El soporte para Windows XP ha terminado. Algunos particulares, empresas y banca no han reaccionado a tiempo, a pesar de la campaña de Microsoft. Esto no parece ser lo peor en comparación con lo que está ocurriendo con los servicios de alojamiento: según un estudio publicado por Netcraft, decenas de miles de sitios web están alojados en servidores Windows sin soporte.
Lo sorprendente del caso no es tanto que miles de estos continúen empleando servidores de la familia XP, sino los 500.000 que todavía emplean Windows 2000 y 50.000 Windows NT 4.0. El fin de soporte de XP es reciente en horas, pero la familia de servidores Windows 2000 dejó de tener el apoyo del fabricante en 2010, y en el caso de NT en 2004.
La distribución geográfica de la situación sorprende tanto como las cifras. No se trata de países asiáticos, como China –donde XP sigue teniendo peso en el escritorio--, o en vías de desarrollo, donde se han dormido con las versiones de servidores. La lista negra de sitios alojados en Windows XP la encabeza Estados Unidos (1.869 sitios), casi un tercio de los 6.000 que sirven páginas con IIS 5.1.
En particular, hay 14 sitios web del gobierno de EE.UU. que emplean servidores de la familia XP, entre ellos un servicio de correo web utilizado por el Estado de Utah. En Europa la situación no es muy diferente: en España el estudio señala 186 sitios servidos con IIS 5.1, y en nuestro entorno próximo, tenemos a Francia con 162 sitios, Reino Unido 218 y Alemania 180.
La Federación Rusa sólo tiene 83 sitios dentro de su extenso territorio, China 216, Japón 214, India 84 y Australia 102. De nuevo en el continente americano, Canadá figura con 261, México 77, Colombia 32, Brasil 66 y Argentina 55.
El estudio no precisa la distribución geográfica de los 500.000 sitios servidos con IIS 5.0 (Windows 2000), aunque sí precisa que dos tercios de los 50.000 sitios alojados en servidores NT 4.0 están ubicados en Noruega. Fuera del país nórdico, encontramos sitios tan emblemáticos como el Ministerio de Economía, Finanzas e Industria francés, alojado en IIS 4.0 (Windows NT 4.0).
En este contexto no deja de ser curioso que Reino Unido pague 5,5 millones de libras a Microsoft para alargar un año más su soporte para Windows XP, cuando ningún sitio web bajo el dominio gov.uk se ejecuta en servidores XP o anteriores.
Vía | Netcraft En Genbeta | Adiós, Windows XP: hoy deja de recibir soporte, ¿Qué significa que XP deje de tener soporte? En Tecnología Pyme | Una de cada tres pymes que utilizan Windows XP no tienen ningún plan de migración En Xataka Windows | El mundo de los cajeros no está preparado para la muerte anunciada Windows XP
Ver 18 comentarios
18 comentarios
shotokan
Ya de por sí no entiendo mucho cómo alguien puede levantar un servidor en Windows, a no ser que sea por razón de algún tipo de incompatibilidad, pero que, encima, sea en Windows XP en lugar de Windows Server me deja aún más sorprendido. Que no haya soporte por parte de Microsoft no debería ser lo que más les preocupara.
pcliga.com
Lo sorprendente del caso no es que todavía haya servicios web alojados en servidores con Windows XP, lo sorprendente en si es que HAYA SERVICIOS WEB ALOJADOS EN WINDOWS XP. ¿Quien en su sano juicio hospeda algún servicio o web en Windows XP? Puedo entender que alguien en casa para hacer pruebas o alojar algún pequeño servicio o web, ... Pero empresas? Servicios gubernamentales? ...? Luego pasa lo que pasa...
acerswap
"Miles de sitios web están alojados en servidores Windows obsoletos, según Netcraft"... y no ha pasado nada.
Con un buen firewall y un buen diseño del software accesible desde fuera es suficiente.
bichomen
"En este contexto no deja de ser curioso que Reino Unido pague 5,5 millones de libras a Microsoft para alargar un año más su soporte para Windows XP, cuando ningún sitio web bajo el dominio gov.uk se ejecuta en servidores XP o anteriores."
Pero las workstation, si que tienen XP y deben tener cientos de equipos por no decir miles corriendo XP.
asdaeqwe
Y sólo se han fijado en los que utilizan IIS, ¿no? Porque he de recordar que también existe Apache (de hecho, yo mismo tengo un Pentium III con XP y Apache. Y no, no me da la gana de ponerle linux, no hasta que no haya uno que consuma poco y sea tan sencillo de utilizar como Windows, porque con la gran mayoría de distribuciones lo que gano en rendimiento y, aparentemente, en seguridad, lo pierdo en dolores de cabeza configurando el sistema).
Es igual. Hoy en día da igual el sistema operativo y software que tengas, porque cuando alguien se propone joderte, lo consigue igualmente. Pueden evitarse ciertos problemas con cortafuegos o con las últimas tecnologías de Cisco (que pueden evitar que te tumben el servidor con ataques DDoS), pero siempre habrá alguien buscando la manera de fastidiar al personal. Sólo es cuestión de tiempo.
lmxcraft
Bueno alojados en XP por lo menos estaban a salvo del HeartBleed :D :D :D
Usuario desactivado
dirán mas abiertamente "botnets" que operan con dicho sistema por ser vulnerable y por estar en miles de miles de computadoras todavia.
n_ivan_n
Y esto no toma en cuenta los que son para Intranets, cuantos servidores habré visto este último año que corrían sobre un Windows Server 2003 que no se actualizaba por lo del "Downtime". Incluso vi la administración de plataformas internas de ciertos ISP corría heavy clients con server 2003 y Thin clients con XP SP2-Sp3, pero claro, es la Intranet ¿Quien se va a colar?
clapin
Aprovechando que el Pisuerga...
¿Qué servidor Linux recomendaríais (en vez de un windows server) para instalar en una red de unos 30 usuarios en las que todos los clientes son windows?
Se pretende tener servicios tales como gestión de usuarios, compartir impresora y ficheros, proxy, firewall, correo...
Saludos