etc etc.. que es lo poco que he leido..
Pues se lo tienen merecido.. y como salga mierda de sobornos a directivos y diputados.. ya .. seria la leche.. es guerra sucia, contra gente.. sucia..
rafaelmendoza
Pues es de interes publico. Si sony pudo hacer ataques DDoS en internet, que fueron exitosos, la pregunta esta en el aire. ¿Si tienen un equipo de white hat hackers (quiero suponer que asi es), como es que los hackearon en primer lugar?
Otra pregunta, es que como termina en el correo, un diseño de un celular que esta por venir, asi como toda esa informacion privilegiada. Por que he de suponer, que en papel, deben decir, Estrictamente confidencial, o algo similar, que dentro de otras empresas, como lo es Nissan Motors, significa que nada contenido en ese papel, puede copiarse, mencionarse o enviarse por correo electronico, o por cualquier otro medio digital. Solo puede entregarse en mano a personas que tengan la autorizacion para ello.
Y proteger a 6,000 empleados? de que los van a proteger? de su incompetencia, de malas practicas, de poner informacion confidencial en un medio poco seguro como es el correo electronico, de malas practicas empresariales, de falta de educacion en materia de seguridad?
Lo lamento, pero si una empresa tiene malas practicas, y quiere causar polemica con documentales y peliculas, creo que lo minimo que pueden hacer, es esperar un martillo. No de un gobierno, ni siquiera de una corporacion riva, sino del mismo internet.
Como dicen algunos, cuando pienses que nadie puede tener algun interes en ti, piensa otra vez, por que por x razon, puedes volverte la obsesion de alguien mas.
investigador.
Se autodenoninan justicieros poniendo en riesgo la seguridad de 6000 trabajadores???
Me ha decepcionado Wikileaks, en serio, DECEPCIÓN