Si bien hace ya meses que YouTube y Facebook decidieron apostar por los vídeos en 360 grados (incluso esta última está incorporando la posibilidad de incluir esta clase de imágenes en su plataforma), Twitter continuaba sin decidirse por esta clase de contenidos.
Una realidad que el servicio de microblogging ha decidido cambiar hoy mismo. Y lo ha hecho de la mano de la NBA y Samsung, un evento y una tecnología (respectivamente) que ha decidido aprovechar para lanzarse de lleno en este formato.
VR, también en Twitter

De esta manera, los primeros vídeos que retransmitirá la red social liderada por Jack Dorsey serán los de la final de la temporada de la NBA. Unas grabaciones que llevará a cabo con la videocámara Gear 360 de Samsung; un dispositivo que, si bien pudimos ver en el recién acontecido (en febrero) Mobile World Congress de Barcelona, todavía no ha salido a la venta.
El equipo, además, cuenta con un doble sensor en un cuerpo esférico, que ofrece la posibilidad de grabar en 360 grados también en las retransmisiones en directo. Para reproducirlos y desplazarse sobre los diferentes ángulos de visualización, bastará con pulsar y arrastrar el dedo de manera similar a como lo hacemos con la misma característica en Facebook. Si lo hacemos desde el ordenador será suficiente por sustituir nuestra falange por un clic del ratón.

No obstante la puesta en marcha y a pesar de que esta prestación pone en evidencia y da un pasito más en los esfuerzos de Twitter por hacerse fuerte en un campo como el streaming en directo, no podemos dejar de comentar que todavía se queda algo corta. Al menos en lo que a la competencia atañe pues, de momento, solo la propia red social tendrá la opción de subir este tipo de contenidos.
Una situación que Twitter pretende cambiar durante las próximas semanas y sobre la que, en todo caso, no podemos dejar de comentar que existen pocos dispositivos compatibles en el mercado.
Vía | The Verge
En Genbeta | YouTube avanza en el vídeo a 360 grados con retransmisiones en directo y "audio espacial"
Ver 1 comentario
1 comentario
juanmcm
Aquí está quedando claro que los de Twitter están demasiado ocupados mirándose el ombligo.
Tenemos propuestas como esta de un coreano o las 360fly con una versión 4K, pero ya antes tuvimos la ocasión de ver como se podía integrar contenido multimedia en la red, como podía ser a través de plataformas como TwitPic o tantas otras, pero ahora lo quieren restringir más.
A menos que haya una alternativa a Vine o a Periscope que lo permita, dudo que los de Twitter vayan a mover ficha tan rápido.
Lo que digo siempre, los de Twitter no piensan como usuarios de la propia red sino como inversores y eso es lo peor que pueden hacer.