Aprovechando un comentario en la entrada de ayer, en la que un lector nos preguntaba cómo podía reconocer de forma sencilla la calidad de un archivo MP3, inaguramos en Genbeta una nueva sección a la que llevamos dando vueltas un tiempo. Como se indica en el título se llama Genbeta responde, y en ella trataremos de contestar cuestiones o dudas que los lectores nos hacen tanto en comentarios como mediante el formulario de contacto. Evidentemente iremos contestando al ritmo adecuado y siempre que la consulta resulte interesante en sentido general, así que si alguna vez usas el formulario para consultar algo y no te respondemos ni en esta sección ni personalmente, no te enfades y ten paciencia.
Hoy resolvemos la siguiente duda: calidad de los MP3.
¿Qué es un archivo MP3? Se trata de un formato de audio digital comprimido con pérdida desarrollado por el Moving Picture Experts Group (MPEG). Su nombre es el acrónimo de MPEG-1 Audio Layer 3. Este formato fue desarrollado principalmente por Karlheinz Brandenburg, director de tecnologías de medios electrónicos del Instituto Franuhofer en Alemania.
¿Cómo se hace para comprimir el archivo sin que apenas se note la pérdida de calidad? El oído humano de forma general sólo es capaz de captar frecuencias en la franja de 20 Hz a 20Khz, por lo que si eliminamos frecuencias fuera de ese límite, no debemos darnos apenas cuenta.
¿Cómo podemos conocer de forma directa la calidad de un archivo MP3? Las características propias del sistema de codificación perceptiva, que es el que se usa en los archivos MP3, hacen que no sea posible usar los métodos clásicos de medida de la calidad sonora. La calidad por lo tanto dependerá del algoritmo de codificación usado y de lo comprimido que esté. A nivel de usuario, que es lo que nos interesa, al crear un archivo MP3 es posible seleccionar el nivel de codificación y compresión que se desea. A mayor compresión, menor calidad, mientras que a mayor codificación (muestras de audio tomadas), más calidad. A 128Kbits/44khz estéreo se consigue un buen equilibrio entre compresión y calidad y es el nivel que se suele encontrar por defecto en los compresores.
Como patrón podríamos tomar el tamaño del archivo. Así, un archivo musical de unos 3-4 minutos a la compresión estándar, debe ocupar 3-4 MB. Si ocupa más, tiene mayor calidad. Si ocupa menos, es peor.
¿Es el mejor formato de audio compromido con pérdidas? No. Actualmente, otros formatos como AAC o Ogg Vorbis le superan claramente en calidad aunque de momento no en popularidad.
¿Hay formatos que comprimen sin pérdida de calidad? Sí, por ejemplo Flac, muy de moda actualmente.
Para comparar la calidad de los formatos más usados, podemos visitar esta web.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
De esta forma no conocemos la calidad, sino el bitrate.
Por ejemplo, imaginemos un MP3 codificado a 48 Kbps, que luego se recodifica a 160 Kpbs, según esto, la calidad sería de 160, pero en realidad, la muestra se ha degradado.
En cuanto a OGG, es una buena opción en comparación con los otros, para bitrates elevados (>96 Kbps), para menores, suele ser mejor WMA.
Estamos de acuerdo Guti. La idea era no profundizar tanto. Ya estamos preparando otra entrada sobre formatos de audio para aclarar cosas a un nivel más alto que el que pretendíamos con esta entrada.
Muy buena esta nueva sección. La verdad es que cada vez os consolidáis más como una web de referencia.
Suerte!!!
El mejor formato de audio comprimido, el que mas calidad tiene es el formato MPC, antes llamado mp+ o mp plus, la lástima es que no se ha prodigado y es muy minoritario. Cuando lo escuchas parece un Flac o Ape.
Por debajo de los 96 Kbps estoy de acuerdo con Guti, formato wma sin mas contenplaciones.
El mejor formato de audio comprimido, el que mas calidad tiene es el formato MPC, antes llamado mp+ o mpplus, la lástima es que no se ha prodigado y es muy minoritario. Cuando lo escuchas parece un Flac o Ape.
Por debajo de los 96 Kbps estoy de acuerdo con Guti, formato wma sin mas contemplaciones.
El artículo esta orientado para aquellos que se adentran en el mundo de los formatos y que no entienden mucho sobre el tema. Hace poco publiqué en mi blog un artículo (MP3ext, integración de tus mp3 en windows) sobre un pequeño programa que quizás, si no lo conocen, puede interesar a muchos, y que sirve para que en el icono de cada fichero de audio MP3 salga la calidad en kbps que tiene dicho MP3. Puede ser muy intuitivo para muchos.
Un saludo! :)
Para saber la calidad de la codificacion de los MP3s de mi coleccion, yo uso EncSpot http://www.guerillasoft.co.uk/encspot/index.html
Tiene una version gratis, y puede determinar el encoder usado para hacer el MP3, junto con la calidad del archivo.
yo hice la pregunta a la que hacéis referencia en el artículo y os agradezco la respuesta que le habéis dado. Me parece un detalle por vuestra parte responder extensivamente cuestiones como esta.
sobre la cuestión de la calidad del audio, la página que indicáis al final es bastante aclaratoria, al presentar las muestras de audio para que cada uno saque sus conclusiones.
pero la respuesta que esperaba y deseaba es la que da Alvaro Carroz. Aunque en la página ya dice que no hay que tomarse demasiado en serio su cálculo de calidad le echaré un ojo al programa. Algo es algo. gracias!
Qué pasa con los archivos comprimidos con el sistema mp3pro? Vengo haciéndolo de esta forma con mis discos porque tengo entendido que pueden comprimir con igual calidad y ocupando menor espacio (utilizo la opción de muestreo de 96kb para esto).
Floren, me alegro que al final hayas solucionado tu problema. No debi entender del todo tu pregunta, pero lo importante es que como siempre la opinion del lector es la más importante, porque siempre sabe más que uno.
Muy buenas noches amigos….. aprovecho el tema de los mp3 para hacerles una pregunta: he notado que si intento grabar un cd de audio a partir de archivos mp3 que poseen una codificacion de muy alta calidad (unos 360kbps, un poco mas, un poco menos) el cd finalizado presenta saltos o simplemente se pierden pedazos de cancion…. ¿por que ocurre esto? ¿tengo que convertirlos a una calidad menor? Actualmente uso Nero 6.3 y Nero 7 Premium.
Soy técnico en electrónica y especializado en audio; durante más de 15 años me gané la vida con este rubro, tenia un local comercial, hice instalaciones en discotecas, armé equipos etc.
No conozco, en cambio, sobre algoritmos y métodos de la cibernética actual; solo podria juzgar por oido (y tambien con algunas mediciones, obvio)
Naturalmente mi equipo de audio tiene todo de lo mejor y desde hace unos años que todo sonido que de alli sale proviene de la PC.
De mi propia conclusión, tengo por ejemplo, que un WMA a 64 kbps es algo mejor que un mp3 a igual bitrate y sample. A 128, encontré a ambos iguales. Y un mp3Pro a 64 suena mejor que el mismo en mp3 común, pero no iguala a uno de 128 (como dicen en Nero editor).
Pero como estos temas siempre me interesaron, no quise quedarme con mi oido e hice una pequeña encuesta: Pasé un CD comercial de alta calidad (me refiero a musica realizada con las tecnologías actuales desde su origen).
Siempre en mp3, con el códec LAME 3.97 y en 44 khz, a los siguientes bitrates: 96, 128, 192 y 320. Y para evitar que por ese "me parece" que tiene la mente humana no generara ambigüedades, repetia la prueba varias veces, mezclandole al escucha con cuatro programas abiertos, alternando entre uno y otro.
Hice esta prueba con muchas personas (amigos etc) y las conclusiones fueron las siguientes:
Solo en los de 96 kbps (y solo la mitad) notó que era algo inferior al resto. De 128 para arriba, por ejemplo entre 128 y 320, nadie notó diferencia. Es más, ni siquiera la notaron comparando el de 128 con el mismo CD en directo.
Mi propia opinión no la tomé en cuenta, pues al saber el de que bitrate estoy oyendo me sentiria influenciado.
Podria decir casi con certeza, que el LAME 3.97 es mejor que el mismo de Fraunhofer, no asi las versiones antiguas.
Y que si quiero oir algo "súper" algo que sobresalga, tipo como para lucir mi equipo de audio, lo
Amigos, hoy me acabo de bajar de Giveaway of the day, una página recomendada aquí en Genbeta hace un par de meses: el "Audio Grail" que además de otras interesantes funciones, identifica la calidad de la grabación de tus archivos de sonido. Saludos.