Linux, a diferencia de Windows, utiliza otro sistema de archivos. No hablo de otro tipo de carpetas o rutas de ficheros, sino otro método para almacenar físicamente los datos en el disco duro.
Windows, hasta la versión 98 usó FAT32, con la entrada del Windows 2000 empezó a usar el sistema NTFS que ha heredado el Windows XP y el Windows Server 2003. Windows Vista, tal vez, incorpore un nuevo sistema de archivos, WinFS, pero eso ya se verá.
Linux ha pasado por varios, siendo el Ext2 y el Ext3 los más extendidos, valga la redundancia.
Desde Linux es posible acceder de modo nativo a las particiones FAT32, sin problema alguno, con permisos de lectura/escritura mientras que con particiones NTFS tiene soporte de lectura y, según la pericia del usuario, también de escritura.
Windows, a diferencia, de Linux, no posee soporte para sistemas de archivos linux, ya sea Ext2 o Ext3. Hasta hoy...
Stephan Schreiber ha escrito un controlador para los sistemas de archivos de Ext2 y Ext3 sobre Windows, el cual permite lectura/escritura, desfragmentación y todo lo que pudieses hacer desde Linux.
Sitio oficial | Ext2 Installable File System. Vía | OSNews.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Muy bueno, yo hasta ahora usaba un plugin del total commander que me mostraba el sistema de archivos como si fuera uno de windows pero claro, todo funcionaba solo desde ahí dentro.
Bueno, solamente aclarar que como muchos sabran NTFS ya se usaba antes de Windows 2000, bastante antes. Con Windows NT, en concreto, como el propio nombre (NT File System) indica.
El soporte de escritura de Linux en particiones NTFS no es aún estable y no se recomienda su uso ya que puede ocasionar pérdida de datos.
Menudo peligro de programa!! no respeta derechos de acceso de los ficheros de linux, cualquiera que tenga un ordenador con los dos sistemas operativos esta expuesto a que entren hasta la cocina.
Nononono, no creo que sea lo mas adecuado...
Pena que no soporte sitemas de ficheros como Reiser FS o XFS. Los EXTx personalmente los enterre hace mucho tiempo.
En Linux esta Captive para poder escribir en NTFS. Es necesario varios ficheros de Windows XP para poder hacerlo. Con lo cual no es una solucion muy elegante. Requiere tener una licencia de Windows y tampoco en Gentoo es que rinda mucho. Aparte de estar enmascarado el paquete :P
Pues a mi me ha venido estupendamente, porque tenía uno de los HD particionado para una SuSE, y ya no la usaba, así que ahora instalé este programa, formateé las particiones donde tenía linux y ahora son NTFS, para mi ha sido perfecto, justo lo que necesitaba.
Saludos.
Por si alguién necesita justo lo contrario...
Instalé en mi SuSE 9.3 para hacer totalmente lo contrario y más con la aplicación CAPTIVE, con ella puedo acceder con el usuario o como root en modo escritura a mi/s partición/es windows NTFS.