Que levante la mano quien no lo haya hecho: vas a una tienda cualquiera, investigas y merodeas lo que te interesa, llegando a probártelo y a preguntar dudas, pero no te lo compras. Un tiempo después, acabas comprándolo en otro sitio o incluso en internet. Tocar el producto, resolver las dudas y en el caso de la tecnología, llevar a cabo una configuración inicial tiene un coste.
Pero desgraciadamente, no siempre le damos el valor que merece: tiramos de ese amigo al que le gusta la tecnología o hasta le echamos un poquito de cara y nos acercamos a la tienda de confianza a resolver una duda rápida. Que dicho sea de paso, es rápida porque quien responde sabe de lo que habla. El problema está cuando ese asesoramiento no va de la mano de pasar por caja.
'Se informa de que no trabajamos gratis'
El clásico 'una preguntita rápida' o 'me puedes ayudar con esto' es habitual, pero claro, a lo largo de la jornada y del mes suponen muchas horas de asesoramiento y ayuda no remunerada que pasa factura. Así que en una tienda de informática han decidido ponerse serios con esta cuestión, como puede verse en esta publicación viral de X/Twitter que ya supera los 20.000 me gustas.
Más rápido y sencillo que decir que no personalmente, ha puesto un cartel en el escaparate de su tienda de informática especificando que 'para cualquier consulta sobre funcionamiento de dispositivos, instalación de aplicaciones, etc. Se cobrará un mínimo de 20 euros'.
Resuelve con una frase tan lapidaria como cierta: '...esto es un negocio para ganar dinero, el conocimiento se paga. Si no está conforme, entre en Google y consulte ahí todas sus dudas'.
Porque sí, internet es una fuente inagotable de conocimiento, el problema está en saber qué buscar, dónde, qué funciona y qué no y cómo aplicarlo, algo que no vale para todo el mundo. Sin ir más lejos, servidora ha pasado horas y horas aprendiendo, experimentando y metiendo la pata. Pero si quieres ir a tiro fijo y tener ciertas garantías, toca acudir a personal especializado y solicitar sus servicios remunerados.
Portada | Foto de Josh Withers en Unsplash
Vía | El Confidencial
En Genbeta | Compró un pendrive USB y se llevó una buena sorpresa: "Es con almacenamiento en la nube"
Ver 10 comentarios
10 comentarios
nekmo
Gratis con tilde...
foxmulder
Lo peor es que mucha gente dejará de ir a esa tienda porque encima considerarán borde ese cartel.
p4ch
La pregunta es: cómo se le pone precio a las consultas? Hay una escala de complejidad? o según el tiempo que lleve contestar se cobra por segundo? Saben los farmacéuticos la cantidad de respuestas que deben de dar sobre consultas de medicamentos o productos de la farmacia? Nunca me han cobrado por eso. O si vas a una tienda de electrodomésticos y consultas sobre un televisor por ejemplo, la data que te de el vendedor te la tiene que cobrar? No me queda claro exactamente por lo que quiere cobrar este hombre. Otra cosa es que te traigan un ordenador a la tienda y te pregunten que es lo que le pasa y lo quieran gratis, eso ya sería otro tema.
acerswap
En parte le doy la razón, pero no por completo. No es lo mismo que te hagan una consulta de algo que es tu trabajo o de algo relacionado pero que no entre dentro de tu campo. No es lo mismo preguntarle cómo se instala Windows a un vendedor de hardware que al encargado del servicio técnico que tiene entre sus funciones instalar Windows en los ordenadores. El primero te está dando una asesoría gratis, el otro está dejando de cobrar por hacer algo que entra dentro de su trabajo.
Ahora bien, centrémonos un poco más en el aspecto comercial. Un vendedor no tiene la certeza de que su trabajo vaya a ofrecer resultados. Una persona puede asesorarse y decidir comprar, pero también puede decidir comprar en otro sitio o no comprar en absoluto porque el producto no le convenza a pesar de las explicaciones del vendedor. ¿Vas a cobrar a una persona que no compre ese producto ni a ti ni a nadie? Pues mira, si me vas a cobrar por darte la oportunidad de convencerme directamente no me interesa.
Usuario desactivado
Después de leer el artículo, no me extraña en absoluto la decisión de la tienda: Los negocios se ponen para eso, para ganar dinero y el sueldo de los empleados se paga con una parte de los beneficios del negocio. El asesoramiento en informática, más si hablamos de un técnico experimentado ha requerido de estudios, esfuerzo, trabajo y eso mismo, experiencia. No defenderé jamás a muchos de los chapuceros que hay en el sector, con los que me he topado yo mismo y es por eso que entiendo que al cliente se le cobre ese servicio (si es política de la empresa). De todas formas, no es el servicio habitual en la inmensa mayoría de tiendas y poner el foco en ésta...En fin, ya que cada cual decida porque no es menos cierto, que a día de hoy existen muchas webs y foros donde se resuelven estas dudas de manera altruista. Saludos.
p4ch
Yo le doy un conocimiento sin cobrarle a este buen hombre: la palabra "gratis" va sin acento. (ya lo mencionó otro lector igualmente)