Desde que se lanzó Ubuntu Dapper quería hacer una entrada explicando qué ventajas tiene sobre Windows, sobre todo para los no expertos, la gente normal. Mientras estaba de exámenes (perdón si escribo poco) me encontré con este artículo que explica exactamente eso, así que, en vez de reescribir otro artículo, aquí os dejo una traducción propia, ya que normalmente los poco iniciados en la informática no suelen hablar mucho inglés.
Artículo Original | "Linux? Windows? Huh?":http://blog.rwven.com/?p=68
Esto no es una queja en contra de Windows. Uso Windows en mi trabajo diario y sé cómo aprovecharlo para conseguir una buena experiencia. Con un poco de trabajo, se convierte en un Sistema Operativo altamente fiable y confiable. Pero, para un usuario nuevo e inexperto, no sabemos cuánto ese "poco de trabajo" puede llegar a costarle. Recientemente he instalado la última versión de Ubuntu Linux y he encontrado que su facilidad de uso supera con creces a la de cualquier SO que haya probado hasta ahora. Lo que es esto en realidad es una queja en contra del SO principal y la industria de fabricación de ordenadores.
La mayoría de los nuevos usuarios de ordenadores no utilizan Linux porque nunca han oído nada de él, y casi ningún ordenador viene con él preinstalado. No sería difícil convencer a una persona de utilizar Ubuntu Linux si no ha tenido ninguna experiencia con ordenadores. Las palabras "Sistema Operativo gratis y muchos programas gratis instantáneamente" deberían bastar para ganarse a cualquiera. Y si eres de los que todavía piensan que Linux es difícil de usar, sigue leyendo.
"Atrás en el tiempo" la gente se entendía con los Commodore 64 y Amiga (así como los primeros de IBM y Apple) sin ningún problema, pero hoy si colocas al 99% de la gente enfrente de alguno de éstos, instantáneamente se convertirán en un saco de patatas. Los SO (y los servicios técnicos) de hoy simplemente producen personas que están convencidas de que posiblemente no puedas saber nada sobre ordenadores a menos que tengas un título sobre ellos. Simplemente, producen tontos. La idiotez de los vendedores de Hardware amplifica esto diez veces.
Voy a poner una pequeña comparativa para que puedas entender de qué estoy hablando. Vamos a poner cara a cara a Windows XP y a Ubuntu Linux 6.06.
Cuando tú, como usuario primerizo, consigues un nuevo ordenador con Windows, la primera vez que lo enciendes verás lo siguiente:
Tendrás 400 trillones de iconos extendiéndose por todo tu escritorio.
Tu "extremadamente rápida y nueva máquina" tarda 15 minutos para acabar de arrancar gracias a todo los programas empaquetados que empiezan con ella.
Tu bandeja del sistema (los iconos de abajo a la derecha) se extiende hasta la mitad de la pantalla que, por alguna razón, ha sido puesta a la inutilizable resolución de 800x600.
Como resultado de la resolución por defecto, el 75% de los sitios webs que visitas no cabrán en tu pantalla. Estás obligado a desplazarte de lado a lado en tu navegador.
No sabes cómo llegar hasta el panel de control, así que no tendrás ni idea de cómo desinstalar programas (puede que ni siquiera te imagines que algo así exista). Como resultado, todas las veces que enciendes el ordenador, norton, mcafee y pc-cillin te avisarán constantemente de que deberías registrarte para conseguir su servicio de actualizaciones y comprar las versiones completas de sus productos. También harán escaneos aleatorios en tus 120 días de prueba (después de esto, todavía te molestarán) y esto retardará tu ordenador hasta que parezca que se arrastra por los suelos. También tienes mensajes de AOL, Netscape, Netzero y otros ISP apareciendo cada vez que lo enciendes y no dudes que otros 17 programas te preguntarán si quieres empezar o acabar cierto proceso que no dudará en pedirte por el número de tu tarjeta de crédito.
N del T: Los ISP a los que se refiere el autor son americanos. Serían similares a Telefónica, Wanadoo, Jazztel y similares en España.
¿He mencionado que no consigues una suite de oficina funcional? Sí, te dan MS Office... pero en 30 días se desactivará y te pedirá alrededor de 329 euros para continuar usándola. Sí, hay opciones gratuitas, ¿pero cuántos usuarios normales de Windows/Office han oído algo de OpenOffice.org? Quizás le faltan el 15% de las funcionalidades del programa de Microsoft... pero gratis VS más 300 euros suena demasiado apetitoso para mí. De todas formas, gobiernos enteros (desde locales hasta nacionales) lo han usado como reemplazo a la suite de Microsoft y no has oído que se quejaran...
¿Necesito mencionar lo absolutamente inútil que puede ser la ayuda de Windows? Necesitas muy buena suerte si vas a buscar cómo hacer algo que necesitas hacer... Puedes comprar un libro explicando cómo usar Windows, pero espero que no te importe gastar otros 30 euros encima de los 100 que pagaste por usar Windows en tu PC en vez de Linux.
Cuando tú, como usuario primerizo, recibes un nuevo PC con Ubuntu Linux instalado, la primera vez que lo enciendes tienes lo siguiente:
Bien, lo primero... te habrán dicho que el SO que viene con tu PC es totalmente gratis. Solo eso ya te ha ahorrado 100 euros del precio por tu nuevo PC. No es una funcionalidad, pero merece la pena mencionarlo.
Quizás haya uno o dos iconos en tu escritorio. Serán enlaces a otros discos duros que tienes en tu sistema. Dicho de otra forma, el escritorio es todo tuyo, para que hagas lo que quieras con él.
En la esquina superior-izquierda, hay un menú que dice "Aplicaciones". ¡¡¡Cualquier idiota puede imaginarse que esto significa "Programas que puedo usar"!!! En ese menú, los programas que instalas automáticamente se colocan en las categorías que mejor encajan. Tienes las carpetas Accesorios, Gráficos, Internet, Juegos, Oficina, y Sonido y Video. Hay una opción muy oportuna para añadir o quitar opciones de este menú que quizás quieras o no quieras.

No sabes mucho, solo quieres hacer un escrito para clase. Em... la carpeta oficina. Dentro de esa carpeta encontrarás los productos de OpenOffice.org. Un procesador de textos, un gestor de hoja de cálculo y otro de presentaciones. Junto a que todo esto es gratis... has encontrado lo que quieres instantáneamente... justamente aquí es dónde uno espera estar.
Quizás quieras navegar por internet o chatear. En la carpeta Internet se encuentran el cliente de correo Evolution, el navegador web Firefox y el programa de mensajería instantánea de Gaim. Con Gaim puedes usar sus cuentas de AIM, MSN, Yahoo y Gtalk en un solo programa. Tu navegador de repente está fascinándote con características, automáticamente se actualiza él solo e incluso te permite abrir pestañas, lo que significa que navegar por 5 sitios no requiere 5 ventanas acaparando toda la barra de tareas (que está abajo en tu pantalla).
En la parte superior de tu pantalla también ves un menú "Sistema". En este menú, las dos primeras opciones son "Preferencias" y "Administración".
En Preferencias ves opciones obvias como "Fondo de escritorio", "Sonido", "Salvapantallas" y un montón de cosas más.
En Administración encuentras opciones más avanzadas y una opción muy especial llamada Gestor de paquetes Synaptic. Esta es tu puerta a miles de programas gratuitos que puedes casi instantáneamente instalar con solo un click. Puedes buscar lo que quieras, seleccionar y marcar el resultado apropiado y hacer click en "Aplicar". Este programa será descargado, instalado y configurado para ti. Ahora lo verás en el menú aplicaciones en la categoría correcta y puedes usarlo al instante. Mientras algunas personas dirían "¿Qué pasa si no sabes que estaba ahí?" yo les contesto que cualquier persona que te diera o vendiera un ordenador con Ubuntu Linux sin duda te contaría esta funcionalidad. (mi única queja con el sistema es la falta de este icono en el escritorio. Pequeña queja, pero una queja al fin y al cabo).

N del T: No sé si el autor lo probó antes de la versión final o es que no se dio cuenta, pero Ubuntu tiene una opción en el menú aplicaciones, que se llama "Añadir y quitar...". Desde esta interfaz mucho más intuitiva y clara (para los noveles) que Synaptic, puedes instalar casi todos los programas "normales". También soporta búsquedas, y trabaja en la misma base que Synaptic (apt-get y apt-cache, para los que le interesen).
- También en Administración se encuentra el Gestor de actualizaciones. Abres este programa y te actualiza TODOS los programas que tengas instalado (sí, leiste bien). No solo actualiza tu SO, sino que tarda una fracción de tiempo que Windows Update y no necesita reiniciar.
N del T: En algunos caso sí que se necesita reiniciar, pero sí es cierto que solo pasa muy pocas veces, y cuando se necesita, es opcional, puedes reiniciar cuando quieras.
- Entre Aplicaciones y Sistema se encuentra el menú Lugares. Ahí encontrarás "Carpeta Personal", "Equipo", "Escritorio", y algunas cosas más. Tu "Carpeta personal" es similar al "Mis Documentos" de Windows. Aquí es donde tus archivos personales se guardan. Lo que pongas aquí es tuyo, y no puede ser visto por otros usuarios en este PC. "Sistema" te muestra los discos y unidades externas conectadas a tu PC, para que puedas acceder a todas ellas (pudiera ser la versión en linux de "Mi PC").

Aquellos para los que os sea familiar Windows estaréis sin ninguna duda impresionados con todo lo que puedes hacer con el mínimo esfuerzo. Ubuntu Linux se instala en solo 10 minutos, y requiere solo arrancar una vez. Actualizar todo a su última versión solo requiere menos de un minuto. El proceso de instalación es completamente gráfico desde un principio, y cuando insertas el CD de instalación tu ordenador inicia el SO para darte una vista previa de lo que tendrás cuando lo hayas hecho. (Hay un icono de instalación en el que puedes hacer click para instalar el SO). Esto te llevará a través de un particionado manual o automático y te creará una cuenta de usuario, y entonces comenzará la instalación. Desde este punto hasta que todo esté hecho pasan menos de seis minutos en un ordenador medio. Una vez instalado, quitas el CD y reinicias para encontrarte en tu nuevo SO.
Windows se instala en 30-45 minutos. Comienza con un proceso semi-gráfico/dirigido con el teclado donde te saldrá el acuerdo de usuario (que, indecentemente te dirá que de hecho no te PERTENECE el SO, sino que solo te lo está prestando Microsoft), y cuando lo aceptes te permitirá preparar el disco duro para la instalación. Entonces copiará varios archivos y reiniciará. Entra en una situación de "fuera de control" donde se instalará y se preparará todo. Te pedirá reiniciar 2 ó 3 veces durante este proceso. Después del último reinicio podrás crear tu cuenta de usuario, conexiones de internet y te solicitará que registres tu copia de XP. (No tienes que registrarte, pero prepáralo si quieres llamar a Microsoft pidiendo soporte técnico). Si cambias cualquier Hardware esencial en tu PC, deberás reactivarlo llamando a Microsoft y ellos te darán un "código especial". He hecho esto antes y es un proceso de alrededor de 15 minutos.
Ahora necesitas actualizar el SO yendo a Windows Update. Esto tomará un tiempo bastante largo. La primera vez tienes que bajarte e instalarte el Service Pack 2. Éste es un archivo muy grande y puede tomarte en cualquier caso de 10 a 30 minutos (o más) instalarlo después de que se descargue, claro. Entonces tendrás que conseguir todas las actualizaciones que no están incluidas en SP2. Después de descargarte estas actualizaciones e instalarlas obligatoriamente tendrás que reiniciar. Vuelves a abrir Windows Update y encontrarás más actualizaciones que eran dependientes de las que has instalado antes. Repite este paso hasta que no te encuentres más actualizaciones. En mi última reinstalación tuve que hacer esto 4 veces para conseguir todas las actualizaciones. Cada vez necesitó un reinicio. Ahora Microsoft tiene lo que ellos llaman la "ventaja del Windows original", que dobla las comprobaciones para estar seguro de que no eres un "diablo robador de SOs" antes de que te permitan abrir Windows Update. De hecho tienes que descargarte un programa, ejecutarlo y pegar el "código especial" que genera en Windows Update, lo que te permitirá seguir adelante.
Debería menciona que una instalación base de Windows incluye solamente los accesorios y programas "básicos". No incluye ni una versión de prueba de una suite de Office o algo así. Esto comparado con Ubuntu, que instala programas para casi todo, es un gran elogio, ya que la instalación de todos esos programas no penaliza el tiempo de instalación de Ubuntu.
Ahora, ¿en qué lado de la industria de los SO piensas que estás? No creo que Microsoft sea el Diablo, no me entiendas mal. De hecho me gusta un poco esta compañía. Su competición nos aprovisionó de un montón de innovación por parte de terceras empresas. No creo que Microsoft realmente haga mucha innovación excepto en reescribirse a sí mismos, pero ofrecen bonitas alternativas a productos y algunos de ellos seguramente hagan mejor su trabajo. De hecho creo que comenzaron con el pié derecho, pero ellos y los vendedores de Hardware caminaron hacia la piedra incorrecta, y en algún punto resbalaron y se cayeron al río. Ahora piensan que si echan suficiente lodo al río, podrán nadar hacia afuera. Siento que para el gran negocio de los PC es hora de ir atrás hasta la orilla e intentar de construir un puente.
Sitio y Descarga | "Ubuntu Linux":http://www.ubuntu.com/ En Genbeta | "Ubuntu 6.06":https://www.genbeta.com/archivos/2006/06/01-ubuntu-606-la-version-final.php
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Me parece maravillosa la nueva versión de Ubuntu, yo la llevo usando desde que salió la primera, creo que si la gente pusiese un poco de su parte, esta distribución llegaría lejos, es rapidísima y muy fácil de usar.
Lo malo es que los no iniciados en informática tampoco leerán esto. Es una lástima, porque muchos no lo leerían aunque lo tuviesen de fondo de pantalla (más de 1 párrafo es demasiado para algunos)
Esto es como con los partidos políticos, una opinión muy personal, subjetiva.
Brevemente, cuando recibí mi notebook nueva no pasaron mas de 4 minutos cuando ya estaba lista para usarse, con 5 iconos en el desktop y un mensajito que señalaba el "inicio". Al darle click se vió claramente algo que decia "Panel de Control" y "Todos los programas", donde cualquier idiota puede suponer que estan eso, todos los programas ...
Y así me puedo extender.
Tengo Ubuntu en cds y la verdad es que no me he animado a instalarlo, menos cuando en algun lado lei que para instalar no se que cosa tenia que abrir no se que ventana y teclear no se que cripticos comandos ... es la ventaja de windows, podrá ser muy "complicado" pero con clicks de mouse se soluciana -casi- todo.
Mi experiencia con el openoffice ya tiene algun tiempo, y fue desafortunada porque no me abría adecuadamente los documentos word ... culpa de word o culpa del openoffice, no lo sé, pero ese documento tenía que distribuirlo a gente que usa el software del imperio, por lo que tuve que desinstalar el open ...
saludos
Mario
pd. Otro error en este analisis es sobre pensar en el "usuario primerizo" ... esta generación practicamente ya nació viendo windows en alguna computadora mucho antes de adquirir la propia.
A FAVOR:
1º Es cierto, Ubuntu es totalmente funcionar al terminar su instalación, mientras que WINXP depende de "extras", que no estan incluidos en el CD de instalacion.
2º Una mala administracion de WinXP, puede hacer que tu equipo quede inutilizable, aun cuando tenga tecnologia de ultima...
3º Un Ordenador con sofware libre abarata muchísimo su costo...
EN CONTRA DEL ARTICULO:
1º empieza con un windows plagado de iconos, y esto depende de quien vende el ordenador, y por experiencia propia solo traen winXP, es como el mismo dice al final (NO TIENE NADA), de hecho winXP instalado en default solo muestra la papelera de reciclaje...
2º De mas esta decir que remarca con exageración el tema de la carga del sistema al incio, ya que si en verdad te venden un ordenador con winXP y unas cuantas aplicaciones, el encargado de instalarlas, acomoda medianamente las cosas para que no quede todo como un simple install aplicaionA-yes-yes-yes, install aplicaionB-yes-yes-yes, install aplicacionC-yes-yes-yes.
3º He convivido con winXP por mas de 8 años y nunca me hizo falta el "Agregar o quitar Programas", para eso estan los desinstaladores de las aplicaciones. (convengamos tambien que el Agregar o quitar programas de win, es una mierda...
4º Si compras un equipo con winXP preinstaldo, acaso no viene ya ACTIVADO?, al igual de lo que cita de MS Office, no esta el costo de esos productos en el precio del ordenador?
5º Cuando menciona a la ayuda, pues... no se que es lo que haya buscado en ella, y que tan bien la sepa usar, pero no creo que sea tan mala, almenos a mi me ha servido en todas las ocaciones que la use... De mas esta decir, que en ubuntu he solucionado mas cosas con foros y googleando que en su ayuda... cosa que funciona de igual manera en WinXP, si no sabes algo preguntas por alli, seguro hay alguien que sabe como solucionarlo, y ese problema no esta documentado, por lo cual obviamente n
Yo también estoy permanentemente tentado de pasarme a Linux, y si no lo hago es porque hay programas que no están aún a la altura, como el Gimp.
Pero bueno, el artículo este está muy bien, pero excluye intencionadamente el tema de los juegos. Linux está muy, muy verde en juegos, y excluyendo algunos de ID software, el resto parecen juegos de hace 15 años. Y no hay que olvidar que mucha gente usa Windows para jugar, y para éstos, Linux no es ni siquiera una opción.
Mario, créeme: instalar programas en ubuntu es mucho más sencillo que en windows. Que te parecería tener un botón en el menú de inicio que te llevase a un listado de los programas disponibles? Y que con solo marcarlos y darle a "actualizar" los tuvieses listos? Pues eso es ubuntu.
Otra queja que tienen los primerizos son los codecs: con utilizar automatix se resuelve al instante (sí, esto también se consigue con un simple doble clic)
Caso Patológico: Me sorprendes. Esto no es política: uno es gratis, otro es caro. Si fueran igual (que es mentira) de funcionales la opción estaría clara.
Pero es que la cosa va mucho más allá. Para grabar un cd todos sabemos que la mayoría de la gente se "piratea" Nero, para escribir un documento la mayoría de la gente se "piratea" Office, para editar imágenes la mayoría de la gente se piratea "Photoshop", para hacer casi cualquier cosa (recuerdo que ver DVD's y escuchar mp3 es algo que NO viene de fábrica) la gente acaba pirateando algo. La mayoría de estas cosas las puedes hacer con un Ubuntu limpio, sin piratear nada, sin robar a ningún ladrón. Si la gente usara linux no se vería "obligada" a piratear software.
Pero es que, vuelvo a repetirlo, la cosa va muchísimo más allá. Para Microsoft somos clientes, ¿no? ¿Pues porque nos acaba tratando como ladrones (recuerdo la ventaja de "Windows Original")? Y lo que es peor, el software que nos vende está lleno de fallos de seguridad, a un nivel que no es aceptable. Y no es aceptable porque otros paquetes software no lo tienen, sencillamente.
Y encima ahora, como dice el autor del artículo, hay alternativas muy viables, como Ubuntu, a mi parecer la primera distro lista para usar por usuarios inexpertos. Te reto a que me digas algo "normal" que no se pueda hacer gráficamente en Ubuntu. Por cierto, "la consola" no es algo que debiera dar "miedo", es un instrumento muy válido y rápido, con solo unas nociones rápidas te aseguro que la experiencia del usuario mejoraría. Pero da igual, ya te digo que Ubuntu Dapper trae front-end gráficos para cualquier tarea.
En fin, Caso Patológico, yo creo que debemos hacer que el mundo de la informática dé un giro, la administración (y el mundo de los negocios, como comentas) siga pidiendo cosas que impliquen comprar determinado software. No digo que el que quiera usar Windows no lo use, pero necesitamos alternativas viables
Está claro que muchos de los problemas de linux se están convirtiendo en clichés falsos (es más difícil de usar, es más feo, hay que saber programar, etc) gracias a Ubuntu. La nueva versión es lo más estable y compatible con el hardware que he usado, excepto tarjetas gráficas ATI. Pero hay uo que sigue siendo cierto, los juegos. Sólo falta que ATI y las empresas de videojuegos se tomen a linux en serio. Quiero tener Ubuntu y jugar al pro, ¿por qué no?
Al que habla de los juegos, con lo que te ahorras en sistema operativo y poniendo una tarjeta grafica un pelin mas normalita, te compras una Play Station!!! y a jugar...
Otra cosa, el Open Office es 100% compatible con Office, en mi universidad lo usan en ordenadores con windows, es mas, es compatible con Works, Lotus 123, y mas.
Obscure, sí, puedo comprarme una consola de 300 ó 600 euros con lo que me ahorro de Windows (100 euros) y una buena tarjeta gráfica (100~600 euros). De acuerdo.
El "problema" es que en la práctica, Windows es gratis, porque todo el mundo lo tiene pirateado y nadie te persigue por eso. Es la pescadilla que se muerde la cola, si Windows no diese opción al pirateo, la gente se pasaría en masa a Linux, y de esa forma se harían juegos para Linux. Pero Microsoft se aprovecha muy habilmente de la piratería, dejando que los usuarios privados pirateen Windows, consiguiendo así el monopolio de S.O. Y de donde saca sus beneficios es de las ventas a empresas y gobiernos, que eligen el sistema operativo que usa todo el mundo (vuelta al punto anterior). La cosa tiene miga.
Si es cierto que el próximo Windows Vista no se dejará piratear y vendrá "capado" para los piratas, la cosa podría cambiar. Pero mucho me temo que no será así, y a "alguien" se le extraviará un dvd con una versión "corporativa", y el monopolio pirata seguirá.
Sólo pondré un ejemplo de los varios que hay, sacados del support de Unbutu, a ver si en Windows hace falta escribir código y a ver si el autor inglés se atreve a decir que el código "es para idiotas, cualquiera sabría que hay que escribir algo así":
"Cómo es posible que no pueda usar más de 900 MB de RAM?
El genérico núcleo i386 por defecto sólo tiene soporte para 900 megas. Después de la instalación puedes seleccionar un núcleo diferente que sea apropiado para tu hardware. Si estás usando un Pentium 4, por ejemplo, deberías escribir:
sudo apt-get install linux-686"
Y sí, yo tengo más de 900 megas, tengo 1GB. Con esto decir que ni los tópicos de Linux son ya del todo ciertos, ni los del XP. Y dejo una pregunta porque no sé la respuesta: es fácil conectarte a una red WiFi o de cable normal desde Unbutu?
kglacius: Bueno, eso está muy claro: está comparando las dos últimas versiones de los sistemas operativos Ubuntu y Windows. Si Microsoft es una ruina haciendo Sistemas Operativos malos y encima de forma lenta, no es problema de los demás.
Es decir, que si yo comparará un Seat Ibiza con un Seiscientos, tú seguramente te quejarías de que uno es más viejo que otro y no se pueden comparar. Evidentemente, por eso se usa uno y no otro :D Como en este caso la lógica no cuenta y va al revés, la comparativa me parece muy válida.
Sobre los juegos, es verdad. Aunque hay algunos que molan (jeje, me he enganchado a alguna :P) el enorme mercado de los videojuegos está con Windows. Para parar esto hay que luchar, usar la mejor opción que tenemos, que ya algún día se tienen que dar cuenta los fabricantes y creadores de videojuegos (algunos ya se están empezando a dar cuenta). Ey, mientras tanto, ¿quién se apunta a la cola por conseguir una nintendo wii?
Por cierto, con wine, la mayoría de los "programas antiguos" son compatibles. Es decir, hasta Windows 98/ME. Los de 2000/XP todavía no lo son, pero el día que lo sean...
0bscure, creo que OpenOffice es "casi" compatible. Vamos, te lo digo yo que lo uso, y la verdad es que da pequeños problemas (sobre todo con dibujos y organigramas, que se mueven), pero es más por el terrible formato doc, que es una patata de formato: no especifica dónde van los elementos, las fuentes pueden cambiar, y encima los ficheros son enormes (y propietarios). ¡Es de los peores formatos de la historia!
A ver, lo mas facil es un mac
lo sacas de la caja, lo enciendes, contestas a 3 preguntas y ya está funcionando. con un solo icono.
Instalar un programa: arrastrarlo a la carpeta "aplicaciones"
desinstalar un programa: tirarlo a la papelera.
El usar la consola para arreglar algo es simple.......siempre y cuando sepas lo que hay que escribir. En linux tienes que llorar hasta que te encuentras con algun guru que te dice la "receta magica" de que escribir. Linux no despegará hasta que no tenga muchos mas asistentes. Y mejor no hablo de configurar un Wifi WPA. Es antidiluviano que no sea sencillo !!!!
De instalar es facilisimo si, pero luego para conectarte a internet al menos sangre y dolor y sin conseguirlo, hablo del modem usb vitelcom azul que da telefonica, los drivers que te bajas y las instrucciones no son para un recien iniciado, asi que de poco sirve que instales ubuntu si luego no sabes conectar el modem para internet
El artículo, creo que lo dice en el primer párrafo, dirige algo de su ira en los fabricantes. Los fabricantes son los cortos de miras, al cerrar su mercado, esperémos que esto cambie en el futuro. Por ahora algunos fabricantes están mejorando en este aspecto. Pero claro, no os quejéis de los módems de telefónica, que esos son de los chinos, como mucho les costará a Telefónica 20 céntimos (parecen de papel, son los pequeños transparentes azules, no?).
Y a ver cuándo las administraciones se dan cuenta de que les merece mucho la pena...
Por cierto, si compráis un ordenador con ubuntu preinstalado (el otro día hablábamos que Carrefour los tenía, entre otros), seguro que el hardware con el que viene es compatible, y estará configurado correctamente. Me apuesto lo que queráis a que el 80% de vosotros (yo el primero) venía con Windows de serie, y tenéis la pegatina famosa :D
Ah, el artículo habla de dos situaciones: instalar Windows desde el cd (reinstalar para muchos) y trabajar con él preinstalado. Muchos fabricantes meten programas de serie, no me lo invento yo, como el Norton, algún programa para los dvd's, etc...
Y bueno, poco más tengo que decir, solo repetir: si hay opciones gratuitas, prefiero no tener que piratear, para mí es absurdo.
¡Ah! Y no entiendo qué miedo a la consola... En serio, no es difícil aprender, no os estoy hablando de cosas muy complicadas, con 5 ó 6 comandos ya os podríais mover con soltura... Y sí, se pueden instalar el paquete linux-686 en modo gráfico: Synaptic. Buscas linux-686, marcas el paquete correcto y aplicas. Ya está. Sin consola y sin otros animales que muerdan. Pero bueno, si creéis que es más fácil hacerlo gráficamente que copiar/pegar una línea en la consola y darle al enter, no me meto...
" Sólo pondré un ejemplo de los varios que hay, sacados del support de Unbutu, a ver si en Windows hace falta escribir código y a ver si el autor inglés se atreve a decir que el código "es para idiotas, cualquiera sabría que hay que escribir algo así":
"Cómo es posible que no pueda usar más de 900 MB de RAM?
El genérico núcleo i386 por defecto sólo tiene soporte para 900 megas. Después de la instalación puedes seleccionar un núcleo diferente que sea apropiado para tu hardware. Si estás usando un Pentium 4, por ejemplo, deberías escribir:
sudo apt-get install linux-686""
Eso se hace manera gráfica sin ningún problema. Lo que pasa es que en el soporte les es más sencillo decirles que escriban eso a hacerles el paso a paso del modo gráfico.
Que atrevida es la ignorancia...
Este post se me hace muy conocido... yo ya lo había leído en otra parte... pero no me acuerdo... igual esta muy bueno, aprovecho para ponerlo en mi weblog...
como he puesto en mi anterior comentario, es mas rapido y sencillo usar la consola. pero no me podeis negar que sin ayuda externa es IMPOSIBLE saber los comandos. en windows puedes tocar hasta que das con ello. pero si no sabes los comandos en linux.......
tanto cuesta hacer unos asistentes , acaso el synaptic no es el apt-get hecho asistente ??
maxirafer: ya se hacen asistentes, pero es que hay muchas cosas que se pueden hacer por consola :D De todas formas ya te digo que hay cientos de programas asistentes, quizás los que más falten sean por casos de Hardware (que también hay, pero menos).
"Al que habla de los juegos, con lo que te ahorras en sistema operativo y poniendo una tarjeta grafica un pelin mas normalita, te compras una Play Station!!! y a jugar..."
Con lo cual no ahorro nada. Si estoy obligado a gastar dinero, me pongo windows, que me sirve para todo.
Leyendo otra vez el artículo me parece bastante poco objetivo. Windows no viene con chorrocientos programas de serie que se ejecutan al inicio, es Ubuntu quien tiene esa característica (que curiosamente se menciona como una virtud). Para quitar las herramientas de bluetooth, por ejemplo, ¡tengo que quitar gnome-desktop! No necesito bluetooth, y la herramienta de servicios que se cargan al inicio no lo muestra. Con lo cual menos esconder las desventajas de ubuntu...
¡Vaya trolls hay por aquí!
Yo creo que cada uno con su rollo y la ignorancia con la mayoría.
Si los "fans" de Windows replican con tópicazos de Linux, ¿por qué los "fans" de Linux (que muchas veces no se dan en la realidad), no podemos replicar con tópicazos de Windows (que son la mayoría realidades)?
La principal culpa de que Linux no sea un Windows, es que son cosas diferentes de raíz, y Victor ya puso la historia de los SSOO de M$ y si la leeis sabiendo algo de historia de Linux, comprenderéis porque.
La siguiente culpa de que Linux "vaya mal", es que los fabricantes hacen cada cosa que da miedo, restringen el uso a un Sistema Operativo y a veces ni eso, ¿por qué una gráfica de nVidia va bien y una ATi no va bien en Linux? Los drivers de nVidia son la leche y están bien hechos, y los de ATi no, además de que ATi promociona el uso de DirectX y nVidia el de OpenGL.
Y así podríamos seguir ...
Buen artículo (para cuando lo repongas) Victor.
Para los que "protestan" de la consola de linux:
1- La mitad ni la habéis utilizado, básicamente porqué aún no utilizais linux.
2- Yo utilizo windows xp, 2000 y 98 y en TODOS tb tengo que utilizar la consola en muchas ocasiones.
3- Yo no tengo problema ninguno en utilizar la consola cuando es necesario, y normalmente son opciones "avanzadas" que un usuario de a pié pocas veces requiere.
jose: Ok, me lo he inventado. Será que los ordenadores con Windows de serie no viene, al menos, un programa antivirus que resulta ser un coñazo. Y, al menos, te meten otros tres programas igual de coñazos. Será que soy el único que ve continuamente ordenadores con los norton instalados... y con programas spyware alrededor. Y con Works (en el año 2006 todavía los siguen vendiendo...).
Como digo, si usas Windows te puede pasar dos cosas: que venga preinstalado, o que no. Si pasa la primera: viene con estos programas medio-funcionales. Si pasa la segunda tienes que instalarlo, tendrás que pasar por la instalación. DE cualquier forma, si vas a reinstalarlo (mucha gente lo hace porque su sistema se hace inestable, no lo invento yo), necesitas hacer todos los pasos que el autor del artículo especifíca.
A ver, si quieres quitar el soporte para bluetooth lo puedes hacer sin problemas. El paquete gnome-desktop es un paquete "vacío" y es seguro borrarlo, solo sirve para tener dependencias, por si quieres instalar una versión gráfica de Ubuntu (gnome), marcas solo ese paquete y, por dependencias, se instalan los paquetes relacionados (gnome, openoffice, etc... incluido bluetooth). Es decir, que lo puedes quitar sin problemas, de hecho yo lo tengo quitado. Ah, esto que te estoy diciendo es lo mismo que explican en Synaptic en ese paquete (eso sí, en inglés). Esto pasa con otros paquetes, como kubuntu-desktop o similares.
#4 "3º He convivido con winXP por mas de 8 años... "
Un poco dificil teniendo en cuenta que el Windows XP tal y como lo conocemos salió en 2001. Es decir, que hace tan solo 5 años.
No pongo en duda tu sinceridad, pero creo que te has ido un poco de rosca calculando el tiempo que llevas con Windows XP. :P
Víctor, no te esfuerces mucho, el quid de la cuestión lo das al final del comentario 24:
eso sí, en inglés
Desde tiempos innombrables la gente no tiene ni ganas ni intención de aprender una lengua tan útil como es el inglés, con lo que la mayor parte de comandos del terminal son "cripticos" e indescifrables (normal, generalmente son abreviaturas y mnemotécnicos del inglés), cuando lo que en realidad pasa es que esa gente no es más que un puñado de ignorantes y analfabetos (siempre bajo la premisa del "todos somos minusválidos" que pregonan la mayoría de libros de usabilidad, y que se aplica no sólo física sino mentalmente, quiero decir, que no es ningún insulto, es un hecho fehaciente).
Si esas abreviaturas y mnemotecnicos hubiesen surgido del español, probablemente no habría ni la mitad de las quejas sobre el terminal (yo al menos no detecto que esta queja sea tan abundante en sitios de habla inglesa como lo es en discusiones en castellano).
Y en windows pasa exactamente lo mismo (o peor aún, ya que el teminal de windows es realmente doloroso y poco funcional comparado con el de linux).
"instalar programas en ubuntu es mucho más sencillo que en windows. Que te parecería tener un botón en el menú de inicio que te llevase a un listado de los programas disponibles? Y que con solo marcarlos y darle a "actualizar" los tuvieses listos? Pues eso es ubuntu."
mmmm... el problema comienza cuando un programa no está en esa lista. A mi me ha pasado y es una lata. Por qué no lo hacen más fácil. Algo como los exe.
Otra cosa buena-bonita de ubuntu son los themes. para xp tienes que bajarte un programa, el stylexp o lo que sea. con ubuntu te pasas por gnomelook y no tienes mas que arrastrar el archivo del tema que te bajes a la ventana de temas y ya funciona.
otra experiencia buena, tengo una tarjeta de conectores usb 2.0. para que me funcionara en xp tuve que instalar el service pack 2 y algo más que no recuerdo (.net? algo así). ubuntu me la reconoció sin tener que hacer nada.
en un descanso del curro (sí, sábado a las 11 y media, a veces todo se tuerce) me ha dado por hacer un glxgears -printfps con mi ati 9250, ésa que tantos problemas me había dado en breezy. ¿cómo? ¿1300fps sin bajar drivers ni nada...? ¡estupendo! :-)
ahora que victor pimentel me ha respondido a lo de los servicios (gracias victor pimentel reconozco mi error :-} pero los windows que instalamos en mi facultad no llevan otros programas -solo el fortres grand-, nuestras experiencias son distintas) creo que ubuntu aventaja en todo a winxp menos en lo de los juegos... y después de ver el warsow ni de esto estoy tan seguro
Algo como los *.exe: Los *.deb
=D
Es mas facil de lo que parece, lo malo es que lo que hace que linux sea bueno, tambien hace lo contrario...
Las dependencias son un bodrio increible, hace poco "se me estropeo todo" por querer desinstalar el firefox...
Es jodido, no tan simple...
Todabia tengo la gran duda sobre como funciona Mac OS!... Quiero saberlo... Como desinstala los programas facil?
Usa dependencias?
Que??... Windows ya dejo de ser una opcion para mi, hace mas de dos semanas que no toco Windows y si tendria que volver me sentiria realmente TRISTE...
Es lamentable, solo espero que los desarrolladores de linux se pongan las pilas con cosas como los drivers, y demas, especialmente estaria bueno que resuelvan lo de las dependencias que te arruinan la vida aveces!...
Solo eso, y despues espero que empiecen a producul buenos juegos para linux, que ademas, TODOS SE SORPRENDERIAN POR EL BUEN RENDIMIENTO! y demas
Me voy a instalar ubuntu nuevamente =P
=D
Yo creo que el problema que tiene Linux es el sectarismo de muchos de sus usuarios. No hacen nada más que hablar de Windows y Microsoft, tienen una obsesión.
Si tan bueno es Ubuntu, debería estar por encima de comparativas y a su aire. Por que luego encima te encuetras artículos como este, escritos a base de exageraciones y mentirijillas, y se lia mucho al personal.
Si sabes usar un PC con cabeza cualquier SO es bueno.