Lo admito: tras leer esta noticia, me han entrado ganas de hacer las maletas y mudarme a Francia. El país galo está dando pasos para, si hay el apoyo suficiente, aprobar una ley con la que los correos de trabajo fuera de la jornada laboral quedarían ilegalizados. Se aplicaría a todas las empresas con más de 49 empleados.
Las razones por las que esta ley ha recibido luz verde para dar sus primeros pasos son principalmente el estrés que pueden provocar estos correos. Para el socialista Benoit Hamon, es un estrés "constante" que junto con los mensajes de otras aplicaciones "colonizan" la vida del trabajador hasta que éste acaba sufriendo las consecuencias en forma de crisis o ansiedad con "consecuencias emocionales devastadoras" ya que deben elegir entre su familia o el trabajo en los ratos libres.
Menos estrés, pero ¿menos competitividad?
No es la primera vez que algo así se intenta, pero esta ley francesa es el paso más lejano que se ha llegado a dar. Ahora bien, por mucho que esto pueda parecer una buena idea tiene sus obstáculos: ¿qué ocurre si una empresa francesa trabaja coordinándose con una empresa de los Estados Unidos? Las diferencias horarias prácticamente obligan a estar pendiente de lo que pueda ocurrir a altas horas de la noche en Francia.
Además, habría que diferenciar bien entre lo que puede ser un correo de trabajo y un correo personal. Enviarlos después de ciertas horas podría ser ilegal, pero... ¿qué ocurre si nuestro jefe utiliza un correo que no es el suyo de trabajo, y nos lo envía a nuestro correo personal? Seguiría siendo un correo de trabajo, pero a nivel oficial no se usan las cuentas de correo profesionales.
De momento, el enfoque de la ley es poner una buena frontera entre el trabajo y la vida personal, argumentando como ventaja que se consigue más productividad y también puede ser visto como un modo de conseguir competitividad. Veremos a ver si la Asamblea Nacional de Francia termina por aprobar la ley y ver qué efectos puede tener.
Imagen | Moyan Brenn
En Genbeta | 9 pasos para evitar distracciones frente al PC
Ver 16 comentarios
16 comentarios
lolo_aguirre
La solución más evidente puede ser ignorarlo como decís algunos, pero puede dar lugar a malentendidos porque den la falsa sensación de que lo has leído. Además el problema no son tanto los correos, que no tenemos garantía ninguna de que se lean y contesten al momento incluso en horas laborales, sino las llamadas.
Debe haber un cambio importante de mentalidad. Si tu empresa francesa tiene que coordinarse con la delegación americana en tiempo real, contrata dos turnos de trabajo o modifica el horario de alguna de ellas y paga plus de nocturnidad. Si tu jefe te manda un correo de trabajo desde la dirección personal para escaquearse de la ley, vete a la delegación de trabajo y denúncialo. Si, como decís alguno, al ser personal de TI o un puesto similar tienes que enterarte de las emergencias para no parar la empresa el lunes por la mañana, que me incluya en el sueldo una cláusula de guardia 24 horas. Si me paga por trabajar de lunes a viernes en horario comercial, asume que las averías nocturnas o del fin de semana se tienen que esperar hasta el día siguiente.
Lo que más me llama la atención es que en muchos casos el que te exige estar disponible a cualquier hora no es tu jefe, ni siquiera el jefe de la empresa cliente, sino un currito igual que tú. Por poneros un ejemplo, tengo la "suerte" de trabajar de 7 a 15 con jornada intensiva. Si me llamase mi jefe por un problema urgente por la tarde podría llegar a entenderlo (siempre que no fuese algo habitual). Si me llama el dueño de la empresa cliente alguna vez, podría asumirlo también. Pero lo que me jode es que los que me suelen llamar para tonterías que pueden esperar perfectamente hasta el día siguiente son trabajadores tan pringados como yo, que conocen perfectamente mi horario y que se quejan si tienen que trabajar fuera de su jornada pero no se cortan en llamar a gente que saben que ya no está trabajando.
jautet1
Es obvio que como en España en Francia sobran políticos que inventan leyes estupidas, un día nos van a decir por ley de que color tenemos que ponernos los calcetines.
goyito666
Tal vez me equivoque, pero creo que la normativa puede estar por otros derroteros. Cuando accedes a tu correo de trabajo en horario laboral lo haces normalmente desde la empresa, en ciertas condiciones de seguridad (cortafuegos, antivirus,etc.), cuando lo haces desde casa se puede dar la posibilidad que no cuentes con unas buenas practicas de seguridad en tu PC personal y permitas que, a traves de tu cuenta, virus o personas con ciertos intereses sobre tu empresa penetren el el servidor del trabajo. Cierto que hay algunos particulares con medidas de seguridad mejores que ciertas empresas, pero teniendo en cuenta que tratan de empresas de cierto tamaño, se supone que son empresas con cierto nivel de seguridad (lo se, lo se, donde menos te lo esperas zas...). Se han dado casos en que los hackers han utilizado los PC de casa de algunos empleados/directivos con mala seguridad para obtener datos y contraseñas que luego les permiten acceder a la empresa.