La nueva interfaz de YouTube, que ya se puede activar con un sencillo truco en el navegador, cambia el aspecto del portal de vídeos online por excelencia con el objetivo de conseguir más simplicidad conservando la cantidad de contenido. Pero ¿qué hay del HTML5? Este nuevo diseño sigue usando vídeos en Flash, pero YouTube ha mejorado la opción para usar un reproductor HTML5 y prescindir del complemento de Adobe.
Ahora tenemos más calidades disponibles en ciertos códecs de vídeo, podemos activar los populares comentarios encima del vídeo y tenemos soporte para pantalla completa en las versiones para desarrolladores de Firefox y Chrome. Además, un menú contextual nos da las opciones de copiar los enlaces de los vídeos incluso con la marca de tiempo actual, detener la descarga del video o hacer una prueba de velocidad.
Dependiendo del navegador que usemos, el reproductor HTML5 usará un códec de vídeo u otro entre WebM o H264: WebM en Firefox 4 o superior, Chrome u Opera 10.6 o posteriores; H.264 en Safari e Internet Explorer 9. Las versiones anteriores de Internet Explorer no son compatibles, pero puede solucionarse instalando Chrome Frame.
Por el momento sigue pendiente la capacidad de reproducir vídeos con anuncios (éstos usarán en Flash aun empleando el reproductor HTML5), algo muy importante para que este nuevo formato se generalice. De todos modos, poco a poco vamos avanzando hacia lo que puede ser un YouTube sin necesidad alguna de usar Flash en el futuro. Menos rendimiento necesario, menos energía consumida. Seguro que las baterías de los portátiles lo notan.
Vía | Google OS
Más información | Activar el reproductor HTML5
En Genbeta | Occupy Flash, el movimiento que pretende acabar con Flash Player
Ver 18 comentarios
18 comentarios
tupadre
Que querais que os diga, pero Flash Player consume menos recursos en reproduccion de video que html5. En un OS X me consume 45% de CPU el html5 frente a un 28% el flash player. Es normal esto, ya que HTML5 aun se está adaptando, pero eso de que consume mas bateria, o mas recursos o demas, ya es todo un mito para flash player. Que si en OS X me consume muchisimo menos desde la version 11 no me quiero imaginar en un windows...
Saludos!
Mauricio
Me pasaré a HTML5 cuando funcione igual o mejor que Flash en todos los sentidos (hablando de reproducir vídeos claro está).
ayfrancofranco
HTML5 tiene un gran potencial. Yo espero que pueda complementarse con Flash (idea loca), lo mismo decian, que cuando salió el televisor iba a extinguir la radio y miren ahora.
aama-88
Decid lo que queráis pero es abrir megavideo y el ordenador se pone a tope. He dicho megavideo, no megaerotic guarretes! :P
cobarde_anonimo
Sólo por usar de cabecera una captura de pantalla de Epic Meal Time el redactor se merece un aumento de sueldo.
& bacon strips
& bacon strips
& bacon strips