
9 recursos online para aprender japonés (o al menos intentarlo)
En Genbeta hemos hablado a menudo de recursos para aprender idiomas, siempre pensando en los que suelen ser más prácticos o necesarios (de cara, por ejemplo, a conseguir un trabajo) o los que gozan de más popularidad entre los estudiantes.
Pero en este caso, y para este artículo en concreto, me voy a centrar en japonés, un idioma que a primera vista parece minoritario, y en mi propia experiencia personal como estudiante del mismo durante un curso (y con ganas ya de que empiece el siguiente). Si a ti también te interesa este idioma tan complicado y tan cautivador a la vez, echa un vistazo a todos estos recursos que pueden ayudarte a aprenderlo.
Aprender japonés no es tarea fácil, empezando por las clases. El año pasado conseguí entrar en la Escuela Oficial de Idiomas para empezar primero, después de dos intentos fallidos en años anteriores. En otros sitios no sé, pero al menos en Barcelona cuesta mucho conseguir esta plaza, porque hay mucha más demanda que oferta. Es un buen centro de enseñanza a un precio muy competitivo, y las listas de espera son muy largas.
Pero una vez empiezas a ir a clase, dos días a la semana, dos horas y media cada día, te das cuenta de que ni mucho menos es suficiente, y especialmente con un idioma tan complicado como el japonés. No sólo tienes que dedicarle tiempo a los deberes en casa (repaso de gramática, ejercicios, lecturas, redacciones...) sino que además necesitas complementarlo con algo más.
Aquí es donde estos recursos online te pueden echar una mano. Quizás no son tan conocidos como otros (Duolingo, Busuu, Babbel, Memrise...) pero a mí personalmente me han ayudado en muchos aspectos del aprendizaje del japonés, desde un simple diccionario hasta los temidos kanji, pasando por una gramática muy fácil de consultar. Aquí los tienes:
Marugoto Web
La web contiene una sección muy básica de gramática, herramientas para practicar hiragana y katakana, y algunas nociones sobre la sociedad japonesa. Pero lo más útil son las actividades de comunicación, divididas en diferentes secciones según el tema que traten: presentaciones personales, comida, casa, vacaciones, compras...
Cada una de estas secciones contiene frases adecuadas al tema y ejercicios para practicarlas. El contenido en vídeo es especialmente interesante, ya que te ayuda a acostumbrar el oído al japonés mientras te ayuda a entender la historia gracias a los subtítulos (que puedes mostrar en inglés, japonés o romaji).
Gramática de Tae Kim
En mi experiencia personal, esta gramática ha sabido explicarme mejor que ninguno de mis otros libros algunos temas especialmente complicados del idioma japonés, que o bien no estaban del todo claros en mi libro de texto o bien el profesor no había conseguido explicarlos del todo.
Algunas lecciones incluyen también vídeos explicativos y ejercicios para practicar la teoría.
Erin's Challenge
Las lecciones de esta web son muy completas: vídeos con subtítulos, análisis de vocbulario y frases, ejercicios de repaso, tests de prueba... un montón de diferentes actividades destinadas a que el aprendizaje sea lo más variado y entretenido posible. Los vídeos son sencillos en cuanto a estructuras gramaticales, pero en general son de nivel más avanzado que los de Marugoto.
NHK World
Hablemos en japonés es un conjunto de 48 lecciones de este idioma en formato MP3. Están indicadas para principiantes, estudiantes con un nivel muy básico, y en ellas se recogen situaciones de la vida cotidiana: presentaciones, preguntar por cosas, dar indicaciones, diálogos en tiendas, etc.
Las lecciones se pueden escuchar directamente desde el navegador o hacerlo vía podcast. Si lo prefieres, también las puedes descargar y escucharlas en tu reproductor de MP3 favorito. Cada una de ellas viene además acompañada de un PDF explicativo, que complementa el contenido de la lección y las explicaciones de los profesores.
Anki
Lo bueno de Anki no es sólo el método que usa (y que gracias al cual mantienes frescos tus conocimientos, siempre y cuando respetes los turnos de estudio y repaso) sino que además tienes un montón de packs de tarjetas ya listos para usar con la aplicación.
Wanikani
El truco está en el uso de historias o frases que funcionan como método mnemotécnico para asociar cada kanji con su significado. A esto hay que sumarle también la técnica del repaso espaciado, de forma que los kanji que estudiaste hace dos meses no se pierdan para siempre. Todo ello, además, con una interfaz de diseño muy agradable, y una estupenda comunidad de usuarios siempre dispuesta a echar una mano.
Wanikani, eso sí, no es gratis. Usar el servicio cuesta 10 dólares al mes (unos 8 euros), y una cuota anual sale por 88 euros (te ahorras dos meses). A cambio, y suponiendo que lo uses al menos un ratito al día, puedes aprender 2.000 kanji y unas 6.000 palabras nuevas en poco más de un año.
Mainichi
Se trata de una extensión de Chrome que convierte la página de nueva pestaña del navegador en una mini-lección de japonés. Cada una de ellas incluye una palabra representada con un dibujo, y bajo ella, su escritura en kanji y en hiragana, así como su pronunciación. Tienes la opción de ocultar el romaji para "obligarte" a leer en japonés.
Mainichi también sirve para aprender chino y coreano.
Jisho
Los resultados son también muy completos. Incluyen el significado de la palabra, su pronunciación, datos sobre los kanji utilizados en ella (cómo se pronuncian, cómo se escriben...), etc. Uno de los mejores diccionarios de japonés online que puedas usar.
MLC Japanese
Su web tampoco tiene desperdicio. En ella puedes encontrar fichas de resumen y repaso de los conceptos más importantes de la gramática japonesa, tests para poner a prueba tu nivel o incluso pequeños cursos vía e-mail (de gramática, kanji y otros temas) a los que puedes apuntarte de forma totalmente gratuita.
En Genbeta | Cómo el software de repaso espaciado puede ayudarte a aprender idiomas (o lo que te propongas)