No queremos cerrar el fin de semana sin hacer un repaso por la blogosfera y ver lo que nos ha dado de si la semana con una colección de los enlaces de los blogs que nos han llamado la atención. Una entrega más de nuestra Internet is a series of blogs de una semana marcada por Google y sus novedades. Vamos con el resumen:
-
Comenzando con 1001 experiencias donde entrevistan a Zaryn Dentzel uno de los responsables de la creación y desarrollo de la red social Tuenti, donde nos cuenta los comienzos y el futuro de la red social.
-
Seguimos con AnexoM donde nos ofrecen una selección de los mejores editores de audio online.
-
David Torné 2.0 no enseña como ser proactivos ante un futuro laboral incierto y como afrontar una perspectiva de mejoras continuas.
-
En Saasmanía se preguntan ¿a qué sustituye el cloud computing? Dando en el clavo con la respuesta de lo que necesitan o no muchas empresas.
-
En La Pastilla Roja nos ofrecen su visión de porqué triunfó el iPad y no lo hizo el tablet presentado por Microsoft allá por 2002. ¿Es sólo una cuestión de marketing?
-
En Ubuntips nos enseñan las novedades de Parted Magic, una distribución linux en liveCD pensada para rescate y particionado de discos.
-
En el Blog de Angelucho nos enseñan la información qué podemos aprender de los correos spam que nos llegan.
-
Desde alt-TAB se preguntan si KDE ha dejado de ser un escritorio competitivo. Algo con lo que muchos seguro que no están de acuerdo.
-
El Chapuzas Informático nos cuenta los problemas que tuvo Asus para crear el Nexus de Google, con un precio menor de 200 $ y en menos de cuatro meses. Ciclos de desarrollo de 24 horas, y un entorno de trabajo muy exigente.
Esperemos que os hayan gustado y ya sabéis que podéis enviarnos vuestros enlaces a través del formulario de contacto o nuestra cuenta de Twitter. Buen fin de semana para todos.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
irongraywolf
Estuve varios meses con KDE, pero terminé volviendo a Gnome y la verdad es que en Fedora este último rinde mucho mejor.
¿Qué pasa con KDE?, pues demasiadas opciones y cosas que desde que salió KDE4.0 no se terminan de depurar. El cambio de KDE3.5 a KDE4.0 ha sido excesivo y creo que habría sido mejor apostar por algo más conservador, simplificando un entorno que tenía demasiadas posibilidades y dichas posibilidades ser configuradas desde muchos sitios, esto último si se ha conseguido con KDE4, pero por ejemplo el escritorio tradicional con los iconos directos en el desktop peta cada dos por tres y el soporte para varios monitores es lamentable, peor que en KDE3.5, que ya es decir.
KDE ha perdido bastante en los últimos debido a que Gnome, ya en sus distintos sabores, ha intentado ofrecer siempre algo simple y funcional.
Hace diez años se llevaba el software con posibilidades infinitas, esto se extendía a todo, desde los sistemas operativos hasta los videojuegos. Pero hoy en día se llevan los entornos simples y limitados, a veces demasiado limitados para mi gusto. OSX está en medio de una "iOSación", Windows 8 va clavarnos Metro hasta en el desktop, cosa que yo veo un error, Gnome-Shell y Unity ofrecen entornos a caballo entre una interfaz táctil y algo usable en un desktop (en donde veo a Gnome-Shell algo mejor encaminado) y los videojuegos se está convirtiendo todos en pasillos en donde matas a los malos, hasta los juegos de ROL están respondiendo ya este patrón.
KDE por suerte tampoco se ha quedado atrás y han preferido crear entornos específicos para cada dispositivo, véase plasma-netbook y plasma-active.
El fallo para mi de KDE es que han intentado abarcar más de lo que podían y aunque KDE es un buen producto, flaquea en algunos aspectos básicos.
Esperemos que el equipo y la comunidad de KDE tome nota y que apuesten por mejorar en KDE5 en vez de tanta innovación.
KDE ha preferido diversificar en vez de simplificar y lo veo positivo, pero en KDE5 tienen que intentar ofrecer algo más funcional desde el principio, como lo hizo en su día Gnome-Shell, que vale, no es que fuese algo grandioso, pero desde primera hora, con sus fallos y sus bugs, era perfectamente usable, cosa que no pudo decir KDE4 hasta la versión 4.4.
rapcode
Menos experiencias y más trabajar en una app para Windows Phone, Zaryn!