Desde el 13 de marzo, Guadalinex V8 final está lista para descargar. Esta distribución GNU/Linux promovida por la Junta de Andalucía, nacía hace un poco más de ocho años inspirada en LinEx y basada en Debian. Desde Guadalinex V3 se basa en Ubuntu.
En esta última entrega podemos encontrar como novedades un arranque 40% más rápido que en la versión precedente y un escritorio muy renovado. Guadalinex V8 emplea el entorno de escritorio GNOME 3.2, bien en versión clásica, bien con GNOME-Shell.
En la versión clásica encontraremos el menú en la parte superior de la pantalla y con Gnome-Shell en la zona inferior de la misma. La ubicación inferior del menú es novedad en el producto respecto de la versión anterior.
</p>
Guadalinex V8, lo más destacado
Guadalinex V8 se basa en Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot. Trae de serie el Kernel 3.0, GRUB 2, Firefox 10 como navegador Web, el cliente de correo Thunderbird 10 (los dos productos de Mozilla actualizados con los dos parches de seguridad ofrecidos tras el lanzamiento: 10.0.2), LibreOffice 3.5 como suite ofimática y GIMP 2.6 entre otros programas.

Cualquier otro paquete se puede descargar e instalar con facilidad desde el centro de software de la distribución. En el apartado “Ocio” podemos encontrar Gbrainy y Sudoku, así como el entretenido FreeGemas, fruto de la participación de la Universidad de Cádiz en el Concurso Universitario de Software Libre.
De cara al mercado español, destacar que incluye los últimos drivers para firma electrónica con DNI electrónico o con certificados digitales de la FNMT, gracias al proyecto abierto Opendnie del CENATIC.
Guadalinex V8, en plena madurez
Recordando un poco la trayectoria de Guadalinex, en 2004 publicó dos versiones, las denominadas respectivamente “1.0” y “2004”. Con la tercera versión mayor publicada en 2006, pasó de Debian a Ubuntu y desde entonces y hasta hoy las versiones van precedidas de una “V”.
Guadalinex V8 está bastante bien traducida a nuestro idioma y es una distribución GNU/Linux de propósito general bien equilibrada y recomendable para todo tipo de usuarios. Dispone de manuales, tutoriales, Guadapedia y soporte técnico.
Guadalinex V8 se distribuye libremente en una imagen ISO híbrida de 938 MB (i386 con modo Live, para probar sin instalación si se desea), que se puede grabar en un DVD o un dispositivo USB. El producto es rápido, estable y en el tiempo dedicado a su instalación y prueba, el comportamiento ha sido satisfactorio.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
106373
Está muy bien la iniciativa de algunas CC.AA. a no utilizar software de propietario y pasarse al software libre en lo que a la administración pública se refiere, por diversos motivos entre el cual, el más importante es el ahorro económico que esto supone al estado.
Lo que desde mi punto de vista es una soberana tontería, es destinar ese dinero a crear una propia distribución casi idéntica a Ubuntu. ¿Qué se gana con esto, reputación? Desde mi humilde opinión, dudo que jamás una distribución "casera" sea capaz de competir con Ubuntu, Fedora o Debian, más que nada por todo el equipo que hay detrás. Entonces, ¿Para qué destinar dinero público para un capricho?
eduxataka
Muy bien para metérselo a los netbooks de mierda que les dan a los de primaria y que no son necesarios para nada, encima restringiendo aplicaciones y páginas. En cuanto al SO, bien. Nada espectacular ni que me vaya a afectar.
antonio
estan centrados en ubuntu, empezaron en 2004 y entonces debian era muy fuerte, pero está orientado a estudiantes que no tiene porqué saber lo que es linux,simplemente que funcione bien un ordenador para estudiar con él, el tema de hacer tu propia distribución es la gracia que tiene linux, cualquiera repito cualquiera que tenga unos conocimientos mínimos de informática puede hacerse su propia distribución, así no dependes de personalizar ordenadores uno a uno.....
58747
Una pena que no se centren en una sola distribucion ... al final acabaran desapareciendo poco a poco.
Parece que ubuntu ganara.
kaman
estos son los de la corrupcion total en andalucia, que hasta les tenemos que pagar dinero publico que hagan este capricho de tener su propia version de linux, debe de ser que ubuntu no es suficiente para ellos. Cuanta falta hace que haya un cambio de gobierno de una vez en andalucia.
Pyro
Gastar dinero del contribuyente en semejante gilipollez... facepalm.