Hace unas semanas me animé a hacer algo que llevaba intentando desde que tengo ordenador: adoptar una distribución de Linux como sistema operativo principal. Y Ubuntu acabó por ser la elegida tan pronto fue lanzada la versión 12.04, sobre todo por la compatibilidad con el clickpad de mi portátil. Hoy puedo decir que soy usuario de Ubuntu y que no echo nada de menos.
Lo primero: revisa tus hábitos para asegurarte
El primer paso, cómo no, fue pensar en cómo y en para qué utilizo mis ordenadores. En mi caso concreto no tengo por afición jugar a videojuegos, no utilizo ninguna aplicación como Photoshop y el uso se reduce a, básicamente, escribir, realizar prácticas de la universidad y programar mis proyectos (usando software como Eclipse, multiplataforma), sincronizar mis aparatos y poco más. Nada para lo que necesite otro sistema operativo, creedme.
Si en cuanto a software no tenéis limitaciones en ese sentido lo siguiente que tenéis que comprobar es que vuestro hardware es compatible: la mejor opción es descargar la ISO de Ubuntu y probarla en modo live. Si todo funciona bien es el momento de instalarlo.
Instalar Ubuntu: no es difícil pero requiere de atención
El paso crucial es la instalación. Antes de acometerla lo ideal será realizar una copia de seguridad de nuestros datos, y lo ideal sería que fuera en un disco duro secundario por si hay hecatombe. De esto os encargáis vosotros, y tampoco hace falta que recurráis a ninguna aplicación específica. Con copiar y pegar los datos en un directorio del sistema de archivos será más que suficiente.
La instalación de Ubuntu no es para nada difícil. Tan sólo tenemos que tener claro el esquema de particiones que vamos a seguir. Las preguntas clave que vamos a hacernos son “¿Quiero tener Windows u OS X instalado?” y “¿Cómo quiero guardar mis datos?”.
El instalador de Ubuntu sugiere, por defecto, instalar Ubuntu en arranque dual, y también ofrece como opción dedicar todo el disco duro a Ubuntu, formateando las particiones. Ambas configuraciones son válidas pero yo opté por otra.
Como recomendación personal, yo montaría el /home en una partición distinta a donde montemos la partición raíz. Y esta configuración no la podemos hacer con el instalador por defecto; tenemos que usar el editor de particiones para ello. La razón principal es que si el sistema se rompe podremos reinstalar Ubuntu sin perder un solo bit de nuestra carpeta personal.

Ya he instalado Ubuntu. ¿Y ahora qué?
Lo primero que veremos cuando reiniciemos el sistema tras instalar Ubuntu será su escritorio. Barra lateral con iconos, barra superior que actúa de barra de menú para la inmensa mayoría de las aplicaciones que utilizaremos.
Si venimos de Windows 7 no nos costará relacionar: la barra izquierda es, básicamente, la Superbarra si la colocamos en ese lado de la pantalla. El dash puede que nos cueste un poco más, pero nada que un par de días no solucionen. Lo mismo con la barra de menú.
Por lo demás la interfaz es similar a la que podríamos encontrar en OS X o Windows anteriores a Windows 8 y acostumbrarse no costará demasiado a un usuario “normal”. Si eres usuario avanzado además tendrás, por defecto, algunos detalles que te gustarán, como los múltiples espacios de trabajo o ciertas opciones para las ventanas (“Siempre encima”, por ejemplo).
Una mentalidad que tenemos que asumir cuando nos pasamos a cualquier distribución de Linux es que la mejor manera de resolver nuestros problemas con el ordenador, cuando los tengamos, es buscar en Google, pedir ayuda por canales IRC, foros… La comunidad es nuestra aliada en este viaje.
Lo realmente importante para nosotros: ¿y nuestras aplicaciones?
Yo, personalmente, no he echado de menos ninguna aplicación de las que utilizaba en Windows. Estoy usando Ubuntu y, dentro de él, Spotify, Google Chrome, LibreOffice, GIMP, LyX y XChat. Usaba Windows Live Messenger, sí, pero tengo Empathy; lo mismo con el cliente de Twitter, dado que elegí Polly (a pesar de poder permanecer con TweetDeck).
Si nuestra pieza de software preferida no está disponible para Linux seguramente haya una alternativa que se comporte de manera similar, a no ser que sean aplicaciones tipo AutoCAD. Revisaremos algunas de estas alternativas en otro artículo, no os preocupéis. No obstante y como punto de partida: revisar el centro de software de Ubuntu es siempre garantía de encontrar pequeñas joyas, desde fuentes para usar en nuestros documentos hasta juegos. Aunque se queda cojo en ciertos momentos y al usuario le convendrá aprender a añadir repositorios (después de comprender lo que es un repositorio).
Ver 103 comentarios
103 comentarios
alvarosm
Perfecto artículo... que no explica nada.
Si vas a hacer un artículo sobre instalar Ubuntu (o cualquier otra distribución) "para no perder la cabeza" se supone que será para absolutos novatos. Pero dices "yo montaría el /home en una partición distinta a donde montemos la partición raíz" y el/la usuario/a novato/a se preguntará qué coño es eso.
Comienza explicando el sistema de particiones; que el usuario novato, si usa Windows, puede perfectamente mantener ambos sistemas (y explica cómo); en base a eso, recomienda tamaños para las particiones (y cómo debería hacerlo para no cagarla poniendo todas las particiones como primarias).
Respecto a la elección de Ubuntu, la respeto totalmente. Ubuntu es un buen punto de partida o, por lo menos, tan bueno como cualquier otro para alguien que se inicia.
spikybcn
"Si nuestra pieza de software preferida no está disponible para Linux seguramente haya una alternativa que se comporte de manera similar, a no ser que sean aplicaciones tipo AutoCAD"
Si alguien usa software privativo profesional en MAC o PC lo último que tiene que hacer es pisar Linux, ni olerlo. El software no está a la altura en ese ámbito y buscar una alternativa es absurdo. Es como querer ser el dios de Maya y Pro Tools... o una cosa o la otra, cuando te enseñan a usar un programa profundizas en uno y hasta que lo dominas pueden pasar años.
asturtorque
Unity me da mas grima que el bigote de tu prima
necri
Un sistema operativo cutre y sin aplicaciones?
Para eso me quedo con Windows, que lo tengo todo todito todo, es estable y con un buen firewall y antivirus va de lujo.
LO siento, pero Linux es la cosa mas cutre que puede existir, y lo dice uno que tiene varios titulos de Linux (en la empresa se usa, pero yo en mi vida privada ni jarto vino)
66798
Pese a lo que los responsables de relaciones públicas de algunas compañías de software puedan decir (y sus fans, que vienen a ser lo mismo), para el común de los mortales el sistema operativo hoy en día no es sino una serie de menús que se interponen entre ellos y el navegador (y tres o cuatro aplicaciones multiplataforma).
Hoy en día cambiar de sistema operativo no tiene nada de radical o transgresor.
azrael85
Enhorabuena!! Es complicado dar el salto, pero una vez hecho dudo mucho que llegues a arrepentirte (sólo cambiarás de distribución). En cuanto a las aplicaciones tipo Autocad, debo apuntarte para la segunda parte de este post, que a día de hoy existe una alternativa perfectamente viable: Draftsight. Como estudiante de último año de arquitectura, puedo decir que llevo usándolo dos años y estoy muy satisfecho. Trabaja con los mismos formatos que Autocad, tiene prácticamente las mismas herramientas, en los mismos sitios y funcionando prácticamente igual. Más aún, desde hace poco he conseguido que empiecen a usarlo en el despacho profesional de mi hermano.
Y si a eso sumamos la inminente salida de Lightworks para linux, como editor de vídeo profesional, creo que empiezan a reducirse seriamente las excusas.
anavlagos
Yo soy usuaria de linux mint,zorin OS,los dos me parecen excelentes!ademas que en un año y medio que llevo de aprender linux hasta me anime a instalar todo sola,probar mas distros,instalar via pendrive en netbooks que va de lujo!ahora cambio de distros cada dos o tres meses para aprender de cada una un poco mas,pero sigo elijiendo linux mint lejos!ni que hablar de mandriva,fedora y open source ya anduve por ahi también!
mario.jerez.73
para cuando los ubuntu van a contratar un diseñador gráfico, porque se te quitan las ganas de utilizarlo.
cesarcaracuel
Esta entrada estaría bien cuando Ubuntu era usable, ahora que tiene Unity y otras cosas, cada vez se parece menos a GNU/Linux. Es más correcto invitar a los usuarios a Linux Mint con Cinnamon, porque es un escritorio normal, con su barra de tareas y menús en un sitio al que se llega de forma intuitiva, Unity tiene de intuitivo lo que yo de marinero. También es una opción KDE o si se quiere algo ligero, xfce, que es bastante sencillito de usar para un proveniente de Windows. Pero Ubuntu, tal y como está ahora, ni de coña. Yo he pasado a mucha gente a Ubuntu, pero también he usado Mint, Arch, Fedora, ahora mismo uso Chakra... no le recomendaría a nadie Ubuntu, o quizás si, pero una versión anterior, la 10.04 por poner una o incluso anterior. Una vez controlasen esa, ya a investigar.
Y si me declaro anti-Ubuntu es por las memeces que hace, cambiar la botonera de lugar injustificadamente, porque luego no pusieron nada en la derecha, sino que inventaron Unity que ha sido el gran chasco de Canonical. eliminar programas como Pidgin, aptitude, GIMP! otras distros ya usan live-DVD, llegará el día en el que entorno de escritorio no les cabrá y por no pasarse al DVD, te harán instalarlo posteriormente. Pero en los blogs se seguirá hablando de Ubuntu como la fácil, algo que desde hace bastantes versiones, es rotundamente falso. han criado fama y se han echado a dormir. Dale a un novato a elegir entre Ubuntu con Unity y otra distro con un escritorio clásico, y verás por cual se decanta.
patriot
ahaaa... pues manos a la obra, voy a ver si mi hardware es compatible y me paso, palabra que me paso, voy a hacer un enésimo intento XD
eso si, si me gusta jugar, solo que mis preferidos ahora son los juegos de navegador y algunos (dead frontier por ejm) utilizan unity web player, sabe alguien si funciona en linux?
s_48k
---
95093
¿Spotify en Ubuntu? ¿para cuentas no premium?
Por favor: ¿Dónde?
josepriest83
Es facil pasarse a Linux cuando no utilizas programas concretos como Photoshop, Corel, pinnacle.....etc. Linux ofrece una serie de ventajas al igual que Windows, si por mi fuera me quedaría con linux pero por el software que utilizo no puedo.......
103738
Al final volví a Windows. Y ahora que he estado mucho tiempo con UBUNTU, puedo tranquilamente hablar en propiedad. Pero lo ha hecho una conocida blogera linuxera.
No me voy a extender, os dejo el enlace
http://artescritorio.com/porque-deje-de-usar-ubuntu-y-definitivamente-usare-windows-8
vigil
Personalmente utilizo Windows para desarrollar aplicaciones nativas, aunque siempre quise hacer algunas multiplataforma. Sin embargo Ubuntu Linux va mal en mis PCs, siempre se me cuelga a los minutos de utilización y parpadea los leds del teclado, aparte mi conexión WiFi se ve reducido a menos del 50% con sus controladores nativos, y los drivers NVidia son pésimos (culpa de NVidia).
Por otra parte no encuentro aplicaciones parecidas a las que utilizo en Windows desde un simple vanbasco karaoke :P hasta la suite Adobe. Sé que existen software alternativo pero como que algunos no convencen. Algunos me recomiendan utilizarlos sobre Wine pero si al final me lo voy a pasar utilizando muchos programas sobre Wine, mejor usar Windows.
Simplemente he tenido una mala experiencia en Linux, en lo único que los utilizo son en modo server - pero Debian - en mis servidores por tanto para escritorio no me convence y aunque es gratuito se va actualizando a cada rato, por un lado bueno pero por otro debo estar actualizándolo a cada nada y con mi pésima conexión WiFi cortesía de sus drivers, es una verdadera lata.
monicateam
Debian también esta muy bien como sistema operativo.
112968
Yo uso Ubuntu en mi laptop personal y me va super bien con el =D, solamente tengo ese sistema operativo y no he echado de menos a windows para nada, es muy facil de utilizar y para cosas como navegar por internet, escuchar musica , descargar cosas y demas cosas sencillas, esta perfecto.
Para algunas cosas se que no esta tan bien, como por ejemplo jugar, tiene varios juegos interesantes pero definitivamente en windows hay mas y photoshop para mi es mucho mas completo que gimp, que no se queda atras, es caso de aprenderle.
En cuanto a programacion he desarrollado paginas webs usando ruby on rails y mysql y me fue super bien, muy estable y entornos de desarrollo amigables.
A mi me gusta mucho ubuntu y despues probare otras distribuciones para ver las diferencias, espero que mas gente se anime a probarlo porque puede ser un gran ahorro de dinero=D
PD. Eso si, la interfaz esta mucho mas bonita que la de windows, solo es caso de que se personalize al gusto de uno (yo uso gnome 3 por ejemplo).
Jordan X
Yo diria el Titulo es Genial pero todo lo explicado no tiene nada que ver!!
Bueno lo que pasa yo tambien he instlado y habia decido quedarme con ubuntu como sistema principal, por que es gratuito no tienes el problema de la licencia de windows,etc antivirus no neceistas y todas las aplicaciones que corras dentro de el sea cual sea es OPEN, ahora la desventaja es que no existe el soporte por parte de los programas de empeñarse a poner sus software corriendo en linux por ejemplo no existe winamp que yo lo uso mucho en windows no puedo usar de forma natural la configuracion que hago en windows para mi GNS3 un emulador de Networking no corre muy bien eso lo que pasa que no tiene todo los software que usamos normalmente en windows y si lo tiene no correo muy bien es por eso que me quedo con windows todavia pero = le colo una particion secundaria porque me agrada ubuntu pero mas no UNIT que para mi es una tonteria y deberia ser GNOME el escritorio por default!
LimonBay
Me ha pasado exactamente como a ti. Sin tener ninguna experiencia previa con Linux me he pasado a Ubunto al 100% sin particiones con Windows ni nada por el estilo, y tampoco echo nada en falta, por suerte he podido utilizar prácticamente todos los programas que usaba antes o los equivalentes en Linux. Nunca he sido más feliz. Mi ordenador portátil que tenía más de 4 años ha renacido, ahora va como una bala, mis programas no necesitan licencias de pago, se enciende y apaga enseguida... una maravilla.
60116
"Hoy puedo decir que soy usuario de Ubuntu y que no echo nada de menos" Imagino que no usas tu ordenador para jugar al menos un juego meramente decente.
pedrogomezant
Soy usuario de Ubuntu y me va muy bien, pero quiero hacer una critica, sinceramente a Ubuntu se falta todavía un poco para ser un SO operativo de escritorio totalmente funcional y completo. Primero porque la interfaz Unity, aunque en las últimas versiones ha mejorado mucho, aun le falta para ser verdaderamente buena, y me refiero a esa gran cantidad de pequeños detalles que parece mentira que no se hayan ya mejorado, y su poca personalización, hasta el punto de que el escritorio de Windows 7 es más personalizable que Unity. Y en segundo lugar las aplicaciones, porque a muchos les pueden parecer suficientes las que existen, pero realmente le falta aun un largo camino aunque parte de el ya lo tiene recorrido.
No quisiera escuchar ahora comentarios que me digan que se puede cambiar la interfaz, ya lo sé, no estoy analizando Ubuntu desde un punto de vista del usuario sino más bien desde un punto de vista comercial. mirando a Ubuntu y a Cannonical como un producto que puede tener en el futuro o no un éxito, y actualmente no lo va a tener nunca si no avanza un más. Y puede que si no se pone las pilas se le adelante Google u otra empresa, aparte de que aun no veo el negocio de Cannonical verdaramente rentable hoy día. O quizá Linux nunca tenga éxito como SO de escritorio...¿quién sabe?
ronnyfm
Lo único que no entiendo, cuál es el motivo de estar orgulloso de no usar cierto SO en detrimento de los que sí lo usan. Que cada uno use lo que guste, según sus necesidades y convicciones ;)
105576
Antes de criticar deberían entender los problemas de las distribuciones Linux con los usuarios novatos que son bastantes, no porque ubuntu sea difícil sino por la costumbre de la gente a Windows es por eso que cualquier iniciativa de una guía muy básica para nuevos usuarios es muy buena sobre todo cuando los linuxeros no empezamos a comentar de cosas de cosas mas complejas que solo confunde a los usuarios noveles.
En conclusion este es un buen articulo y ojala sigan haciendo muchos mas.. =)
genbeto
Sumamente gratificante, con el W7 y W8 mas estables y rápidos(W8, a pesar de ello no vuelvo a Windows) pensar que aún haya gente pasándose a Linux es sencillamente increíble. Tengo mas de medio año usando Lubuntu(con LXDE manager desktop), después de intentar con Gnome, KDE, pues el ventilador de mi laptop se pone al 100% con ellos como con Flash.
Explicar la experiencia en Linux en pocas lineas es todo un desafío para mi sin obviar puntos importantes; solo déjenme decirles que pasarse a Linux es salir (desde el encierro de Windows) a un mundo inmenso, basto, rico pero a la vez inhóspito, salvaje, muy duro al principio, pero créanme, vale la pena.
Julius
Saludos, buen articulo mi problema para pasarme a linux es AUTOCAD, alguien sabe si hay forma de usarlo por medio de una simulación de windows y que funcione como si de windows se tratara? o simplemente no hay forma.... y el tema de los drivers, especialmente del de video, en mi caso tengo una NVIDIA GeForce 8600 existen drivers?
saxer
Yo ahora mismo por lo pronto prefiero Windows... aunque tengo Mint instalado en una partición secundaria y le doy uso habitualmente, ahora mismo por ejemplo.
Pero no puedo prescindir completamente de Windows... Photoshop (nada en Linux puede compararse a la potencia de este programa), algún que otro juego DECENTE (ni hablar en Linux), el paquete de Office (que no reemplazaría para nada por el LibreOffice), programas de retoque de vídeo profesional, inDesign...
Linux lo uso para programación básicamente... aunque a decir verdad no hay nada que me impidiera programar en Windows también de una manera igual de eficiente... pero supongo que será a lo que se acostumbra uno...
Con respecto a Windows 8... Metro no termina de convencerme todavía... asi que sigo con mi combinación de Mint/W7
aitortxurdi
El problema de GNU/Linux es que hay tantas distribuciones que uno no sabe la que elegir y he probado muchas pero ninguna termina de convencerme por que cada una tiene una cosa que te gusta y la otra no pero resulta que tambien tiene otra cosa que te gusta...etc. La que mas me convence es Mint.
kik1n
Esta bien que probaras Linux. Cuando te aventures mas, encontraras Fedora, OpenSuse, Lmint.
Si quieres aprender Instala Arch linux :D
Kureno
Una aplicación que se echa de menos: Microsoft Office. Que sí, para trabajos propios que únicamente uno va a revisar y editar, vale el LibreOffice u OpenOffice u otro. Pero si se trabaja en equipo, un equipo donde todos los demás solo conocen el M. Office y no tienen deseos de cambiar a ninguna otra alternativa, entonces la cosa cambia. No se les pueden mandar archivos en ODF de cierta complejidad porque, para empezar, el M. Office no es completamente compatible con la versión 1.2 extendida de ODF. Y si se guarda el OpenXML tampoco hay garantía de que el archivo quede tal cual. En viceversa, archivos con tablas, gráficos u otro tipo de formateo "especial" que los demás manden tampoco son renderizados bien ni por LibreOffice ni por OOo. Una pena, en verdad >__<.