Hace años los plugins eran más que habituales en Internet. Para ver un vídeo, para hacer streaming, para ejecutar pequeñas aplicaciones... Muchas partes de la Web requerían de complementos para nuestro navegador que acababan integrándose en él vía una API heredada de Netscape (NPAPI). Incluso Internet Explorer llegó a tener soporte para ello (hasta la versión 5.5, pasando a soportar exclusivamente controles ActiveX).
Y precisamente es habitual pensar que, en 2013, los plugins son cosa del pasado. Google lo sabe y por ello comenzará a retirar el soporte para estos plugins en enero de 2014. Hay apenas seis plugins que son utilizados por la friolera de un 5% de sus usuarios (como vemos, una minoría, pero quien lo hace es por necesidad).
Estos plugins, con sus cuotas de mercado respectivas, son:
- Silverlight (15%)
- Unity (9,1%)
- Google Earth (9,1%)
- Java (8,9%)
- Google Talk (8,7%)
- Facebook Video (6,0%)
La idea de Google es deshabilitar todos los plugins menos Flash y el visor de PDF, que no funcionan vía NPAPI. Tal es la manía que ha cogido Google a este tipo de plugins que hoy mismo ha dejado de aceptar extensiones para la Chrome Web Store que tengan este tipo de componentes.
¿Por qué? Google argumenta que, primero, estos plugins son responsables de casi todos los bloqueos, cuelgues y cierres inesperados de los navegadores de hoy. Añade que los móviles no tienen soporte para NPAPI. Los usuarios, eso sí, podrán habilitar temporalmente este tipo de plugins mientras sean necesarios.
No es el único que planea retirar el soporte para NPAPI: Mozilla planea hacerlo incluso antes, en diciembre de 2013.
Más información | Chromium Blog Imagen | Yuko Honda
Ver 24 comentarios
24 comentarios
fearu
"Y precisamente es habitual pensar que, en 2013, los plugins son cosa del pasado."
No es verdad que google retire el soporte de NPAPI porque crea que los plugins sean cosa del pasado. Lo hace para presionar la adopción de PPAPI, un formato basado en NPAPI (la técnica de microsoft adopt, extend, extinguish). Por qué quieren apoyar este nuevo formato? Todas las extensiones propietarias de Google funcionan sobre él, como nacl y demás. Mucho de lo que está google insertando en este formato puede hacerse con el estándar que mozilla quiere extender, webapi.
Microsoft tiene activex, mozilla npapi y google ppapi. Esto sólo muestra la guerra que google quiere iniciar contra los estándares web. También me gustaría ver dónde ha mozilla anunciado que va a retirar el soporte npapi y para más inri este mismo año, algo que es obviamente más falso que un euro de chocolate.
jordelito
Me parece bien, siempre y cuando puedan ser reactivados en caso de ser necesario.
acerswap
Me pregunto si esto tendra repercusiones en el software propietario de las empresas.
nosenada
Una manera modesta de sugerir a los desarrolladores de estos plugins que migren a otras tecnologias.
vivaldibonao
Netflix Usa Silverlight. ¿estan locos los de google? y Mozilla tambien si planea quitar silverlight.
villadeleiva
Resignación, solo hasta después de un tiempo de estar usándolo sabremos que repercusiones nos trae.
soyeltroll
Pues hay mucho hardware que JAMAS se va a actualizar que pide java para su configuracion web, solo en mi casa tengo un router cisco y una impresora oki que me lo piden...
Que va a pasar con estos cacharros? tendremos q instalar el JAVA cada vez q vayamos a entrar en ellos? y al reiniciar se desistala??
androsmsn
Sin applets de Java??? Es impensable retirar este plugin. Y como que sin Google Talks? Se tira piedras a su propio tejado.
Usuario desactivado
Lo que deberían de hacer es pasarse a HTML5 Viewer (pdf.js) para ver pdf. Yo lo uso en chromium y va genial :)
alv4
Y las videollamadas de Facebook?
Y los Applets de Java (Si, que ya son obsoletos, pero igual)
y Netflix que usa Silverlight.
De todas maneras, no uso chrome, pero no me parece nada bien que hagan esto.