Durante el pasado Mobile World Congress nos acercamos al stand de Opera Software, una compañía que nos ha dado varias noticias interesantes últimamente: han abandonado su motor Presto para adoptar Webkit y han comprado el navegador Skyfire para mejorar en ciertos aspectos sus propias aplicaciones. Su objetivo: seguir creciendo tras llegar a los 300 millones de usuarios registrados. Hemos podido hablar con uno de los representantes de la compañía para que nos comente algunas cosas.
En el stand he comprobado cómo tenían una versión en pruebas de su navegador móvil ya con Webkit listo para que lo probáramos, aunque tenían por norma que no grabáramos su funcionamiento en vídeo. Todavía son bastante secretistas con esta nueva versión, pero he aquí lo que nos comentaron.

Genbeta: Habéis decidido adoptar el motor Webkit, que ya está en Safari y Chrome. ¿Crees que la predominancia de Webkit se puede convertir en un problema a la larga?
Opera: Definitivamente no va a ser un problema. el motor Gecko de Firefox es ampliamente usado, al igual que Trident en Internet Explorer. Creemos que contribuiremos a mejorar internet adoptando Webkit, y trabajaremos con Google y Apple para optimizar esfuerzos. Sí, cada vez más gente usa Webkit, pero nadie tiene un control absoluto sobre el motor.
Cuando empezamos hace dieciséis años vimos claro que teníamos que crear nuestro propio motor de renderizado web, pero en la actualidad hay motores de código abierto muy potentes. Simplemente creemos que podemos contribuir a mejorarlos en general y para nuestros productos.
Genbeta: Veo que tenéis demostraciones de Opera TV, vuestra propia plataforma para los televisores. ¿Qué me dices de la importancia de estar en este mercado durante este 2013?
Opera: Tenemos nuestro navegador licenciado como un componente de software para televisores. Estamos en las televisiones de Phillips, Sony, Toshiba, Bang & Olufsen... hemos ido viendo cómo muchos de esos fabricantes están migrando a plataformas de software basadas en HTML, al contrario que en las plataformas móviles donde los dominantes son iOS y Android.
Basándonos en HTML no tenemos que preocuparnos de adaptar nada a cada marca y modelo de televisor, y con la experiencia de Opera estamos bien posicionados para ofrecer una buena plataforma para los desarrolladores. Lo que hay en estos televisores son páginas web, no aplicaciones.

Genbeta: Como dices, el mercado móvil está dominado ahora mismo por dos grandes plataformas. Pero en el congreso estamos viendo un gran intento de nuevas plataformas para acabar con esto: Ubuntu, Firefox OS, BlackBerry 10, el crecimiento de Windows Phone 8... ¿Tenéis planes para estas plataformas? ¿Cómo veis esta difersificación?
Opera: Estamos atentos a todas y cada una de las plataformas. Si vemos que una plataforma puede tener una buena base de consumidores, entonces colocaremos nuestro navegador en ella. Queremos estar en cuantas más plataformas mejor.
Un enfoque muy interesante es el de Firefox OS, porque al estar basado enteramente en web puede atraer a que los desarrolladores creen más y más aplicaciones web. Eso es muy positivo para el ecosistema de navegadores, para los nuevos estándares y para la web en general. Seguimos de cerca a todos los sistemas y en cuanto tengamos tiempo invertiremos esfuerzos en ellas.
Genbeta: ¿Alguna opinión acerca de los usuarios que tenéis en iOS y Android?
Opera: Tenemos una base de usuarios que crece a buen ritmo en Android, y creo que la nueva generación de nuestros navegadores beneficiará aún más a todas esas personas. Traerá lo mejor de la web hacia esas plataformas, y por supuesto haremos lo mismo en iOS.
No nos olvidaremos de Opera Mini para terminales más básicos y mercados emergentes: seguimos trabajando en esa versión para estar en todas partes.

Si Opera Software se pone manos a la obra tendremos novedades interesantes por su parte durante este año. Recordemos que la mayoría de las grandes innovaciones que usamos día a día en el navegador (como las mismas pestañas) corren de su nombre, entre otras cosas. La potencia de Webkit podría convertir a sus futuras aplicaciones en un rival mucho más serio para Safari, Chrome o Firefox. Desde Genbeta estaremos atentos a sus futuros lanzamientos.
En Genbeta | Opera lanza su propio servicio de streaming, aunque sólo en Rusia
Ver 4 comentarios
4 comentarios
coldkde
Bueno, la entrevista ha estado en la línea de lo que suelo defender en torno a WebKit.
Espero con el salto Opera recupere el terreno tecnológico que ha ido perdiendo poco a poco por culpa de Presto, que será muy rápido, pero sigue dando demasiadas incompatibilidades, entre ellas cosas tan básicas como los productos de Google.
Espero que con WebKit por fin tengan el empujón que necesitan y espero que lo hagan manteniendo su identidad como navegador, porque como sea así, posiblemente me pase a Opera, que se integra mucho mejor que Firefox en KDE.
elpetakas
Ya se puede descargar Opera Ice con Webkit? Qué número de versión va a ser? Yo creo que ha sido un paso adelante para Opera adoptar Webkit y así terminar definitivamente con los problemas de compatibilidad que todavía le quedaban.
Cuando pueda entrar a Tuenti y otras páginas con Opera sin problemas, me vuelvo a cambiar a Opera.
Saludos.
pierod
Creo le falto mucho a la entrevista. Que será de Presto? Lo liberarán? Cuando se estima el lanzamiento? Vendrá una variación de Opera Unite? Como piensan trabajar las características nativas con el nuevo motor? Actualizarán el IRC chat, y las descargas por bit torrent?
Ni hablar que falto saber como viste el navegador cuando lo probaste. Lo ves lento? Rápido? Ligero? Pesado? Muchos bugs, etc, etc. Creo que como muchos, pienso que con la nueva adopción de este motor, el navegador quede innecesariamente pesado, como lo es el Chrome, o Safari.
Presto es buenísimo, pena que los desarrolladores no respetan los standares, pero como se van a preocupar en trabajar mas por el %2 del total de los Internautas.