El equipo de GNOME ha anunciado oficialmente el lanzamiento de GNOME 3.30 Almería, una actualización mayor en la que trabajaron durante seis meses y que incluye casi 25 mil cambios hechos por todos sus colaboradores.
El nuevo GNOME está estrenando un buen puñado de características, a diferencia de otras actualizaciones no se trata de una con solo simples correcciones y mejoras. Este GNOME es un gran paso adelante para el entorno que hace poco volvió a usar por defecto Ubuntu.
GNOME Boxes

Ha pasado un buen tiempo desde que hablamos del nuevo GNOME Boxes, una app propia de GNOME para virtualización, una extremadamente fácil de usar para probar distros desde máquinas virtuales en el escritorio de GNOME.
Con GNOME Almería, las "cajas" de virtualización de GNOME ahora pueden conectarse a servidores Windows remotos usando el _Remote Desktop Protocol_ (RPD). Virtualizar Windows desde GNOME es más simple, y ofrece la ventaja de que gestionar servidores con el sistema de Microsoft sea más barato.
Escritorio, gestor de software, y compartición de pantalla mejorados

Este lanzamiento incluye mejoras significativas en el rendimiento, según GNOME, el escritorio completo ahora usa menos recursos, lo que en teoría quiere decir que el usuario puede ejecutar mas aplicaciones sin encontrar problemas de rendimiento en su equipo.
El gestor de software de GNOME ahora es capaz de actualizar automáticamente los Flatpaks, que son básicamente el equivalente a los snaps de Ubuntu, es decir, paquetes que se instalan en un click y son compatibles con múltiples distros y fáciles de actualizar. Puedes conseguir apps de este tipo en Flathub.
También han añadido un nuevo indicador al menú del sistema que señala cuando hay una conexión remota activa, de forma que sea más fácil controlar cuando compartimos nuestra pantalla y cuando detenemos esto.
Juegos, podcasts, gestor de archivos, modo lectura en la web

GNOME tiene su propia app de juegos retro con varios emuladores llamada, pues, "Juegos". Con esta actualización la han mejorado para que sea más rápida y tiene además soporte para un mando, y puedes hasta mapear los controles.
Los podcasts están viviendo un momento tan grande que ahora hasta GNOME tiene su propia app para que te suscribas a tus podcasts favoritos desde el escritorio, y puedes importar los programas desde otros dispositivos.

El navegador web de GNOME ahora tiene un modo lectura bastante básico, muy al estilo de lo que hacen apps como Pocket, el mismo modo lectura de Microsoft Edge, solo que un poco menos pulido, pero tampoco puedes pedir demasiado a un navegador tan simple y básico.
El explorador de archivos ahora tiene una barra de ubicación y búsqueda única, y la aplicación 'Discos' ahora puede descifrar y montar discos cifrados con VeraCrypt. Y, la app de ajustes ahora tiene un panel especial para los dispositivos Thunderbolt.
Para poder disfrutar de GNOME 3.30 lo mejor que puedes hacer es esperar que tu distro actualice su versión. Muchas son las que lo incluyen, como Ubuntu, openSUSE, Fedora, Arch, Debian, Gentoo, etc. Aunque la mayoría de versiones estables están entre la 3.24 y 3.28.
La Fundación GNOME, responsables del desarrollo, está pasando por un buen momento, recientemente recibieron una donación anónima de un millón de dólares, lo que les permitió abrir varios puestos de trabajo para potenciar el desarrollo de GNOME.
En Genbeta | "Linux apesta. Para siempre"
Ver 5 comentarios
5 comentarios
heribertocha1
Felicidades, son el primer medio en español que veo que habla al respecto.
Este lanzamiento es realmente interesante por el mejora miento del rendimiento que siempre fue el problema de gnome espero que la tendencia de mantenga en próximas versiones.
danini
Se olvidaron de lo fundamental, poder ocultar/desplazar/modificar la barra superior. En cuanto a usabilidad para mi Gnome no vale.
Ricardo Quiroz S
muy cierto, abandone Gnome y me fui a MATE precisamente por la fuga de RAM, cada cierto tiempo tenia q reiniciar mi equipo por mal rendimiento, pero bueno, cuando ubuntu este distribuyendo esta version, actualizaré a esta :D
ellgon
Me encanta Gnome, siempre ha sido mi escritorio principal en Linux. Sólo un apunte sobre el artículo.
En él se dice que será más barato conectarse a servidores Microsoft por escritorio remoto y eso no es del todo cierto.
En prácticamente todos los casos, si te quieres conectar a un servidor Windows Server por escritorio remoto, necesitas algo que en Microsoft se llama Windows Server RDS CAL (CAL viene de Client Access License) que, como su nombre indica, es una licencia para acceder al servidor mediante RDS (escritorio remoto). Además de esto será necesaria una Windows Server CAL, que es igual pero para acceder a cualquier servidor Windows directa o indirectamente (carpetas compartidas, impresoras, directorio activo, correo electrónico,...). Por tanto lo único que te ahorrarías es el sistema operativo, que comparado con lo demás no es tanto ya que en empresas se suele comprar OEM.
Un saludo
pakolo1977
Todo genial. Pero yo y todos los que usamos gentoo, los ebuilds oficiales de la distro no pasan de gnome 3.24. Me imagino yo que será por el tema del goteo ese de memoria RAM de nautilus. ¿Está eso ya solucionado o al menos tiene visos de arreglarse o sigue igual? Que conste que para mi es el mejor escritorio que he usado a lo largo de los años, pero si en gentoo se estancan las actualizaciones por esto mismo, a la larga tendré que instalar algún otro.