Una de las características más destacadas por parte de Microsoft en su navegador Internet Explorer 8 era la privacidad. En un pequeño gráfico, Microsoft decía que Internet Explorer era el navegador con mayor privacidad, por encima de competidores Firefox y Chrome. Sin embargo, parece que desde Microsoft no estaban tan preocupados por este aspecto como podía parecer.
El equipo de desarrolladores de Internet Explorer 8 quería hacer un filtro que protegiese la privacidad de sus usuarios al máximo, evitando el seguimiento de sitios de terceros, como estadísticas y anuncios. Sin embargo, en Microsoft había un conflicto de intereses. Como Google, la empresa de Redmond estaba intentando meterse en el mercado de la publicidad online, y ya había dado algunos pasos con la compra de aQuantive en 2007.
Con el filtro inPrivate, las agencias de publicidad online tendrían más difícil establecer patrones y gustos de los usuarios, haciendo los anuncios menos efectivos y, por lo tanto, menos rentables. Así, en Microsoft había dos grupos de debate: el de los desarrolladores, que querían colocar ese filtro; y el de los ejecutivos, que querían evitarlo para no perjudicar su sección de publicidad online. Al final sí se creó ese filtro inPrivate, pero no estaría activado por defecto.

Las consecuencias, teniendo en cuenta el usuario tipo de Internet Explorer, probablemente sean muy similares a lo que se habría producido si no se hubiese creado ese filtro. Me explico: gran parte de los usuarios de Internet Explorer lo son por dos razones: porque nunca han probado otro navegador, ya sea por falta de ganas o por desconocimiento; o porque no tienen otra opción, como los usuarios en empresas y administraciones.
De estos dos grupos de usuarios, la mayoría no se pondrá a toquetear las opciones de privacidad de Internet Explorer. Algunos porque no tienen ni idea de cómo proteger su privacidad, otros porque no tiene la posibilidad de cambiar la configuración de su navegador. Al final, podríamos tener aproximadamente un 20% de usuarios de IE8 con el filtro inPrivate activado. Si tenemos en cuenta su cuota total de mercado con respecto a todas las versiones de IE (40% aproximadamente), sólo un 8% de todos los usuarios del navegador de Microsoft se beneficiarían de este filtro.
Además, esta cifra no subiría demasiado con el tiempo. Los usuarios que todavía mantienen versiones antiguas del navegador pertenecen de forma más clara a los dos grupos que he mencionado arriba, usuarios que por las razones que sea no se ponen a toquetear y explorar opciones del navegador. Cuando actualizasen a la versión 8, es poco probable que activasen el filtro inPrivate.
Comparado con el número de usuarios que podrían tener el filtro inPrivate activado si estuviese encendido por defecto (casi todos), ese 10%, aún siendo en gran parte especulación mía, parece una verdadera miseria.
Para mí, esta actuación de Microsoft no es la más correcta. Si se vende como un navegador más seguro y con mejor privacidad que los demás, no debería dejar esta opción desactivada por defecto, sobre todo teniendo en cuenta a sus usuarios, menos proclives a probar y explorar opciones que los de otros navegadores como Firefox, Chrome u Opera. Microsoft hizo de Internet Explorer 8 un buen producto, y cosas como esta lo estropean y deterioran aún más su imagen.
Actualización 5/8/10: Parece que no me he explicado bien en cuanto al filtro InPrivate. Este filtro desarrollado por el equipo de IE detecta cookies de terceros que aparecen en varios sitios distintos como cookies de seguimiento y las bloquea. No bloquea todas las cookies de terceros, sino sólo aquellas que por su comportamiento provienen de anunciantes y servicios de analítica web. Es totalmente diferente de la navegación InPrivate, la navegación privada que implementan todos los navegadores, y que lo que hace es borrar los datos de navegación una vez finalizada la sesión. Probablemente conozcáis esta navegación como el “modo incógnito” (Chrome) o también el “modo porno“.
Más información | Wall Street Journal
Ver 49 comentarios
49 comentarios
elxatu
Lo peor de esto, si cabe, es que no me sorprende...
Vida MRR
Microsoft no ha aprendido la lección de estar en favor de la conveniencia de sus usuarios, no de su dinero
alexxonline
Por lo que veo en la noticia en una decisión de diseño del producto se habia pensado dejarlo activado por defecto pero se desistió. Los modos privados de safari, chrome, opera y firefox tambien vienen desactivados por defecto y se activan cuando el usuario necesita asi que no veo porque criticar a internet explorer en este sentido si todos hacen lo mismo. Definitivamente coincido con que este post es muy anti-microsoft.
phyramide
Había leído esta noticia en la mañana (horario de México) en la sección de Negocios del periodico.Me pareció una pena que hayan decidido no imponer el filtro por defecto.
Cabe señalar que ningun Navegador lo trae activado por defecto (ni Safari) y en caso de querer utilizarlo, se tendría que activar en cada ocasión en que se abriera el navegador (Aqui Safari si permite mantenerlo activado una sola vez, sin importar si cierras o no el navegador).
Lo novedoso es que esa junta existió y decidieron no hacer diferencia con los demás navegadores. Que tambien depende del cristal con que se mire, porque pudieramos luego decir que es muy molesto y que quisieramos desactivarlo, etc (como sucedio con el UAC de Vista), y es que a veces la falta de objetividad nos deja nublada la vista.
Pero bueno, no es que haya sacrificado la privacidad del usuario... digamos que no se atrevió a otorgarnosla, que no se puede sacrificar algo si no existe.
pepejlr
La activación del filtro InPrivate aparece en el asistente cuando se inicia por primera vez. El problema es que más de la mitad lo cierran y asi se queda, desactivado. Aunque si es verdad que Microsoft tenia que haberse preocupado de su privacidad y haberlo dejado activado.
david
Lo que se de este tema es que le dejaron como algo que el usuario habilita o no si quiere. para mayor informacion deberiamos ver los siguientes enlaces:
http://www.muywindows.com/2010/08/02/navega-discretamente-con-ie8
Aca dicen como dejarlo activado permanentemente: http://www.windowstecnico.com/archive/2009/04/27/windows-internet-explorer-8-inprivate.aspx
ejner69
No me sorprende: ningun navegador trae esto activado por defecto y, si se usa en entornos empresariales, quiza tampoco puedan activarlo.
Y no digamos que los usuarios de IE son inexpertos (o sinonimos). He visto muchos "inexpertos" utilizando Firefox y Chrome, que no tienen ni idea de las opciones del navegador.
Cada persona utiliza el navegador que se le de la gana y no por ello vamos a decir que desconoce que existan otros navegadores.
thisischuck
Me gusto el artículo, pero el titulo es un poco sensacionalista ¿no crees?
Ademas siento que es un poco aventurado juzgar que no esta encendido el filtro por omisión ya que los demás navegadores (Safari, Firefox, Chrome, Opera) tampoco tienen activados por omisión sus modos Private Brownsing, Incognito mode etc.
Eduardo Cedillo Martínez
El título es demasiado atacante, lo que querían era dejar activado el modo privado siempre, pero eso también le causaría problemas al usuario ya que hay páginas que no funcionan correctamente en el modo privado, pero al final ese modo sigue estando ahí. Usando la lógica del artículo, se podría decir que todos los navegadores están sacrificando la privacidad de los usuarios. Totalmente equivocado el artículo.
59143
Y bueno, tampoco es que los otros navegadores presenten una posición distinta, fail solo porque MS IE anuncia algo y luego desiste. Y a algunos nos gusta IE para ciertas cosas, aunque cueste creerlo.
patadejaguar
ese tal Interné Exploter... es una marca de pañal?...
River Lap
Lo que es raro que no haya pasado todavía por aquí la secta de Google a poner negativos.
River Lap
Por cierto, ¿he comentado que según NetApplications, Internet Explorer lleva ya 2 meses consecutivos de aumento de usuarios, y que Chrome, por el contrario, descendió en número de usuarios en el último mes?
Estas cosas también hay que decirlas. ;-)
mustben
pero piensen en el caso de un usuario regular que lo tiene activado, no entederia por que cada vez que juega a un juego en facebook tiene que empezar de nuevo...mientras que en otra compu no...muchos usuarios terminarian cambiando de navegador por problemas como estos...y ademas ningun navegador la trae por defecto por que atacar solamante a microsoft?
lost-perdidos
Titulares "Genbeta", no se emocionen.
Hector Macias Ayala
Yo sabía que el amo y señor en cuestiones de sacrificar la privacidad de sus usuarios era google, en pos de las ganancias que le deja la publicidad, por eso su berrinchito en china, o era facebook? ni a cual irle, ahora todos se copian, hasta los defectos.
alvaro
Pestes contra Microsoft (no sólo IE) en 3, 2, 1 ...
River Lap
Uysss, después de chiquicientos artículos de alabanzas googlerianas,(alabada sea su innovación innovadora), ahora toca algún artículo sobre Microsoft... pateándole el culo, como no, jeje.
parcialidad. (Según la RAE)
5. f. Designio anticipado o prevención en favor o en contra de alguien o algo, que da como resultado la falta de neutralidad o insegura rectitud en el modo de juzgar o de proceder.