Innotek, una empresa con sede en Alemania, está desarrollando VirtualBox un software de virtualización de sistemas operativos para Windows y Linux que permitirá realizar de la misma forma que consiguen otros proyectos comerciales, la virtualización de sistemas operativos desde la persepectiva del código abierto... o al menos en parte, pues parece ser que se lanzarán dos versiones una, personal, que será completamente open source y otra más encarada a la empresa que si por el momento será gratuita, no dispondrá de acceso al código.
El paquete VirtualBox soporta Windows (incluyendo Vista), Linux, OS/2, OpenBSD, y FreeBSD como sistemas operativos virtualizados. Tras el continuar leyendo, encontraréis una captura con Windows Vista extraída de la sección de capturas de la web oficial, que es bastante extensa. También encontraréis los links de descarga y más información sobre el programa.

Parece que los sistemas de virtualización de sistemas operativos cada vez se hacen más populares, después de la aparición de Parallels y con el mercado copado por VMWare, vemos alternativas en el terreno open source bastante prometedoras para este tipo de programas, que cada vez son mejores y más útiles.
Vía | downloadsquad Sitio oficial | VirtualBox Descarga | VitualBox
Actualización: leo en TUAW que una versión para Mac también está en desarrollo pero en fase pre-alfa, así que a los maqueros nos tocará esperar.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Pero se puede cargar un SO ya instalado en otra partición del PC? Alguien sabe como hacerlo?
Siempre es bueno que aparezcan nuevos productos, (por aquello de que la competencia aviva el mercado), pero para quien esté interesado decir que en Linux existen varias alternativas para virtualizar Otros Sistemas, desde el VMWare ya apuntado aquí, XEN, QEMU (los dos ultimos Software Libre) y otros.
Sin que me lleve comisión por ello, os recomiendo el foro sobre virtualización que hay abierto en Kriptopolis, que sin ser la wikipedia, para empezar y solucionar los típicos problemas inciales, esta bastante bien:
http://www.kriptopolis.org/forum/67
Un Saludo, Carlos.
Ya existe qemu, siendo open source el emulador, y cerrado el módulo de virtualización(kqemu). Aun así, otra opción no esta de más.
y donde está la version para mac… tan dificil es?
jejeje
bueno teniendo en cuenta que hay uno opensource seguro que su proceso será más rapido que algunos como vmware…
Lo voy a probar, tiene muy buena pinta :)