En Tidal siguen esforzándose por transmitir mensajes de tranquilidad ante los crecientes rumores de su fracaso, y no sólo eso, sino que también venden la idea de que para ser una empresa reinventada hace un mes las cosas van viento en popa y a toda vela, y un ejemplo de ello lo tuvimos la semana pasada cuando Jay Z dijo en Twitter que ya habían conseguido más de 770.000 suscriptores.
Pero el verdadero arma secreta de Tidal para hacerse rápidamente con un catálogo musical a la altura parece estar en la cantidad de beneficios que sacan los artistas por ofrecer su música a través de ellos. Hace unos días la web Consequence of Sound aseguraba que Tidal le estaba pagando a sus músicos el doble que Spotify, pero la empresa de streaming musical ha dicho que esas cifras son falsas, puesto que están pagando bastante más que el doble.
Tidal dice pagarle a los artistas cuatro veces más que Spotify
Concretamente, Tidal dice estar pagándole cuatro veces más a los artistas, de manera que mientras Spotify les remunera con de 0,006 a 0,0084 dólares por reproducción, Tidal les está dando de 0,024 a 0,028 dólares cada vez que un usuario reproduce una de sus canciones.Una cuestión de precios

Cuando a finales del mes pasado os preguntamos vuestra opinión respecto al futuro de Tidal, alguno de vosotros comentó que no tenía demasiado sentido que si este servicio de streaming había nacido para eliminar intermediarios y pagarle más a los artistas, las mensualidades de su suscripción estuvieran siendo las mismas que las de la competencia
Pero quizá esto podría no ser tanto culpa del propio Tidal como de la industria musical. De hecho hace poco hemos sabido que Apple, la cual se llegó a plantear una suscripción de 5 dólares o menos para su nuevo Beats, vio truncados sus planes ante las presiones de la industria musical, por lo que ahora su objetivo parece ser más el de acabar con la popular modalidad gratuita de Spotify.
¿Pero de verdad tendría sentido acabar con las modalidades gratuitas sin una reducción de precios en las suscripciones? Apple piensa que si acabase de un plumazo con el 75% de los usuarios de Spotify ellos tendrían más opciones para competir con un servicio con el mismo precio, pero estoy seguro de que seréis muchos los que opinéis que lo más normal en ese caso es que las descargas ilegales volviesen a repuntar.
Por lo tanto parece que estamos ante un año clave para el futuro del streaming musical. Con la industria del mundo de la música cerrándose en banda a una reducción en los precios musicales, mientras exista la modalidad gratuita de Spotify el resto de servicios de pago como Beats o Tidal estarán siempre en desventaja, mientras que si acaban con él todos podrían salir perdiendo.
Vía | The Verge
En Genbeta | Quitter, Tidal y otros servicios que iban a comerse el mundo... y al final quedaron en nada
Ver 12 comentarios
12 comentarios
zzoompy
Creo que es mas rentable que te paguen por ejemplo 0,20 la cancion y lo reproduzcan 10 millones de veces, que que paguen 0,80 y lo reproduzcan 10 personas, exagerando. Ni pagando 100 euros la reproduccion sale rentable.
Y una duda... Los artistas no pueden tener su contenido en los dos o mas sitios y chupar mas? Eso no saldria mas rentable?
Y sobre la llorera de que no se venden discos... No podrian retrasar esos discos nuevos en las plataformas de Streaming, dejando durante un tiempo el contenido nuevo sólo en fisico? Es decir, saco disco, se vende, y cuando han pasado X meses lo agrego al resto de mi contenido en Streaming... La gente que quiera YA mi musica comprara el disco, al igual que se va al cine sin esperar a que salga la pelicula en DVD. Por que no hacen eso?
aandest
En caso de que eliminen el modo gratuito de Spotify se estarían disparando en el pie pues sólo unos pocos de los que no pagan pasarían a pagar (bien en Spotify o en otro servicio), pero la mayoría de ellos se irían o bien a YouTube o a descargarse las canciones de internet. La gente no quiere pagar por escuchar música y con los modos gratuitos consigues una pequeña rentabilidad que del otro modo no tendrías.
Saludos.
junaxio
No podrían salir perdiendo, DEBERÍAN salir perdiendo. La codicia es mala consejera.
nvidia
El título del artículo es algo confuso
assavar
Antes muerto, que irme a Tidal
echalotte
Pregunta: Spotify paga a los artistas x las reproducciones de cuentas gratis? Es decir, lo que gana x publicidad lo reparte a los artistas?