Los usuarios de GNU/Linux que aun dependen de una o varias aplicaciones de Windows que no tienen versión para sus distribuciones están de enhorabuena. Porque ayer, después de 17 largos meses de trabajo, los desarrolladores de Wine anunciaron su versión 1.8. Se trata de una actualización importante, ya que esta nueva versión trae hasta un total de 13.000 cambios.
Para los despistados, Wine es una capa de compatibilidad que permite que los usuarios linuxeros puedan utilizar juegos y aplicaciones nativas de Windows en sus distros. Entre la amplísima lista de cambios de esta versión, destacan sobre todo la implementación del software de renderizado de texto DirectWrite, el acelerador de hardware Direct2D y un nuevo driver para el servidor de sonido PulseAudio.
Entre el resto de novedades también nos encontramos con soporte para Direct3D 11, mejoras en la utilización de DirectDraw, soporte para utilizar el sistema como si fuera Windows 8.1 o Windows 10, mejoras en la emulación de Mac OS X con soporte para la arquitectura de 64 bits y el driver para el sistema de ventanas X11.
Aunque siempre suele ofrecer una mayor estabilidad buscar aplicaciones alternativas nativas para vuestra distribución, si queréis probar este nuevo Wine 1.8 lo podéis hacer descargándolo directamente desde su página web, donde encontraremos instaladores para Ubuntu, Debian, Fedora y Mageia, y los binarios para SUSE, Slackware y FreeBSD.
Vía | Wine
En Genbeta | ¿Dónde están aquellas distros que nos prometieron revolucionar los diseños de Linux?
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Manuel
Wine no es un emulador, es una capa de compatibilidad. También se le llama traductor, de manera llana. Las APIs implementadas en Wine pueden trabajar a nivel de hardware a través del kernel.
En terminos simples: un programa llama a una subrutina de una API de Windows, wine usa sus APIs "traductoras" y la ejecuta directamente a través del Scheduler como un proceso del sistema mas.
Por ello se han dado casos de que ciertos juegos (no modernos) a través de Wine han dado mayor rendimiento que en Windows.
Porque sí, Windows habiendo mejorado muchísimo en optimización (Windows 8.1 es una maravilla), Linux se lo sigue comiendo en rendimiento. Quien haya trabajado con servidores o CPDs lo sabrá.
nasher_87-arg-
"mejoras en la emulación de Mac OS X" creo que debería ser "para Mac OS X", porque Wine es un capa de compatibilidad de Windows no de Mac, no "emula" a Mac
Saludos