Las últimas semanas han estado protagonizadas por un sinfín de artículos que ponen de manifiesto un tema candente: el de la violación de la propiedad intelectual, el de los vídeos copiados, el de un Internet como medio para compartir contenidos ilegales.
Así, Facebook –con su nuevo sistema para detectar vulneraciones de copyright-, Popcorn Time –con un anuncio que culpa a Hollywood de la situación actual-, y preguntas como la de que si los derechos de autor provocan casos de censura, han alumbrado el panorama noticioso. Pero el mes de agosto no podía acabar sin un caso más: la MPAA –de la que forman parte Disney y Paramount, entre otras- ha exigido “medidas extraordinarias” con el objetivo de “evitar la piratería”.
La excusa perfecta
De esta manera, proteger el tipo de material audiovisual citado se ha convertido en la “excusa perfecta”, en el argumento idóneo de las empresas que engloban la Motion Picture Association of America – una asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es el de velar por los intereses de los estudios cinematográficos que además de por las mencionadas, está constituida por Viacom, 20th Century Fox, Universal Studios, Warner Bros, Sony Pictures y Amazon- para llevar a rajatabla a sus empleados.
Pretenden controlar, de hecho, aspectos tan personales como su alimentación y vestimenta, y, por supuesto, revisar sus antecedentes. Así lo han asegurado en un nuevo comunicado publicado en Amazon, un documento que pone de manifiesto lo lejos que llega el grupo.

Algunas de las cuestiones más llamativas son: quedan vetados los abrigos, cinturones, sombreros, sudaderas con capucha, y la ropa “de gran tamaño”. Los trabajadores, asimismo, están obligados a vaciarse los bolsillos y son sometidos a detectores de metales y otros sistemas. También está prohibido entrar en el área de producción con cualquier dispositivo de grabación digital –USB, cámaras, teléfonos- o con comida en una bolsa que no sea transparente.
Además, están obligados a firmar acuerdos de confidencialidad anuales, por no hablar de las restricciones que les son impuestas a aquellos que trabajan frente al ordenador. Y todo, según ellos, para que el “contrabando de material” sea imposible.
En todo caso y aunque su actitud parezca bastante exagerada, las rigurosas medidas no evitan que cada año se produzcan cientos de "fugas" externas de contenido audiovisual. Y es que ya se sabe: hecha la ley, hecha la trampa.
Via | TorrentFreak
En Genbeta | Cómo cazan los estudios de Hollywood a los filtradores de screeners
Ver 10 comentarios
10 comentarios
jayjayjay_92
Esto son prácitcas para AWS, y me parecen perfectas. Si hablamos de un datacenter, pasar un control de seguridad y tener a un guardia de seguridad siempre al lado mientras es normal, y sino id a un datacenter de verdad.
Comprobar los antecedentes ya me escama algo más pero bueno, controlar la vestimenta no es raro, comprobar los bolsillos es normal, y si te quieres meter al datacenter comida pues en una bolsa transparente, sino comes fuera de la zona del control de seguridad.
No olvidemos que en un datacenter como el de amazon hay datos de al menos decenas de miles de particulares y empresas y son responsables de guardar estos datos. Las filtraciones de la MPAA son una pequeña parte.
crisct
A ver, no exageremos, no controlan como visten y lo que comen. Simplemente prohíben ciertas cosas para evitar problemas.
Yo lo veo normal y razonable. Acaso puedes entrar en un avión o un juzgado con un arma blanca, o en un templo religioso (cualquier religión) con un tanga a lo borat....
Usuario desactivado
Que una compañía como Disney pertenezca a esa asociación no significa que ésa sea su política para con sus empleados. De hecho, me sorprende que abráis el artículo con el logotipo de Walt Disney Animation Studios, en donde trabajo desde hace tres años. No hay código para vestir (vistes como quieres donde quieres). Todos los ordenadores de los trabajadores están conectados a internet sin ningún tipo de restricciones —cosa que no puedo decir de un par de estudios españoles por los que pasé—, así como puertos USB, abiertos. Los jefes apelan al sentido de la responsabilidad de cada uno, y te tratan como a un profesional. Ése es el mejor método antipiratería.
JuanAR
Pues no veo nada raro ni que limite libertades. Estás trabajando en una empresa con secretos industriales. Hay que ser consciente de lo que comporta, si no no eches el curriculum ahí. Lo del contrato de confidencialidad... Hasta yo firmé uno en una pyme de las que forman la p.
max_adam
Sera que esos "otros sistemas" podrian detectar las memorias microSD? Porque bien lo pueden colar escondiendolo en el recto.
junaxio
Y con esa actitud no se merecen otra cosa.
Land-of-Mordor
Luego el directivo de turno se la pondrá a sus sobrinos o amigotes en casa y la copiarán impunemente. Y a ver qué se les ocurre después para seguir "controlando" a los empleados, porque casi con toda seguridad los directivos no tienen ese tipo de restricciones que se aplican a los empleados.