La pregunta de esta semana no podría ir encaminada en otro sentido. Y es que muchas noticias y artículos se han llenado, sin ir más lejos hoy en Genbeta se anunciaba la más que probable entrada de Amazon en este mercado.
Por una parte parece que este tipo de servicios que ya están triunfando en otros países (comentábamos los ejemplos de Netflix y LoveFilm) estarán en la palestra en el futuro más cercano. Pero, ¿pasará lo mismo en España?
El alto índice de descargas de este tipo de contenidos en España hace que parezca difícil que estos servicios vayan a triunfar. Así que la pregunta es sencilla: ¿crees que triunfarán los servicios tipo Netflix en España? Para responder tienes que ir a nuestra, cada día menos reciente, sección Genbeta Respuestas. La semana que viene incluiremos la respuesta mejor valorada.
Y ahora recojamos las respuestas a la pregunta de la semana pasada. Y es que alguna se refería a la complejidad de los ToS que casi todos aceptamos sin mayor miramientos. Otras indagaban en la valía de nuestros datos de navegación; pero la más valorada por vosotros mismos fue la siguiente, de RobertRigi:
En mi caso tengo un e-mail privado y uno para inscripciones el de inscripciones lo tengo a diario lleno de spam lo cual no me molesta para nada, cada empresa tiene vivir y el marketing es una empresa que muevo billones a diario, ademas si fuesemos a pagar cuanto servicio hay en internet creanme la cuenta sería bien larga, uno debe de tener algo de astucia saber que puede contar y que no puede contar, yo nunga pongo mi direccion real a no ser en paypal o algo verdaderamente importante y el numero de telefono menos aun….
Esperamos las respuestas a la pregunta de esta semana en la sección Genbeta Respuestas, ya que sólo esas podrán ser elegidas como las mejores.
Enlace | La pregunta de la semana: ¿triunfaría un servicio como Netflix en España?
Ver 35 comentarios
35 comentarios
catalania
Rotundamente sí. Muchísima gente dejaría de pagar cuentas premium de megaupload, rapidshare y otras, y las cambiaría por Netflix. 7 euros al mes y ves lo que quieras cuando quieras sin preocuparte de si será calidad cine, si se verá mal, si tendrá subtítulos horribles, y mil historias, sería lo que la gente DEMANDA de Internet para el ocio.
75710
Si, si se mantienen las tarifas americanas de 8$ y no, si intentan robar en el mercado europeo cobrando de 20€ para arriba... que viendo como esta el tema sera lo más seguro =/
Mr.Floppy
No, porque aún con precios buenos, la gente sigue prefiriendo el gratis total. No hacen más que quejarse de que no hay alternativas legales para fomentar que no se piratee, pero cuando las hay, no las usan.
jorgedlcruz
Yo pienso que SI, pero para un determinado público. La gente con pocos conocimientos informáticos, me explico :
SI - Padre de familia que se metia actualmente en el rincón de jesús, vagos, hermeticos, etc y se bajaba sus Screeners, HD y demás en su PC de hace 7 años y un HD Lacie. Es una opción más que asequible para él y su familia, va a ganar en calidad y tranquilidad.
Quizás - Gente con más tradición de descarga que visita Vagos, tiene abiertas 9 series en VOS, 9 animes por ver, y cojeria Netflix como complemento para su Novia o Familia para que le dejen tranquilo y no tenga que descargarles las peliculas de amor que le solicitan.
NO - Una persona que solo ve VOS, anime, no tiene cargas familiares ni rinde cuentas a nadie. No le gustan las versiones dobladas al español y tiene una VPN con Netflix USA por sus 8$. Tiene sus NAS preparados y llenos de material que ha ido visualizando, y llenando en Partys.
Es mi opinión al menos. Un saludo
lesan
Yo creo que si lo ponen, será de un precio sobre 15€/mes. Entonces no tendría mucho éxito porque la gente prefiere bajar gratix y listo.
Si fuera de 8€ como se dice, tendría exito en la gente que no se quiere matar con jdownloader o emule o torrents, pero los habituales de las descargas podrían seguir bajando gratix sin pagar y estaríamos en las mismas.
Fran
Depende de lo que cueste. Yo por mi parte si cuesta lo mismo que en Estados Unidos y puedo ver las series y películas en versión original, habrán ganado un cliente.
Escapology
Yo estoy deseando que lleguen este tipo de servicios. Quiero televisión a la carta ya, que no depende del operador de Internet, para buscar siempre los mejores precios. Si salen estos servicios y tienen los programas y series que me gustan pagaría encantado, porque seguramente pagaría menos que ahora. Me quitaría la TV de Ono, la cual veo muy poco por toda la publicidad que ya tiene, me cambiaría de Ono a otra compañía más barata y me quitaría e pagar Megaupload...
Spotify es caro, 10€ al mes es caro, 10€ al mes esta bien para Netflix, para Spotify tendría que ser 5€ al mes con el modo de escuchar la música en el móvil. 15€ al mes por tarifa plana de música y películas esta muy bien. Más vale que ganen 15€ al mes las compañías por persona a que no ganen nada.
elzuma
Of course YES! la gente está pidiendo a gritos un servicio de este tipo, para dejar de bajar cosas en la mula a cascoporro, la clave es que sea sencillo, seguro y con calidad, siguiendo el modelo de apple, itunes y su apple store.
Perfiero pagar 8 € al mes y poder ver las pelis o series que yo quiera sin tener que preocuparme de la calidad de buscarme los subtítulos,..... o de si en lugar de cenicienta me estoy bajando el empalador negro.
En este pais hay mucho pirateo, pero porque no se nos ofrecen los productos que demandamos a un precio justo., sino mirad como se vende el fútbol en el plus y en el gol tv y la gente lo paga religosamente, porque es algo que demanda la gente.
Yo personalmente no tengo ni imagenio ni plus ni gol tv, pero si que demando un servicio que me de peliculas y series.
javigs
Es difícil, por la misma razón por la que las cifras de spotify en España no son las que debieran: porque habiéndolo gratis...
Sin embargo, yo creo que más de lo que sacan ahora (es decir, nada) sí que sacarían. No sé, yo pago cuenta de megaupload, que antes usaba para música y para películas, pero ya no la utilizo para música porque prefiero pagar spotify, que es mucho más cómodo y me soluciona igual la papeleta.
¿El problema? En realidad son dos: - Ni spotify tiene toda la música disponible que puedes encontrar por otros medios, ni creo que netflix o ningún otro pueda tenerla en su campo. - Y sobre todo, ¿cómo vendes este producto en un país que es reacio a comprar por internet, o a jóvenes que rara vez tienen tarjeta de crédito y mucho menos la predisposición para usarla? (No sé dar una cifra, pero me atrevo a decir que si no la mayoría, un buen porcentaje del público de series de tv son menores de 20 años)
Con todo, spotify por ejemplo poco a poco va ganando cuota de mercado y la gente terminará por hacer uso de estos servicios masivamente. Lo que hace falta son ganas de intentarlo y precios competitivos. Prohibir las descargas mediante leyes sólo puede contribuir a cabrear al personal y a que las empresas que lo ofrecen legalmente se crean con derecho de abusar de los usuarios.
75759
Yo por 7 pavos no me lo pienso. ¡Que le den a Megaupload si llega eso a españa!
spyrogirax
Yo creo que es NECESARIO que triunfe. Un Netflix internacional con acceso a contenidos minoritarios (como alguno comentaba más arriba en referencia al anime), que incluso pudiera realizar concursos de traducciones para subtítulos a idiomas que no estuvieran disponibles (De la misma manera que hay concursos de fotografía, ilustración, diseño de cubiertas de DVDs...). Si hubiera un Netflix en cada país tendríamos acceso a toda la producción nacional, y a la mejor calidad posible, de manera que ya no necesitariamos que un distribuidor arriegara su pasta para comprar los derechos de explotación de un determinado título en un determinado territorio. Si me apetece ver lo último del enfant terrible de Polinesia pues está ahí, tan facil de verlo como el último truño de Ronald Emmerich. Incluso organizaciones como filmotecas y archivos de cine podrían apuntarse a la iniciativa ofreciendo sus colecciones y fondos digitalizados y obteniendo a cambio unos ingresos que redujeran sus dependencia de los presupuestos públicos. Una cuota de 8 euros al mes por acceso ilimitado a contenidos, multiplicado por... ¿medio millón de hogares en el estado español? (Entiendo que no todos los hogares van a contratarlo) pues eso da la cifra de 4 millones de euros de ingresos AL MES. ¿A qué empresario que se precie de llamarse así no le interesa un negocio así?
David Carrero Fernandez-Baillo
Si es fácil de instalar y poner en marcha la respuesta es que si triunfará, y por supuesto si funciona bien, porque tenemos un problema y es que las conexiones de Internet son un poco penosas en general :(
manuglezlorenzo
Manteniendo las tarifas que tienen ahora sin duda que sí.
68284
Si hacen una política de precios asumible (4€ por película) y con plantel comercial, a poco marketing que hagan dominan el mercado
thedarkman
por 7€ mes ni me lo pensaría ...
ahora, eso de que en españa los derechos de autor son más del doble que en otros países es muy esclarecedor de lo que pasa por aquí ...
salu2
operata
Yo no puedo decir si triunfaría o no.
Lo que sí puedo decir es que pagaría 30 euros por un servicio como el de Netflix sin pensármelo ni un momento. Al menos en eso valoro el tiempo que puedo y preferiría no dedicar a buscar series y películas para bajar. ¿30 euros por llegar a casa, sentarme en el sofá, darle a un botón y ver lo que me dé la gana? Eso es un regalo.
e_palantir
Netflix se está pensando mucho entrar o no en un mercado como el español y, casi por ende, el europeo, porque presumiblemente su servicio será más caro aquí que en los USA, con lo cual las posibilidades de un éxito económicamente rentable son bajas; por una parte, el cambio vigente actualmente para los productos que nos vienen del otro lado es de 1 dolar=1 euro (vergonzoso, pero es así), pero a esto tendrían que añadir uno de los caballos de batalla, si no el verdadero escollo con el que se encuentran aquí, el pago por derechos de autor y la lidia con las entidades que los gestionan. En tanto en cuanto no haya una regulación razonable de este concepto, una reforma que compense adecuadamente pero sin abusar ni rallar en lo absurdo el trabajo de los creadores, que permita la difusión sin menospreciar la autoría ni tener que pagar múltiples veces por un mismo concepto, los servicios de este tipo están condenados al fracaso a este lado del charco. El "todo gratis" seguirá funcionando mientras que no haya una alternativa, y estas no son rentables a día de hoy (no olvidemos que al final, todo se reduce al negocio). Netflix sería una alternativa muy atractiva en las mismas condiciones en las que se ofrece en los USA ¿cuándo se dará aquí ese escenario?
malomartos
yo creo que la respuesta es DEPENDE, porque creo que si fueran 8€ /mes la mayoria de la gente que actualmente ve series y peliculas de internet SI pagarian esa cuota por la comodidad de no tener que buscar enlaces, pagar megaupload, etc.... pero claro ahi estamos suponiendo que NETFLIX tendra todas las series que vemos actualmente (que son una gran cantidad, porque para gusto los colores), lo cual no es asi. Tambien hay que tener en cuenta que la poblacion de EEUU es muy muy superior a la española por lo que cada suscripcion debera de ser de mayor cuantia y ademas hay que sumarle la mayor traba que tiene un servicio como NETFLIX que son los precios de la propiedad intelectual, lo cuales son de 2 a 3 veces mayores en nuestro pais (como si el trabajao que se realiza aqui fuera 2 o 3 veces mejor que en HOLLYWOOD ¬¬). Por lo tanto el precio a mi parecer se quedaria alto, porque no es que no considere que ese trabajo no vale ese dinero sino que a eso le sumamos que una linea ADSL decente en españa la encuentras a precios muy altos y entre unas cosas y otras te has montado casi en los 80-100 euros y claro ante eso.............pues la gente (incluido un servidor) preferimos no pagar nada (porque consideramos que ya pagamos bastante con tener la linea ADSL, con los cannones,etc).
Siento mucho que los artistas (unos mas artistas que otros, va x ti Ramoncin) sean los "afectados" pero creo que los ciudadanos de clase media-baja ya no podemos hacer mas, creo que ya esta bien.
LordOskuro
8 euros al cambio? Pido 2!
villamiana
Yo espero que que si.
ya existimos gente que paga a megavideo 10€ al mes o bien 20€ cada tres... bueno yo pago al año 60€(espero que digan algo antes de dos meses) pero si ponen Netflix con un buen catalogo y a buen precio,o que se pueda compartir con alguien.
La cultura del todo gratis yo creo que se acabaría si existiesen mas programas o más compatibilidad con GNU/Linux.
aradovan
Pago suscripción Premium en Spotify y cuenta Premium también de megaupload. Mi interés básicamente es ver las series que quiera y cuando quiera y los capítulos que quiera (si existen,claro) y alguna película (nada de screeners ni cutradas, si no está disponible aún en calidad, no se ve). Si puedo acceder a netflix a ese precio, me olvido de megaupload, me ahorro dinero y me salto dos pasos: 1->buscar la serie/película y 2->Descargarla.
No se trata de que se quiera o no. Tarde o temprano habrá pocas opciones más, tiene que cambiar completamente el concepto y el negocio.