El usuario psikonetik nos pregunta en "Genbeta Respuestas":https://www.genbeta.com/respuestas/proteccion-contra-facebook-graph-search cómo protegerse contra el nuevo buscador inteligente de Facebook, Graph Search, que poco a poco se está activando en las cuentas de los usuarios. Hoy vamos a repasar algunas configuraciones de privacidad a personalizar si queremos evitar que nuestra información se muestre como resultados en estas búsquedas.
A diferencia de lo que dicen algunas leyendas urbanas, los usuarios sólo siguen teniendo acceso a la información que ya podían ver antes. ¿Qué quiere decir esto? Que si tus fotografías sólo podían ser vistas por amigos y uno de ellos usa el Graph Search, se les seguirán mostrando. Sin embargo, si un usuario que no conoces de nada intenta buscar esas imágenes, no le saldrán como resultado.
¿Qué cambia, entonces? La forma en la que se accede a estos datos, que ahora es extremadamente sencilla y puede llegar a poner en aprietos a un usuario si es descuidado con lo que publica y su privacidad. "Aquí":http://actualfacebookgraphsearches.tumblr.com/ podéis ver un ejemplo de su potencial. ¿Gente casada a la que le gustan las prostitutas? ¿Judíos a los que les gusta el bacon? Son casos extremos, pero sirven de muestra de todo lo que el Graph Search puede hacer.
Revisando nuestras publicaciones
Un primer paso para configurar correctamente la privacidad en esta red social pasa por especificar quién puede ver las publicaciones que hagas. En la parte superior derecha de tu cuenta, haz click en el candado y desde ahí selecciona la opción Quién puede ver mis cosas. Desde ahí, te deja precisar quién podrá ver tus próximas publicaciones. Lo más habitual, si quieres que no sean actualizaciones públicas, es que las tengas restringidas a Amigos.

Si hacemos click en Ver más abajo del todo, nos lleva a otro apartado en el que aún se pueden configurar más cosas. Por ejemplo, si hasta ahora todo lo que has publicado es abierto para todos y decides hacerlo privado, puedes llevar a cabo el proceso desde la opción Limitar el público de publicaciones antiguas. En Usar el registro de actividad puedes ver todas tus acciones recientes y gestionar la privacidad de manera individual para cada una de ellas.
Controlando lo que hacen nuestros amigos
Sin embargo, aunque tú decidas que tus fotos, por ejemplo, son privadas, si un amigo te etiqueta en una fotografía que él tiene como pública, la gente podrá seguir viéndola en tu perfil. En este caso, lo mejor es que en el apartado Biografía y etiquetado actives la opción de revisar manualmente las publicaciones en las que te etiqueten. Desde el mismo lugar puedes restringir quién tiene permisos para publicar en tu biografía o quién puede ver las publicaciones que otros dejan en ella.

Éste es el único control que tú puedes tener sobre, por ejemplo, una fotografía en la que tú apareces pero que sube un amigo a su perfil. ¿Y si no quieres que ésta sea pública? Poco puedes hacer si tu amigo le ha dado esos permisos. Desde Facebook en estas situaciones se limitan a avisar de que el usuario aconseje a sus amigos sobre las opciones de privacidad.
¿Y si eres amigo del usuario X y alguien decide buscar por "Amigos del usuario X que trabajan en..."? En tu caso, lo que tienes que hacer es revisar la privacidad de quién puede ver tus amigos. El procedimiento es el mismo de siempre: esquina superior derecha en el recuadro con tus amigos del timeline y Editar configuración de privacidad. Sin embargo, si el usuario X tuviera públicas sus amistades, en la búsqueda continuarías apareciendo a pesar de todo.
Ocultando nuestros "Likes"
Llegamos a uno de los puntos importantes, viendo el uso que algunos le están dando a la funcionalidad de poder buscar por "me gusta". Un usuario puede hacer "me gusta" en una página por muchos motivos: porque es sobre algo que de verdad le gusta, porque quiere recibir las actualizaciones sobre ese tema o simplemente porque le parece gracioso.

El Registro de Actividad de Facebook es una herramienta muy útil
Ahora que el Graph Search de Facebook permite buscar por intereses, lo ideal es, por un lado, revisar todos los intereses que se tengan, no vaya a ser que se haya colado alguno "comprometido". Una posible forma de hacerlo es desde el Registro de actividad, al que puedes acceder desde la parte superior derecha de tu biografía. Una vez dentro, puedes filtrar por tipo de contenido y seleccionar Me gusta a la izquierda. Para cada "like" aparece un lápiz en la parte derecha, desde el que puedes editar la visibilidad o marcar como "ya no me gusta".
Si no quieres ir uno por uno y quieres marcarlo a bloque, desde tu biografía, en la parte izquierda donde se muestran los "me gusta", puedes ir categoría por categoría editando su visibilidad. En la esquina derecha de cada bloque, al pasar el cursor, te da la opción de editar o eliminar. Si seleccionamos editar la configuración de privacidad, ahí nos permite concretar quiénes pueden tener acceso a esos "gustos".

Un último consejo: sentido común
Si por algo se conoce a Facebook es por los continuos cambios en su gestión de la privacidad. Llega un momento en el que, por muy al día que estés, es casi imposible conocer de primera mano todas las opciones que hay para proteger tu información. Además, ya hemos visto como, en muchos casos, hay información sobre ti que puede verse en función de lo que hagan tus amigos.
El mejor consejo para estos casos es tener sentido común. Si hay algo que nadie debería ver, no lo subas a Facebook. Es así de sencillo. Si ya antes Facebook era "peligroso" por la gran información que tiene de cada usuario, ahora que permite acceder de forma muy sencilla a ella con el Graph Search aún lo es más. Y, ante la imposibilidad de optar por no aparecer en el Graph Search (algo que Facebook no ha hecho, no hará y sería muy recomendable que hiciera), la mejor defensa es tener cuidado.
En Genbeta | "Los retos de Facebook Graph Search y su irrelevancia millones de personas":https://www.genbeta.com/redes-sociales/los-retos-de-facebook-graph-search-y-su-irrelevancia-para-6-mil-millones-de-personas
Ver 8 comentarios
8 comentarios
zricu
Como se activa? Hace siglos que me inscribí y aún no se me ha puesto...
zym_
Me encanto la busqueda que estan realizando en el ejemplo haha :).
"Madres catolicas de italia quienes les gusta Durex" no tiene precio.
arthem
Lo mejor es cerrar la cuenta de esta red social que es un caos y pasarse a por ejemplo Google+. Esta última me parece mucho mejor, tienes más control en todo momento de tu privacidad, más limpia, más entendible, y mucho mejor en todos los sentidos.
raspirulez
Yo me registré en facebook, y al poco tiempo ya quería borrarme. Joer, para estar en contacto con amigos cuando vives a 800 km de tu ciudad natal bien, pero es que es imposible controlar que información tuya termina por aparecer colgada por ahi, pues, como bien se ha dicho, es imposible tener total control sobre lo que otros publican. Total que me iba a borrar y luego me di cuenta: mejor mantener la cuenta activa, al menos puedo ver que sale sobre mí, y no me tiembla la mano en denunciar cualquier foto mia que no quiero que aparezca, aunque sea de un amigo. Eso y por supuesto procurar tener todas las opciones de privacidad bien controladas. Lo que más me preocupa es que muchas empresas usan ya el FB para buscar información sobre los candidatos que no se puede obtener de una simple entrevista de trabajo, y joer, perder una posibilidad de curro por una foto en la que uno aparece con una cerveza de más, manda güevos. Manda si, pero es así el mundo en el que vivimos. Lo que mas me fastidia de todo esto es que ahora estoy condenado a mantener y controlar la puñetera cuenta de FB, y ya ni siquiera disfruto con él.