Después de dos meses de espera, Last.fm ha anunciado el lanzamiento oficial de su nueva versión, hasta ahora solo disponible en beta para los clientes Premium. Aunque se encuentra en pleno proceso de transición y todavía no es visible para muchos de los 59 millones de usuarios que actualmente tiene la red, os contamos los cambios más significativos de su remozado diseño.
Poco más que un entorno visual renovado
- Una página de inicio completamente nueva: incluye un espacio dedicado a todas las recomendaciones y permite ver, en un único lugar, toda la música que te gusta.
- La barra de reproducción también se ha reinventado y ofrece “una experiencia musical integrada en tu equipo”, es decir, que es capaz de reunir música de diversas fuentes.
- Gráficas más limpias.
- Listas instantáneas: canción que escuchas, canción que se actualiza en todas las listas de reproducción en tiempo real.
- El shoutbox (tablón de mensajes rápidos) ha adquirido importancia.
- Se ha producido una mejora de la integración con Spotify.
- La librería permite las búsquedas por número de escuchas.
- No tienes amigos, sino seguidores.
- La visualización de la música escuchada durante los últimos años (Explorador de la colección) resulta más sencilla.

La compañía, sin embargo, ha comunicado que algunas funciones pueden verse afectadas por el proceso de transición, un hecho que ya la ha hecho merecedora de las críticas de no pocos usuarios.
Al margen de lo dicho, esta remodelación no es la primera que lleva a cabo Last.fm desde que se constituyera en 2002, sino que la trayectoria de la empresa ha estado marcada por algunas más. Y, por supuesto, no todas ellas atañen al diseño y funcionalidades de su sistema.
De la mejor radio de recomendaciones a poco más que un mero scrobbler
De esta manera, el servicio apareció en un momento en el que las plataformas de streaming todavía no habían salido a la luz y en el que las posibilidades para escuchar música eran –relativamente- escasas. Nació como un sitio especializado, una tímida radio con la que organizar tus canciones y que te hacía recomendaciones.

2002: la empresa se constituye.
2005: su número de usuarios experimenta un crecimiento espectacular, llegando a los 1,4 millones.
2007: a finales de mayo fue adquirida por la cadena CBS y, en solo dos meses, había pasado de 4,9 millones de usuarios, a 15.
2008: en julio, el nuevo equipo lanzó un diseño que cambiaba los colores, ofrecía más prestaciones y acababa con otras que habían quedado obsoletas.

2009: se reduce la versión gratuita a 30 canciones. Para ampliar las prestaciones será necesaria la suscripción mensual de tres euros. Se libraron Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.
2010: la posibilidad de escuchar estaciones de radio de manera personalizada (personal track radio y loved tracks radio) desapareció generando una respuesta airada de algunos miembros de su comunidad. Aun así, estaba formada por 26,6 millones de usuarios.
2012: ese verano Last.fm llevó a cabo un rediseño que, a pesar de contar con críticas positivas en medios especializados, no gozó de una cálida acogida de su público. Además, en junio puso en marcha Last.fm Originals. Con actuaciones y entrevistas a artistas.

2013: se produjo la interrupción de su servicio de radio en todos los países, con excepción de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Canadá, Irlanda, Australia, Brasil y Nueva Zelanda. En los tres primeros se mantuvo la radio gratuita mientras que en el resto de los citados solo se dejó la opción de pago.
2014: a partir de entonces la multinacional se reinventa e integra Spotify y YouTube. Sin embargo, a finales de abril, "echan el cierre definitivo" a su radio a la carta.
A pesar de todos estos cambios y como decíamos al inicio de nuestro artículo, el número de usuarios de Last.fm no ha dejado de crecer según las estadísticas de la empresa; unos datos que revelan que, a pesar de las críticas, la plataforma goza de una relativa popularidad. Cabrá esperar las cifras del año que viene para valorar cómo ha influido el nuevo rediseño.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Usuario desactivado
A mí me ha parecido bastante caótica, con menos opciones que antes, y el típico rediseño actual pensado para móviles... Tiene montones de fallos. Imagino que va más por el tema de la integración con Spotify y demás, yo eso no lo utilizo.
jakeukalane0
Un desastre total y lo de "gráficas más limpias" es de descojone total, porque ahora no se pueden ver bien...
Ratiosu
A ver si implementan pronto las funcionalidades que faltan.
miguelabellan nosoye
¿¡Que en 2008 ya tenían esa interfaz!? Pues yo es la primera vez que lo veo y lo llevo usando ya unos meses, quizás es porque accedía a través www.lastfm.es y no www.last.fm/es parece que ahora han integrado la localización al español de la web al dominio principal
javierbenjumea
desde hace años que ya solo lo uso como scrobbler
HaST
La vida sin lastfm no sería lo mismo, larga vida
tokyo
Quizas sea el sitio que mas anhelo le tengo, su algoritmo de recomendaciones es inigualable aun hoy con tantos servicios y sin duda es su mayor valor, lastimosamente no supo ir con el cambio de licencias para ofrecer streaming y en ese proceso se perdió lo todo lo bueno que venia haciendo, una verdadera lastima, créanme que seguiría pagando esos tres dolares, incluso 10 que es lo que cobran a día de hoy cualquier otro servicio de straming en el mercado.
snark_fenryr
Realmente, no me gustó el nuevo diseño. Siento que aun le faltan muchas cosas en funcionalidad, muchas de las opciones que había antes las quitaron, como el apartado "conoceme" en la parte de la derecha de los perfiles, que utilizaba para poner los logos de las bandas que escuchaba, por ejemplo. El nuevo diseño no es intuitivo, me parece que aun es muy pronto para obligar a todos los usuarios a mudarse al nuevo diseño, y he visto muchas criticas al respecto.