Desde luego, no se puede decir que Niklas Zennstrom y Janus Friis sean unos desconocidos en Internet, pues han creado servicios como Kazaa, Skype y Joost. Ahora tienen entre manos uno nuevo, Rdio, que se postula como una mezcla entre Spotify y Last.FM con algo de red social.
La comparación con Spotify es directa, pues Rdio permitirá escuchar música en streaming bajo suscripción, es decir, requerirá del pago de una cuota mensual. Esta permitirá escuchar música de forma ilimitada, compartir listas de reproducción y ver opiniones de otros usuarios.
A ello se le sumará la posibilidad de almacenar las canciones para escucharlas cuando estemos desconectados, otra de las funcionalidades que Rdio copia de Spotify, así como el poder comprar las canciones, con un precio de 99 céntimos cada una de ellas o 10 dólares el álbum completo.
Todo ello se podrá hacer tanto desde nuestro escritorio, con una aplicación propia, como desde dispositivos móviles como BlackBerry, iPhone o móviles con Android. Se espera que Rdio este disponible en abierto a partir de 2010, aunque todo dependerá de cuando consigan llegar a acuerdos con las grandes discográficas.
Vía | ReadWriteWeb.
Más información | Rdio.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Djinn Hache
¿Cuál es la cuota mensual? Teniendo Spotify gratis, muy difícilmente voy a cambiar de programa, pero este tiene muy buena pinta.
oscardomi
Seria interesante que el servicio no estuviera limitado a ciertos paises europeos, los españoles que estamos exiliados voluntariamente por motivos profesionales, lo agradeceriamos enormemente.
Pyro
Muy bonito, pero no sé que éxito esperan tener en Europa habiendo Spotify.
stratomad
Como decís, llega tarde. Lo unico que podria hacerle competir con Spotify seria un mejor catalogo, o quizás un precio menor, pero en el segmento de pago no serviria de mucho sin lo anterior. Hoy en día Spotify tiene una imagen de marca hecha, se conoce bastante fuera del ambito geek, los asuntos legales los tiene más avanzados, y la opción gratuita es clave, tanto para atraer a los que no quieran pagar, como prueba para los que busquen suscripción, que me parece una gran ventaja para vender.
Como en todos los negocios, quien entra antes, o por lo menos con la suficiente fuerza, tiene casi todo ganado. Para meter el hociquillo otras empresas sólo tienen 3 opciones: mejor catálogo; o que sea una oferta realmente global, lo que ayudaria mucho a alcanzar la rentabilidad adecuada, y a alcanzar una mejor posición de negociación con las discograficas; o una oferta gratuita menos intrusiva que Spotify, lo cual es dificil sin comprometer la rentabilidad.