En xataka y alt1040 lo han seguido en directo, y aparte del paso anunciado a Intel en sus procesadores, en el aspecto meramente de software varias han sido las confirmaciones o novedades:
-
Quicktime 7.0 para Windows estará disponible a lo largo del día de hoy. Recordad que la versión para Mac salió el otro día.
-
Con 2 millones de copias del Mac OS X Tiger 10.4 ya vendidas, el procentaje de usuarios de Mac usando Tiger es del 15% .
-
Desde hace cinco años Apple ha venido desarrollando su sistema operativo para plataformas Intel y PowerPC, lo cual es una previsión excelente para ir depurando el mismo.
-
Vía Eduardo sabemos también que Adobe se compromete a lanzar una actualización de todos sus productos en la nueva arquitectura de los ordenadores Macs.
-
Se confirma oficialmente el soporte para podcasting de Itunes, tal y como anunciamos en Genbeta.
Y una duda: ¿es el cambio de Apple a procesadores Intel jugar a la ruleta rusa ahora que parecía que levantaban cabeza?
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Por fin el QT 7!!
Weno,pues a mi me parece q un pokitito si,salvo k gracias a eso bajen suficientemente los precios es un juego peligroso...desde mi punto d vista..xq los precios ay q justificarlos,y si aora ya ay sus problemas a la ora de ver si son justos o no...a ver q hacen,puede ser tan malo como tan weno...
Hay muchas hipótesis sobre las razones de Apple para cambiarse a Intel. Reconozco que debe haber más de un motivo, pero en mi humilde opinión (que me guió por el piensa-mal-y-acertarás) creo que Apple mira a Hollywood.
Si la manzanita a levantado cabeza como decís es gracias al iPod/iTunes y está claro que cuando una empresa encuentra una mina trata de explotarla al máximo... ahora quieren vender películas en el iTunes Store... pero Hollywood no aceptará vender por internet si no tiene la seguridad de que sus películas no serán pirateadas. Y ahí entra Intel, a pesar de los desmentidos yo sigo pensando que el Pentium D sí integra alguna clase de tecnología DRM (protección de "derechos"... de las corporaciones).
Todo esto es una jugada para consolidar la estrategia iPod/iTunes y convertir a Apple en el distribuidor de la industria más influyente de cualquier país del mundo: La Industria del Espectáculo Estadounidense.