Siento tener que decirlo, pero parece que la situación de Grooveshark está siendo ya demasiado complicada como para poder alcanzar un final feliz. Que este servicio musical online ha estado siempre en el punto de mira de la industria discográfica no es nada nuevo, pero en las últimas semanas estamos presenciando una ofensiva directa hacia su línea de flotación.
La última muestra del negro panorama que se dibuja nos llega desde Dinamarca, donde la justicia ha dictaminado que tanto el servicio como sus usuarios están incurriendo en una infracción de los derechos de autor. Como consecuencia, ha ordenado a un proveedor de acceso a Internet local que bloquee completamente la web en territorio danés.
De nada han servido las alegaciones de que en Grooveshark también se puede encontrar contenido subido legalmente y con consentimiento de los autores. Aunque imagino que esta decisión afectará directamente a pocos lectores de este blog, supone un desagradable precedente que se suma a los ya conocidos en la progresiva caída de esta servicio.
Por qué todos van contra Grooveshark

El caso de Dinamarca se suma al reciente cierre forzoso en Alemania y al posterior proceso de eliminación del servicio gratuito en algunos países para evitar situaciones similares. Pero no solo desde Europa llegan los problemas, porque si nos remontamos un poco más atrás en el tiempo veremos su constante lucha legal con las grandes casas discográficas que debe estar suponiendo un duro golpe económico para la compañía.
La explicación de este imparable acoso es muy sencilla y parte de la misma concepción de Grooveshark. No se trata de un servicio musical cerrado y en amigable convivencia con los sellos como Spotify, y tampoco es una propuesta de música en la nube para uso personal como Google Music o iTunes Match. De hecho, se sitúa a medio camino entre ambas modalidades, ocupando así una zona gris que no es del agrado de los poseedores de los derechos de estos contenidos.
También es cierto que no es la única página que permite a los usuarios subir música sin restricciones para que cualquiera la pueda escuchar, pero sí es la más popular de la categoría con diferencia, así que es lógico que todos los ataques vayan contra ella. Si consiguen derribarla, seguro que otro proyecto similar no tardará demasiado en ocupar su lugar.
¿Hay esperanzas para este servicio?

Por suerte o por desgracia, la única alternativa de supervivencia para Grooveshark pasa por un cambio completo de negocio que se pliegue a las exigencias de la industria musical. Sin embargo, hasta ahora sus responsables se han mostrado contrarios a ello, conscientes de que un cambio así les haría perder su principal atractivo para convertirse en una solución más dentro de un terreno donde les será demasiado difícil competir. ¿Os suena de algo Napster?
Ya sea aceptando las exigencias o manteniendo su postura actual contra viento y marea, los próximos meses prometen ser muy difíciles para este servicio. Me gustaría poder ser más optimista en este sentido, pero la sucesión de noticias que estamos viviendo marca un camino que ya hemos visto anteriormente en otros servicios polémicos, y no recuerdo ninguno que lo haya seguido para acabar con un buen final.
En Genbeta | Mejor servicio de multimedia en la nube de 2011: Grooveshark
Ver 23 comentarios
23 comentarios
99126
El día que los músicos sean dueños de su música todo cambiará.
r-e-i-n-a
Ahora tendré que pedirle el DVD de Justin Bieber al vecino. Espero que durante la transacción no haya ningún policía de por medio que nos vea y me acuse de piratería o de hundir a los artistas.... oh wait.
s22
Entonces hice bien en probar jango hace unas semanas.
andresjb
No se asusten señores, acabada la "piratería" (no creo que puedan lograrlo) las discográficas se van a arrepentir porque van a dejar de tener publicidad y el dinero que ésta le brinda.
Es así, un virus no puede vivir sin un organismo al que infectar, o como se dice acá: muerto el perro se acabó la rabia.
Pakirri
Spotify no es que salve completamente a las disqueras ni protreja totalmente sus intereses... Cualquiera que investigue 20 minutos en Google puede activar su cuenta sin estar en estados Unidos y utilizar el servicio como si se tratara de Grooveshark... Y estoy totalmente seguro de que tanto las disqueras como Spotify lo saben.Solo les da la gana de hundir a grooveshark para mantener su caduco modelo de negocio. Lo que tienen las autoridades es GADEJO GAnas DE JOder
humme
No se le puede poner vallas al campo. Si cierran grooveshark saldrán portales similares igual de validos en poco tiempo.
mol167
Pues a mi me lo carga, a ver si es que lo han dicho hace poco y aun no lo han llevado a cabo...
r4v3nsoulheart
Si ya lo decia bien esa viñeta de CC: los chorizos aficionados son los que te atracan a mano armada. Los profesionales llevan cuello blanco y dirigen bancos/discograficas/fabricas/campos de esclavos.
joel.bacal
¿Es posible hacer una página en linea mediante una gran red de computadoras de los usuarios? Algo así como una mezcla de Ares/Gnutela y Grooveshark.
Me parece que esa podría ser una gran opción!