Antes de empezar, ¿qué es una terminal estilo Quake? Muy fácil, simplemente es una terminal que aparece al pulsar un botón, de manera similar a juegos como Quake y demás shooters. A partir de aquí podemos ver diferentes estilos, algunas cubren buena parte de la pantalla, otra simplemente abren una terminal nueva, otras guardan la sesión, etc... Vamos a ver qué posibilidades tenemos en Linux, Mac y Windows, respectivamente.
Para Linux podemos encontrar varias aplicaciones, pero se pueden resumir en dos: si usas Gnome instala el paquete Tilda, si usas KDE instala el paquete Yakuake. Cada una de estas aplicaciones son terminales por separado, con más o menos funcionalidades, así que eres libre de quedarte con la que más te guste.
Para Mac existe un plugin para la terminal llamado Visor, del creador de Quicksilver, aunque su instalación es ligeramente más difícil que la de un programa por separado. Primero debemos instalarnos SIMBL, y luego bajarnos Visor y moverlo a la carpeta ~/Library/Application Support/SIMBL/Plugins. Reiniciamos la terminal y ya está, solo nos quedaría modificar la combinación de teclas, por si la que hay por defecto (CMD+F1) no nos gusta. Tendremos todas las funcionalidades de la terminal, incluídas pestañas, y además podremos ponerle espectaculares efectos en Quartz.
Para Windows... la cosa está un poco más difícil, al menos durante mi búsqueda solo he encontrado algo similar y tienes que trastear bastante más. Pero vamos, si usas la terminal en Windows seguro que eres capaz de seguir estas instrucciones.
Descarga | "Tilda":http://tilda.sourceforge.net/wiki/index.php/Main_Page (En cualquier distribución la puedes encontrar, paquete tilda) Descarga | "Yakuake":http://yakuake.uv.ro/ (En cualquier distribución la puedes encontrar, paquete yakuake) Descarga | "SIMBL":http://www.culater.net/software/SIMBL/SIMBL.php Descarga | "Visor":http://docs.blacktree.com/visor/visor Enlace | "Instrucciones para Windows":http://mcinroy.org/2008/03/11/drop-down-quake-style-command-terminal-for-windows/
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Víctor Pimentel
dantorrecilla, un pequeño consejo sin acritud, antes de preguntar qué es algo revisa la Wikipedia ;)
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_decomandos
La terminal/consola/línea de comandos es la manera más rústica de comunicarse con nuestro ordenador, pero también es la más potente. Suele ser una ventanita donde en vez de dar clicks escribimos los comandos que queremos que realice nuestra máquina.
Este artículo trata de que esas terminales se vean como en videojuegos estilo shooter tipo Quake, donde si pulsamos un botón nos aparece un recuadro donde podemos escribir, normalmente mensajes a otros usuarios, pero también comandos como salir o salvar el juego.
dantorrecilla. http://carandbikesracing.blogspot.com/
Perdonad mi ignorancia, pero no entiendo que es, ni para que sirve.
Si me lo pudierais explicar…os lo agradeceria.
dantorrecilla. http://carandbikesracing.blogspot.com/
Gracias, lo busque en google, y me salia de todo, asi que no lo tenia muy claro.
No tengo mucho conocimiento de informatica que no sea "usuario".
Este blog y sus comentaristas creeme que haceis que aprenda una burrada.
oedipus
Me encantan estas aplicaciones para el escritorio gnome.
Pero me gustaría lanzar una crítica: 35MB de consumo de RAM para un terminal es cuanto menos, excesivo.
Ya me ha sucedido con varias aplicaciones para gnome, ahora mismo recuerdo una para chequear el correo de gmail que se comia otras 35MB.
Luego nos quejamos que va lento.
Un saludo y gracias por el comentario, me ha gustado el tilda este, aunque coma 35MB.
JK ONeal
Oedipus también depende de q uso tenga el equipo. Si haces las veces de administrador, 35MB te la sopla, puesto q tiene firefox y consolas de administración y alguna sesión remota a lo sumo. Vamos q quiero decir, q si te es útil no es tan descabellado.
Por otra parte, está claro q si usas la consola menos de 5 veces al día… Es una chorrada cargarlo sean 35MB o 2+7MB que ocupa term.exe+console.exe en windows.
saludos