Allan Odgaard, conocido como MacroMates, anunció ayer que el código de TextMate 2.0 está disponible a través del repositorio GitHub. El código ha sido liberado conforme a la licencia GPL 3 para contrarrestar lo que algunos desarrolladores ven como una limitación de la libertad en la plataforma Mac.
TextMate es un editor de textos para Mac OS X muy extendido, creado por Allan Odgaard. Se hizo popular como herramienta de desarrollo debido a sus características y diseño. Es fácilmente personalizable y los usuarios suelen publicar sus personalizaciones. Habiendo sido distinguido con el Apple Design Award en 2006 (versión 1.5), la última versión estable de la aplicación data de 2010, y en diciembre de 2011 se liberó una temprana alfa pública de TextMate 2.0.
MacroMates ha elegido la licencia GPL 3 para evitar un fork de código cerrado. Odgaard es consciente de que una licencia menos restrictiva sería deseable para algunas partes del código y considerará revisar la licencia para algunas en concreto.
… un momento donde nuestro proveedor de plataforma está tomando medidas para limitar nuestra libertad, este es mi pequeño intento de contrarrestar dicha tendencia.
La iniciativa de liberar el código de TextMate 2.0 parece la respuesta al aumento de los controles de seguridad en OS X Mountain Lion, que limita las capacidades de las aplicaciones distribuidas a través de la Mac App Store.
Vía | Arstechnica » Blog TextMate
Imagen | Applesfera
En Applesfera | ¡Está vivo! Tendremos una versión alpha de TextMate 2 antes de Navidad
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Renato
Yo en serio que no lo entiendo....
Un programa que se vendía a 30USD que lleva sin actualización estable desde 2010, se hace de código libre debido a las restricciones de la appstore?
¿Y que tiene que ver la AppStore con todo esto? Vale, que quizás debido a la política de la AppStore textmate no podría ser distribuido en la tienda de Apple, al igual que muchos otros programas y son vendidos tranquilamente en la web de los desarrolladores. En total, AppStore, Windows Store y demás tiendas tienen sus restricciones, pero esto no quita la posibilidad de instalar programas en el ordenador.
Creo que aquí el problema esta en que esta aplicación que no es barata se estancara en su momento sin que el desarrollador implementase mejoras, dejando espacio para otras apps igual de funcional (o mejor) mas baratas o hasta gratis.... Basta con ver las limitaciones de la App para estar casi seguro que hay mejores en el mercado.
Venga ya, y ahora me viene con su "inside hacker" que le dice que quiere que el código sea libre... vaya como su conciencia hacker a tardado en despertarse, porque ha pasado mucho tiempo cobrando por su app. (que no tiene nada de malo, cada uno elije como distribuir sus programas, pero que no me vengan con historietas).
Que quiera hacer su app libre, pues me parece muy bien, pero que no me venga con novelas y historias rebuscadas.
radl
Menuda chorrada, el tio a cambiado la licencia por que ha querido. En el AppStore puedes encontrar Apps de codigo libre o cerrado sin problemas. Y sino, siempre puedes vender el App en la web y punto.
Esto lo hace solo como una forma deseperada de publicidad ante un App que ha perdido mucho en los ultimos años.
114430
Y así es como se hace un post atacando de forma gratuita XD
Textmate se ha vuelto "libre" simplemente porque el desarrollador no seguía con ello, tendrá cosas mejores que hacer y después de mucho tiempo de agonía en que otros como sublime text 2 le han comido con patatas, el desarrollador se ha rendido.
No es el primer programa que sigue este camino, de cerrado cuando da dinero a libre cuando quieres olvidarte de ello, no tiene nada que ver con lo cerrado o no de OSX.
Usuario desactivado
Primera victima de Sublime Text.
Aunque yo me quedo con Kate y Notepad++.
¿Alguna posibilidad de Port a Windows o Linux?.
ajjjj
Y asi es como comienza el principio del fin para Apple como plataforma de pc's y trabajo para convertirse unicamente en un proveedor de dispositivos de entretenimiento.
Usuario desactivado
Razón tienen. La tendencia de Apple de cerrar OS X me parece aterradora, ahora quieren controlar las instalaciones y el desarrollo de aplicaciones gracias a Gate Keeper. Que afortunadamente se puede desactivar por el momento, si, pero con Apple no me confiaría que en un futuro no se pueda
114430
Como van derivando los comentarios que decir que apple es el demonio (Todos apuntan a lo mismo, TODOS). Espero que en todas y cada una de las facetas de vuestra apostéis por la libertad y no escondáis nada a nadie, sea cual sea la intención. Gatekeeper es el demonio, sisisi. Se os olvida, por ser usuarios "pro" que el mayor virus es el usuario, en la mayoría de los casos es el usuario el que instala lo que no debe. Gatekeeper pone una barrera a la idiotez, el que sabe que debe descargar y donde ya sabe como desactivar gatekeeper.
asturtorque
XD, por esa razón estoy contento de no pertenecer a esa carcel llamada Appel.
Es mi ordenador y hago con él lo que me da la gana, no les jode!