Con la competencia cada vez más feroz que se está dando en el terreno de la música en la nube, el veterano Last.fm ha ido perdiendo gran parte de su protagonismo. Como respuesta, la compañía ha presentado hoy un nuevo servicio llamado Discover, una vía altamente visual de descubrir nueva música utilizando la potente base de datos de esta red.
La herramienta, completamente desarrollada en HTML5, muestra un bucólico diseño que servirá de entorno para la radio donde los artistas a reproducir irán apareciendo diseminados por el campo. Podremos crear canales de reproducción partiendo de artistas o canciones, aunque su gran potencial es el aprovechamiento de las etiquetas creadas por los usuarios de Last.fm. Tomando cualquier punto de partida, irán surgiendo temas relacionados que podremos ir puntuando y mezclando para ir indicando el camino a seguir por el selector.
Su objetivo es ayudarnos a descubrir música que difícilmente encontraríamos en otros servicios, así que su catálogo cuenta con unas tres millones de canciones de artistas independientes y desconocidos, muchas de ellas disponibles para su descarga. Y todo ello sin limitaciones ni interrupciones. Está claro que esta propuesta no pretende competir con servicios como Spotify o Grooveshark, donde vamos principalmente a escuchar artistas concretos que nos gustan; pero como vía para quien no tenga miedo de aventurarse por los terrenos de lo desconocido puede dar mucho juego.
Sitio oficial | Last.fm Discover
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Genbetero Genbetear
Por cierto, deje de ver los updates del news feed,
es lo unico que no veo en la preview "beta"
y en la stable version, en la ultima si aparecen, a alguien mas le ocurre?
ronnyfm
Genial, y al menos en Latinoamérica está disponible sin ser subscriptor, como solía ser la radio. Veremos si lo mantienen así.
Pedro
Esas opciones de recomendación me encantan, que hay un montón de nuevos grupos que si no fuera por las recomendaciones, me habría perdido.
Antonio J. Sánchez
Hoy se ha estrenado en España http://www.deezer.com, parece una mezcla entre Spotify (por la interfaz) y Grooveshark (utilizado a través del navegador web).
Por cierto, ¿sabéis cuándo podremos usar las aplicaciones y mejoras que se anunciaron para Spotify hace unas semanas?