madagascar es una interfaz gráfica para compartir archivos en una red basada en CubeFS. Uff, que estamos medio de vacaciones; mejor explicar las cosas de forma clarita, ¿no? El concepto es bastante similar a Omemo y consiste en crear un disco duro virtual entre los usuarios de la red P2P.
Cada uno de los usuarios comparte cierto espacio de su disco duro, el cual se agrega a ese disco duro virtual, creándose un sitio donde almacenar los ficheros. Este sería el sistema de ficheros CubeFS. Por otro lado, madagascar es la interfaz gráfica que nos permite realizar este proceso de forma sencilla.
Esta red P2P es descentralizada, de forma similar a eMule, es decir, los archivos no están almacenados en un solo servidor. Además, funciona de forma anónima, ya que los datos no se envían directamente entre nodos, sino que se enrutan entre ellos de forma aleatoria, por lo que no es posible conocer la identidad de quien lo descarga.
Todo esto en teoría, ya que el autor no ha publicado especificaciones ni código fuente de la aplicación para comprobar su funcionamiento, algo que recomendamos encarecidamente para que los usuarios tengan más confianza en el sistema. De todas maneras, se trata aun de una versión preliminar, por lo que tal vez el autor esté esperando a tenerlo listo para hacerlo.
La aplicación es multiplataforma, ya que está programada en Java, pero de momento solo funciona en Windows y Linux, ya que requiere Java 1.6, que todavía no está disponible de forma final para Mac OS X.
Vía | Meneame. Enlace | madagascar.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Ignacio Molina Cuquerella
creo que se referia a que el emule, usa no es un servidor, sino que todos los que usan el programa hacen de servidor y almacenan los archivos para que otros puedan descargarselos
José Cabo
El emule no 'guarda' los archivos en ningún sitio.
Como anotación… nada más
Jorge
Prefiero Omemo, por lo menos tienen publicado el código y tienen pensado liberarlo para linux y mac.
Parece que va por buen puerto