Los primeros pasos del nuevo Windows 10 de Microsoft no están siendo fáciles. Hasta ahora se había tenido que enfrentar desde con la fría acogida que había tenido su nuevo navegador hasta con unos soportes técnicos que desaconsejaban su instalación, pero parece que las cosas tampoco están terminando de mejorar después de su última gran actualización.
Y es que desde la última actualización se están empezando a multiplicar las quejas por la gran cantidad de bugs del sistema operativo. También hay quienes apuntan indignados a que durante la actualización Windows 10 les desinstaló sin permiso algunas de sus aplicaciones de monitorización de sistema, y que ahora estas no terminan de funcionar bien del todo.
Los problemas de Microsoft

A principios de mes Microsoft lanzaba la esperada primera gran actualización de Windows 10, la cual se podía descargar desde la web para realizar instalaciones limpias. Pero después de encontrarse con unos problemas con Bitlocker que impedían la activación, los de Redmond decidieron cortar por lo sano eliminando la versión ISO descargable.
Sin querer, haciéndolo Microsoft le añadió más leña al fuego y muchos usuarios lo han interpretado como la confirmación de que los bugs son un problema real. De hecho, en los últimos días se ha hablado de problemas con la suspensión del equipo, un excesivo uso de recursos de la aplicación de correo, fallos en la pantalla de bloqueo e inestabilidad a la hora de ejecutar aplicaciones.
Además, muchos usuarios también han recurrido a redes sociales y comunidades online (1, 2, 3, 4, 5) para quejarse de que en la actualización de este mes, Microsoft ha eliminado algunas de sus aplicaciones sin permiso. Las más afectadas parecen algunas herramientas de monitorización como CPU-Z, Speccy o el AMD Catalyst Control Center para tarjetas gráficas Radeon.
En mi caso, cuando actualicé a la última versión de Windows 10 también me encontré con que mi ordenador se había vuelto totalmente inestable. Sufría bloqueos, ralentizaciones por doquier y varias aplicaciones ya no funcionaban. Pero por lo menos en mi caso, después de haber restablecido de fábrica el sistema operativo la mayoría de problemas desaparecieron. Aun así, aun noto bastante inestabilidad en unas aplicaciones universales a las que en ocasiones aun les cuesta arrancar.
La posible explicación está en los cambios internos

Algunos medios como Petri.com apuntan a que los problemas con el creciente número de bugs podrían deberse a los despidos de testers de software que han ido realizando en los últimos meses. Microsoft está delegando en los desarrolladores y los miembros del programa Insider el testeo de sus actualizaciones, y eso parece estar causando más complicaciones de lo previsto.
También se apunta a que los nuevos ciclos de actualizaciones mensuales, con dos grandes actualizaciones al año, podrían estar reduciendo los tiempos de lanzamiento hasta límites en los que el producto final no sale tan pulido como debería. En cualquier caso, este medio también apunta a que estos cambios les beneficiarán a largo plazo.
Sea como fuere, e independientemente de las razones, todo están siendo problemas para Microsoft desde el lanzamiento de Windows 10. Después de los malos números cosechados por su antecesor, su nuevo sistema operativo prometía ser tan estable como lo fueron en su día Windows 7 y XP. Y aunque aun es pronto para sentenciar a un recién nacido, de momento no parece que estén consiguiendo ese aura de fidelidad que tenían las versiones anteriores.
En cualquier caso Windows 10 sigue adelante, sus usuarios sólo podemos esperar que poco a poco en Redmond vayan adaptándose a sus nuevos métodos de trabajo, y que consigan enderezar el rumbo de su sistema operativo antes de que empiece a cosechar una mala fama que les pueda costar demasiado quitarse de encima.
Vía | Ars Technica y VentureBeat
En Genbeta | Windows 10 lanza su mayor actualización y se cuela (por fin) en la Xbox One
Ver 53 comentarios
53 comentarios
will02
Un poco seccionalita el título, en mi caso todo va normal lo único que desinstalo fue el cpu-z, lo instale de nuevo y normal, sin inestabilidad en nada y no tengo cuatro programas instalado, office va normal, autocad va normal, navegadores van normales , origin con sus respectivos juegos normal, batlenet con sus respectivos juegos normal, Nvidia gforce experience (actualizado) va normal, ammm ahora que lo pienso se me hace que la culpa de inestabilidad en tu computadora es de AMD con sus controladores, puede ser una posibilidad.
jesma
Yo instalé de cero (sin actualizar) a windows10 hace ya algunas semanas, y por el camino recibí esta "gran actualización", y tengo que decir que no he tenido el mas minimo problema de rendimiento o fallo ni del SO ni de ninguna aplicacion.
No se si será debido a que no he actualizado desde win7 u 8, o que mi version de win10 es la PRO, pero me va como la seda.
davidgarcia7
Tras actualizar cierto que desisntalo el CPU-Z, pero indicaba que no era compatible (aunque luego lo instale nuevamente). Tras eso andaba a pedales la PC, tuve que reinstalar todos los Drivers de nuevo, Nvidia, Asus, Realtek, Logitech, etc.. Todos, pero todos para que volviese a andar normal nuevamente.
avanmk8
Yo desde que instalè la ultima actualizaciòn tengo que soportar los constantes congelamientos del sistema de forma inesperada, soy fan de Microsoft pero ùltimamente en tema de Software... mejor no digo nada
genitalico
creo que la traen contra windows pero mal. personalmente estoy en el programa Insider y la maquina la uso para desarrollo de soft ya que soy dev y no he tenido ningun inconveniente con la actualizacion y eso que sigo en insider..
el unico problema que tenia pero era debido a que estoy en las actualizaciones rapidas de insider era con el explorador que abria cualquier archivo y este se cerraba, pero despues de esta actualizacion eso ya no me pasa..
si es verdad que hay problemas yo los he leido en los foros insider pero no son tan graves como los hacen ver aqui.
alca30
Al final parece por los comentarios que el único que ha tenido grandes problemas con la actualización ha sido el autor de este artículo anti-informativo... A ver... Un momento... Ahhh, Yubal, ahora entiendo.
alexchamagosito
la unica vez que windows 10 me causo problemas fue cuando estaba en el programa insider desde la version completa y con la actualizacion de noviembre nunca me ha dado problemas.
Land-of-Mordor
Pues hay menos problemas si directamente pasas de CCleaner y antivirus de versiones viejas. Y si usas drivers actualizados y no el "cd" que dieron con la placa base. Hay mucho "experto" informático de librillo que sigue su "1,2,3" sin tener en cuenta que las cosas cambian.
davidverapinero
Las aplicaciones CPU-Z, Speccy o el AMD Catalyst Control , así como el resto de aplicaciones que no se descargan desde la tienda es normal que las desinstalé.
Además suele generar una archivo llamado "Aplicaciones quitadas"
soulreav3r
La mala fama la creán articulos como este y gente obcecada en tocar las narices.El usuario medio o no verá la mitad de esos bugs o si los ve ya estará corregido.
Con estas noticias tan mal redactadas parece que pidais a gritos que los defensores del win7 aparezcán como setas a proclamar que cambiar es malo.
elrrafa_1
yo instale desde cero el Windows 10... y todo bien con mis programas de office e Ingenieria.... solo un problema con el mando Xbox360 inalambrico que el windows lo reconoce como mando y teclado.... talvez falta configurarlo con eso del xbox accesories del mando elite nose..... Siempre es mejor una instalacion limpia en vez de estar actualizando que es donde se presentaran problemas....
xamdokan
Es es sistema mas inestable que ha sacado Microsoft hasta la fecha, me recuerda al 95. Al mes de salir W7 monte un ordenador nuevo con el sistema de 64 bits que decían que aun estaba verde por posibles problemas de compatibilidad y no tuve ningún problema.
Ahora nuevo equipo con W10, y todos los fabricantes de hardware andan como locos intentando afinar los drivers, que todos anden perdidos da que pensar, la culpa es de todos, claro. El sistema es inestable has el punto de que hay veces que no responde ni el botón del menú de inicio.
Ya no hablemos de la cantidad de programas incensarios que trae y que no deja desinstalar. Y a mi no me salio gratis que he tenido que comprar una licencia.
Es un desastre que tiene mucho que mejorar. Esta muy muy muy verde.
karlmorgan1
Bueno yo actualicé W10 desde W8.1, y cuando salió la actualización de este mes lo hice desde W10 sin necesidad de restaurar el sistema ni nada y tengo que decir que me funciona a la perfección, nada de inestabilidad, ni reinicios, ni bloqueos ni mucho menos uso excesivo de recursos. No sé de donde viene eso de "muchos bugs", porque en mi caso no he tenido ni un solo problema, y tengo que decir que mi equipo no es ni de lejos una maravilla y lo uso todos los días.
enigmaxg2
Cero problemas con la actualización de noviembre hasta el momento, en todos los aspectos es muy pero muy superior a la nefasta RTM.
zzoompy
Yo tambien 0 problemas, o eso creo. No sé porque, pero los programas por defecto desaparecieron. Es decir, cuando abro un video me pide que le diga de nuevo con qué programa quiere que lo abra, o con un torrent, o con un enlace. A alguien más le ocurrió?
Por el resto va genial, no me ha desinstalado nada, ni el Catalist de AMD
pesanur
Yo no me he encontrado con ningún bug, aunque si que me desinstalo el speccy, aunque después de volver a instalarlo, funciona sin problemas.
Como pega le pongo que me ha vuelto a reinstalar todas las apps que desinstale porque no usaba, así como reactivó algunos servicios que había deshabilitado y restauró algunas configuraciones. Si van a lanzar dos grandes actualizaciones por año, tienen que cambiar el método de actualización, ya que tener que volver a desinstalar aplicaciones que no usas, deshabilitar servicios no deseados y volver a configurar algunas opciones cada vez que lanzan una actualización mayor, no es que sea muy serio.
marindigo
A mi desde hace poco me ocurre que no responde el botón de Inicio.
Extraño comportamiento.
liveratum
yo tengo 3 maquinas (un sobre mesa, un portátil accer y un convertible akoya) con W10 y la ultima actualización. Todas con upgrade de versiones anteriores y no he tenido un solo problema con ninguna de ellas.
Lo único que he encontrado, ha sido que tuve que volver a elegir las aplicaciones predeterminadas.
attricus
A mi el equipo me funciona igual de bien que antes de la actualización.
Lo único en la tablet se me desinstaló el speccy, que sólo lo he usado una vez asique importancia nula. Y el botón de modo avión se queda encedido siempre aunque esté conectado todo de forma normal. Problema nulo tambien.
Sigue la moda de meterse con Microsoft a la mínima ocasión.
Vogel
A mí me eliminó el CCleaner e hizo que Steam me diera errores.
jiriarte
yo no he tenido ningun problema, salvo algun software antiguo, que se solventa con una maquina virtual con W7 o XP... El resto todo perfecto.
ranixon
Yo pasé de 8.1 a 10 y de ahí a la gran actualización de hoy, sin formatear. El único problema que tuve fue lentitud que se soluciono luego de reiniciar una vez instalada totalmente la actualización. Es más, me desapareció el uso excesivo del disco que tenia antes.
andrescamilocalafuentes1
Yo creo que la ultima actualización debe tener algún bug bien grave como para retirar la ISO. En mi caso encontré un problema bastante grave. Me di cuenta que el CCleaner daña a veces las modern apps, por lo que existe un comando desde powershell que permite volver a registrar todas las apps. Esto funcionaba perfectamente en Windows 8.1 y Windows 10 build 10240. Pero con la actualización, no solo no arregla las apps, si no que las borra permanentemente del equipo. Ni siquiera creando otra cuenta de usuario es posible restaurar esas apps. Cabe decir que elimina hasta la Tienda de Windows, la calculadora, y todas las modern apps
carinagomez
Mira yo tengo instalado windows 10 en dos computadoras, una laptop y una pc bastante viejita y en ambos el rendimiento es excelente, el unico bug que note y no se si a muchos les pase es que la pantalla de carga parpadea y demora un rato mas en cargar que antes, pero en cuanto a lo demas anda muy bien, el menu inicio carga mas rapido, y en general el sistema funciona por lo menos a mi, bastante estable. El tema es que se critica a un S.O que todavia esta en pañales y es obvio que va a tener bugs por lo menos hasta que logren hacerlo mas estable. Esperemos que "Redstone" mejore la calidad del mismo
emilianosarlo
Asi fue, me elimino Ccleaner. No pensé que seria algo grave en el momento, descargue el programa y lo volví a instalar
goku_lionheart
Pues yo sí que he notado cambios de la versión original a la posterior con la citada gran actualización:
1. El sistema tarda algo más en arrancar.
2. En configuración, si le doy a buscar actualizaciones y luego a activar sistema, se cierra la app.
3. Fallos o no respuestas al pulsar sobre botín inicio y
4. Mayor inestabilidad en todo el sistema.
Se me olvida alguna más, pero la verdad es que tengo la sensación de haber ido posta atrás. Y la retirada de la ISO no hace otra cosa que alimentar la polémica.
Un saludo
supercrash10
A mi me iba muy mal al actualizar de Windows 7 al 10. Me desinstaló aplicaciones, otras no aparecían en el menú inicio, cargas lentas, cuelgues...
Fue formatear e instalar de nuevo y todo perfecto. Hay algunos fallos, pero supongo que ya irán arreglándolos.