No siempre lo más nuevo es lo mejor. Y en software no es ninguna excepción. Ya lo vimos con el lanzamiento de Windows 8 que fue un auténtico desastre e hizo que muchos usuarios queríamos permanecer en Windows 7. Pero esta misma sensación la podemos tener también con algunos programas.
A través de un hilo de Reddit un usuario lanzó esta pregunta: ¿qué software obsoleto estás usando? Al momento muchos usuarios comenzaron a responder con los programas que estaban usando en sus ordenadores y que a día de hoy no cuentan con soporte y que tienen versiones superiores. Pero a veces lo vintage es mejor.
Los programas vintage favoritos de los usuarios
Entre las muchas respuestas que se han ido recogiendo a través de este Reddit hemos encontrado aplicaciones que son míticas como son:
- Office 2010: una versión de la suite ofimática que marcó u antes y un después por el diseño más moderno que tenía sobre Office XP. Pero lo que más atrajo a los usuarios usarlo todavía es precisamente el hecho de no contar con cuotas mensuales como ocurre con Microsoft 365. Simplemente con comprar una licencia en su momento permite ahora descargarlo en cualquier ordenador.

- Picassa 3: el antecesor de Google Fotos. Una aplicación que a día de hoy no se puede descargar de manera oficial, pero que todavía sigue siendo una opción muy atractiva para los usuarios. Las razones que dan se centran principalmente en el rendimiento que ofrece a la hora de consultar las fotografías, y también lo bien que funciona el recoocimiento facial o el almacenamiento de metadatos en exif.

- Microsoft Money: una aplicación que a día de hoy se encuentra en su versión de 2004 en el Archivo de Internet. Permite realizar un seguimiento de las finanzas, y hay un usuario que lo usa desde el año 2004 y hasta el día de hoy. Todo por la facilidad que ofrece para hacer estas tareas.

- Corel Paradox: un programa de bases de datos para escritorio que funciona desde el siglo pasado. El usuario que reconoce usarlo apunta a que en su día construyeron en este programa un sistema de inventariado para el ganado que a día de hoy les funciona perfectamente. El problema es que el miedo de que deje de funcionar en algún momento en Windows siempre lo tiene en mente.

- Ulead Photoimpact: un editor de gráficos que un usuario comenzó a usar en los años 90 tras comprar diferentes versiones. El problema llegó cuando una empresa compró la app y según el "lo arruinó". Es por ello que se ha quedado con la versión original por su buen rendimiento aunque tiene problemas como por ejemplo que no puede usar mucha memoria, haciendo que trabajar con grandes resoluciones sea complicado.

- Winorganizer: una aplicación todo en uno que permite tener todos los aspectos de la vida organizados. Permite combinar todas las notas, marcadores, vacaciones, recordatorios, citas, listas de tareas, contactos y contraseñas. Todo con un diseño muy sencillo. El hecho de que algunas personas tienen ahí literalmente toda su vida organizada no pueda buscar alternativas.

De esta manera, hay usuarios que prefieren permanecer un poco anclados en el pasado y dar prioridad a lo que siempre les ha funcionado, por encima de tener cada vez más funciones o una mejor estética con las aplicaciones actualizadas.
Portada generada con IA usando el modelo GPT-4o
Ver 5 comentarios
5 comentarios
victordiaz2
Yo uso AMP FONT VIEWER. ACDSEE 6(porque la cagaron a partir de ahí) y varios más.
Hay una tremenda obsesión por la seguridad pero en detrimento de la practicidad y meter cosas innesarias, como el aspecto gráfico, que, en ocasiones, es incómodo para mí.
Me gustan las interfaces sencillas y claras y sobre todo que no lien la marrana en las opciones de configuración, con opciones que no logras encontrar entre tanto despliegue de secciones.
Con respecto al office, yo usaba la versión 2013, hasta que vi que Libreoffice le da mil vueltas y es gratuito.
adnetsoma
Conocí a Ulead PhotoImpact en su versión 4 por un CD de drivers de un escanner, me enamoró.
Le compré licencia a Corel de la versión X3 (13), con la ilusión mantuvieran el producto pero tristemente lo dejaron al olvido.
En XP funciona perfectamente, en Windows 10 función "bien", aunque tengo mis dudas de rendimiento al hacer selecciones ya que se siente lento.
Por su tecnología de 32 bits, no aprovecha la totalidad de recursos de equipos actuales.
Aún así siguen siendo funcional para diversidad de proyectos.
A sabiendas que Corel, lo iba a abandonar, hubiera sido genial dejarán una API como VBA en otros productos de la compañía.
antonalu
Llevo usando Microsoft Money desde +- 1999 para mi contabilidad particular, y desde +- 2003 también para mi microempresa (de un autónomo, sin necesidad de seguir el Plan General Contable), donde he manejado cientos de cuentas de clientes con eficacia y simplicidad. A veces me he planteado sustituir el programa, sobre todo cada vez que hay algún cambio de S.O. que dificulta la instalación (en S.O. de 64 bits tiene su eso), pero por suerte cada vez he encontrado apoyo en alguna comunidad de internet para solucionarlo. Sencillo, eficaz y gratis. Después de tantos años, ya ni me planteo buscar otro software.
santiagovillavedra
Yo en particular uso Office 2007, para lo que lo uso alcanza y sobra. Lo mismo con Photoshop 6. El día que no pueda seguir usándolos por la razón que sea me pasaré a Libre Office y Gimp que ya los he usado anteriormente. Como no puedo acualizar a windows 11 y no voy a cambiar de PC para darles el gusto a Microsoft, pasaré a Linux Mint. Me complicaría usar Irfanview, pero se puede con Wine.