Muchos libros y películas nos han mostrado los posibles peligros que podría ocasionar el desarrollo de una inteligencia artificial demasiado avanzada (véase Skynet en 'Terminator'), ocasionando una guerra entre humanos y máquinas.
Musk lleva tiempo advirtiendo sobre esto, con frases tan impactantes como la siguiente:
Yo sigo dando la señal de alarma, pero hasta que la gente no vea a robots matando gente por la calle no van a saber cómo reaccionar, porque todo parece muy etéreo.
En los últimos días, todas las miradas del planeta están centradas en Guam, una pequeña isla que podría desatar la tercera guerra mundial. Mientras la mayoría miran con temor a Corea del Norte, Elon Musk parece estar más preocupado por un enfrentamiento con una inteligencia artificial:
If you're not concerned about AI safety, you should be. Vastly more risk than North Korea. pic.twitter.com/2z0tiid0lc
— Elon Musk (@elonmusk) 12 de agosto de 2017

Como vemos, ha acompañado estas declaraciones con una imagen muy significativa, en la que podemos leer que "al final, las máquinas ganarán". En un segundo tweet sugiere que, al igual que otras cosas en nuestra sociedad, la inteligencia artificial debería estar regulada:
Nobody likes being regulated, but everything (cars, planes, food, drugs, etc) that's a danger to the public is regulated. AI should be too.
— Elon Musk (@elonmusk) 12 de agosto de 2017
Lo cierto es que, dejando de lado su alarmismo, creo que tiene mucha razón. Del mismo modo que se controla el desarrollo de medicamentos, alimentos o dispositivos electrónicos, tendría que haber leyes que impidan que las inteligencias artificiales se vayan de las manos.
En Xataka | La inteligencia artificial podría ser un peligro y Google ya piensa en cómo podrá desactivarla
Ver 13 comentarios
13 comentarios
acerswap
El problema que tienen las IAs es que no se pueden ingresar todos los datos existentes, ni introducir conceptos eticos.
Si a una IA le pides que optimice la producción de una empresa maderera posiblemente su respuesta sea poner una serreria y deforestar una zona arbolada, pero no tiene en cuenta el tema de la sostenibilidad a largo plazo ni que existe una especie animal de vaya usted a saber que clase de bicho imprescindible para que no se extinga una especie protegida.
zerohour10
Yo tengo la opinión que la IA no es diferente a una batidora, coche o una bomba nuclear. Es un objeto con una finalidad creado por el hombre.
La legislación es necesaria porqué la tentación existe en esos espacios oscuros donde ganar dinero fácil a costa de terceros. Normalmente en el ámbito militar o mafioso.
Aunque una IA siempre dependerá de una cosa. La energia eléctrica. Y al precio que va, una IA rebelde en cuatro dias se la cortarian. Eso si almenos ella entendería su factura mensual.
Tony_GPR
Que todos los días se hable en el telediario de Corea del Norte no significa que la mayoría esté atemorizada por ello, ni mucho menos.
De hecho, me atrevo a decir que la mayoría de la gente no es tan idiota como para creerse que un país tercermundista puede amenazar a la mayor potencia mundial.
Obviamente es todo propaganda política, tanto del gordito como de Trump, orientada a la población local, para distraerla de sus verdaderos problemas que son los internos.
Lo que no entiendo es porque el resto de países les sigue el juego. Imagino que toda esta parafernalia venderá mucho.
pablo.javier.3538
Es igual lo que hagamos...la IA nos va a superar y nos ganará. No habrá ni botones...ni leyes ni nada...
keridito
La verdad, no tengo claro si los gurús que hacen este tipo de comentarios los hacen por desconocimiento o por llamar la atención. Hoy por hoy con los paradigmas matemáticos que conocemos no hay forma de crear una IA que realmente piense.
Pueden suponer una amenaza para los humanos desde el punto de vista laboral, y depende de cómo se mire. ¿Skynet? Por favor...