Con la recién estrenada versión Beta de Ubuntu Karmic Koala, los usuarios agradecerán una nueva funcionalidad para la visualización de tipos de letra y su instalación rápida con un solo click de ratón.
Al descargar un archivo de tipografía (por ejemplo un .TTF), se puede hacer doble click sobre él para obetener una ventana donde aparece por un lado una vista previa de cómo se ve esa fuente con un texto estándar y un bloque con información más detallada sobre el archivo, su tamaño, derechos de autor, versión…
Lo más interesante es que se ha agregado un botoncito debajo del bloque de información para “Instalar la tipografía” en el sistema, con un solo movimiento de ratón y sin tener que abrir los directorios de las fuentes ni utilizar software de terceros para realizar esta acción.
Vía | OMG! Ubuntu!
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Grojnak
@1, tienes más razón que un santo. Por desgracia estas cosas ya no hay quien las pare. Es como lo de "refrescar" en lugar de "actualizar". Han/hemos cogido la costumbre de "traducir" las cosas del inglés por cómo nos suenan en lugar de lo que significan y a estas aberraciones hemos llegado. Es lo que hay.
Guillermo Latorre
#1 y #4: pues teneis toda la razón. Estas palabras siempre las has oído de una forma y en ocasiones no te da por pensar una forma más adecuada en el castellano. Como lo de "encriptar" y "cifrar". Lo tendré en cuenta a partir de ahora, :)
#2 y #3: la verdad es que se pedía desde hace mucho tiempo tener esta opción, además siendo una tarea tan sencilla... pero ya la tenemos, :)
Malqpor
Al fin joder, que faltaran estas cosas te hacía decir: "¡Que puta vergüenza es esta?"
Me alegro de la inclusión de una función tan básica.
Saludos
jayjayjay_92
@6 Completamente de acuerdo en todo
CBj
Vaya, esto les vendrá a facilitar a muchos, en mi caso borro, instalo, reinstalo... tipos de letras (se entendió esto ultimo ¿verdad? :)
Saludos.
jayjayjay_92
@14 Si le das a una fuente ttf con el botón derecho te sale la opción instalar, además tambien sirve arrastrarlas a panel de control fuentes.
Ivan Pacheco
@1
Creo que estás mal amigo. Y no por el hecho de investigar o de usar una regla o traducció que, no lo dudo, seguramente es la correcta como tú mismo dijiste: en este caso.
Lo que sí tenemos qué reconocer es que el inglés es una lengua mucho más limitada que la nuestra, así como el español es limitado en comparación con otros. Font literalmente quiere decir fuente en español. Los mimos sistemas operativos y el software en español (Windows, Mandriva, OpenSolaris, CorelDRAW, Inkscape, etc, etc,) se refieren a los 'tipos de letra' como ´fuentes'. La verdad no veo donde está el error. Si un inglés se molesta porque lo traducimos como fuente en lugar de tipo de letra, entonces que cambien el término por 'point type'; pero si no lo hace, tampoco veo el caso de que se haga polémica u estás aclaraciones insulsas.
Otro tanto sucede con la palabra Ubuntu que es de dificil traducción al español, en este caso nuestra lengua se ve superada al no tener ni una traducción exacta ni un término equivalente.
Lo que nunca he entendido de los españoles (no sé si todos) es por qué leen "en español" una palabra que tiene su pronunciación el inglés. Me explico: Sherlock Holmes lo leen como Sherlock Jolmes o Spider Man tal cual en lugar pronunciarlo como Spaider Man. En fin, a veces son muy celosos de su idioma. Bien y mal.
En lo que nos toca. Ya lo he dicho muchas veces: Ubuntu está a años luz de Mandriva (yo no uso Mandriva); mientras este hecho es causa de una nota en Ubuntu, mediante su Centro de Control Mandriva ya tiene esa y otras funciones que ya quisieran no solo los usuarios de Ubuntu sino de la mayoría de las otras distribuciones. Una vez más: no por ser la más popular es la mejor. No, no, no y no.
martian007
Uff, esto lleva ya en Windows tela de tiempo: click derecho en la fuente --> Instalar.
La verdad es que cada día me sorprendo por la velocidad con que avanzan los sistemas Linux en cuanto a soporte de hardware y funcionalidades, pero sigo viendo que, aunque se pueden hacer muchas más cosas que con Windows, siguen estando por lo general más escondidas al usuario.
martian007
Por cierto, con respecto a lo que menciona el comentario #1, en Wikipedia aparece este fragmento aclaratorio:
Ivan Pacheco
@11
Buena idea. De hecho ya lo tengo en planes. La próxima entrada de mi Blog será para Sabayon 5. Y prometido: La que le siga será una de analisis del por qué Ubuntu está por detrás de la mayoría de las distribuciones Linux.
Y no estoy en contra de nada, pero tampoco le voy a echar flores a un sistema que no lo merece.
http://pachekosystems.wordpress.com/
Pau
¿¿¿FUENTES TIPOGRÀFICAS???. La verdad es que no sé qué imaginarme cuando leo este PALABRO. La traducción de "font" en inglés en este caso es "tipo de letra", ni "fuente", ni "tipografía". Y mucho menos "fuentes tipográficas". Recomendación: http://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_letra
Salut!
carlos
Como conviene dar a cada uno lo suyo, obviamente es una copia de una prestación que lleva incluida Mac OS X. Lo cual está muy bien; las buenas ideas conviene que se extiendan.
xn0wh3r3x
Esto se llama "LÉXICO CONTEXTUAL" gente!!
velinx
@6 Iván debes crearte tu propio blog "ContraUbuntu" o "¿Por qué no me gusta Ubuntu?. Sería estupendo ver tus artículos donde hablas de forma "objetiva" y "apropiada" sobre las características de Ubuntu que debe mejorar y las que le falta. Así como muchos blog hablan mucho de Ubuntu (mal y bien), el tuyo específicamente nos deleitarías con los desacierto de Canonnical. En serio eres el Richard Stallman de Ubuntu, como lo es el original contra el Software propietario. Anímate y me avisas seré unos de los primeros en visitar tu blog. Y por último me pareces una gran persona.... Error! Error! Prueba de sarcasmo no superada.
jose
Parece que en esta versión se están metiendo varias cosas que siguen la filosofía que hizo grande a otros sistemas: darle a la gente lo que quiere. y con lo que quiere no me refiero a ventanas que se minimicen con un efecto 3D de fuegos artificiales y fanfarrias ni a soporte para poder instalar el sistema en el abrelatas electrónico, sino cosas tan básicas como que al darle a una fuente, se instale. Pequeñas cositas que en conjunto mejoran mucho la experiencia.
Sr. Luzbel
#7 ¿Dónde? Que yo no lo vi jamás, sino que hay que andar arrastrando las tipografías a la carpeta C:/windows/fonts u.u