Está claro que el éxito de iTunes y la AppStore no ha pasado desapercibida para la mayoría de los competidores y operadores en la red. Por lo tanto surgen aplicaciones que quieren dar a los clientes de sus plataformas experiencias similares a iTunes o tiendas de desarrollo y puesta a disposición de los usuarios de software. En este sentido parece que se está preparando la Ubuntu Music Store o la versión de Canonical de iTunes para la próxima versión de Ubuntu.
Se trataría de habilitar la posibilidad de comprar música desde el reproductor de música Rhythmbox, que viene por defecto con Ubuntu. No está de momento muy claro cómo lo harían aunque si hay algunos pasos dados puesto que como hemos indicado parece que lo quieren lanzar con la próxima versión Ubuntu Lucid Lynx.
Algunos rumores apuntan a una alianza con Amazon para poder ofrecer el catálogo de música que ésta posee a través de Ubuntu, donde ambas compañías saldrían beneficiadas. Se trataría de una opción de compra de música similar a la que nos ofrece iTunes, pero con la interfaz de Rhythmbox. Una versión de pago de lo que ahora puede ser Jamendo o Magnatune pero para canciones con copyright.
Personalmente no tengo muy claro si este tipo de tiendas online interesan a los usuarios de Linux, supongo que todo dependerá del catálogo que nos ofrezcan y los precios, pero de todas forma creo que desde Canonical harían mejor en preocuparse por ofrecer un mejor soporte para iPod y de esta manera ofrecer a los usuarios de los dispositivos portátiles de Apple que en sustituir a iTunes en sus opciones más comerciales.
Vía | Downloadsquad Más Información | Wiki Ubuntu
Ver 10 comentarios
10 comentarios
daniel
¿Y no sería mejor que la propia Apple diera el soporte? Lo que tú dices no tiene ningún sentido...
En cuanto a la tienda de música me parece una buena opción. Yo creo que el usuario de GNU/Linux está más concienciado que el usuario de Windows en cuanto al tema de las descargas ilegales.
CBj
Pues es una forma mas de comprar música, que actualmente esta comenzando a ser muy usada.
Eso si para el que quiera, tampoco te obligan a hacerlo, Canonical busca fuentes de ingresos y la idea no es mala.
Adrian Grayson
Opino como #2, quien debería dar el soporte es Apple, no Canonical. De todas formas por mí que se metan el iTunes por donde les quepa, si en Windows ya funciona fatal no me quiero ni imaginar una cutreversión para Linux (al más puro estilo Google), así que adelante con la store de ubuntu.
gashcr
Estoy de acuerdo, mientras sea accesible en todos los paises. No concuerdo en lo absoluto con lo que dice el autor, respecto a la motivación o no de los usuarios de linux en comprar música. Una cosa es que la mayoría de distribuciones sean gratuitas, y otra muy diferente que usemos Linux por eso. Yo personalmente compro la Música que siento que valga la pena, desde hace un tiempo no tengo contenido "descargado", porque me parece que no es la mejor manera. Jamendo tiene una buena selección, y Magnatunes es bastante accesible. Pero se vuelve a veces un problema cuando quieres un disco más comercial. Por eso me parece una excelente iniciativa esto del music store.
vicpinmm
Está claro que tienen vision comercial, en linux no existe (que yo sepa) ninguna tienda de este tipo que vaya incluida en el sistema y quieren ser los primeros porque saben que ahi puede aver negocio, y una nueva fuente de ingresos, necesaris para k la empresa sea autosuficiente.
cojonuo
Vaya, primero la AppStore de Ubuntu y ahora un servicio similar a iTunes Store pero con Amazon, que cosas. Todo lo que habra nuevas posibilidades es bien venido pero tal vez deberían centrarse en otras cosas. Con todo canonical no deja de ser una empresa que busca rentabilidad y es comprensible que "inventen" soluciones para esto, aun así no creo equivocarme si digo que la mayoría no le vamos a dar ningun uso.
javielillo
#4, que sepas que más de la mitad de la música comercializada en EEUU es en tiendas digitales... otros paises tienen otra mentalidad con el tema de los productos "emule/DD edition".
cesarcaracuel
el único ipod no soportado en Linux es el Touch, los demás son accesibles y manajebles completamente... para el mismo lo que hago es VirtualBox+Win7+iTunes... manda huevos que Apple me haga usar un Windows virtualizadoen mi Ubuntu para su Touch... si tuviera iPhone igual...
ledorius
El Itunes para window es el peor reproductor multimediia que he probado, pero lo uso porque es el queda menos problemas para sincronizar el ipod.
Para escuchar musica uso el media mokey, exelente gestor, para una biblioteca grande, y para videos el VLC...
Y de verdad no entiendo como el Itunes puede ser tan malo, y carente de funcionalidades que otros programas tienen desde hace años...
Saludos...
Alejandro
Creo que antes de publicar algun post deberían de informarse un poco, por que hasta donde yo se, el ipod tiene soporte, salvo el touch y el iphone, los cuales son bloqueados por apple a propósito, es decir, una vez que se "rompiera" ese candado (que creo que es el llamado soporte que debería dar canonical) apple actualizaría por otro tipo de candado y así continuamente.