Quizá sea demasiado arriesgado decir que Flickr está de capa caída. Sigue siendo el sitio líder en cuanto a fotografía más o menos formal y se siguen subiendo aproximadamente tres mil fotografías en cada minuto que pasa. Lo que es innegable es que Flickr es exactamente igual desde hace varios años, y en Internet la fórmula “si funciona, no lo toques” puede dar o los mejores o los peores resultados.
El caso de Flickr es un tanto singular: si bien todos percibimos que se ha estancado en cuanto a funcionalidades y a diseño y esto está haciendo que muchos usuarios casuales cambien de servicio para almacenar sus fotografías, existe una enorme base de usuarios dispuesta a permanecer en ese servicio mientras siga existiendo, principalmente porque nadie ofrece lo que Flickr (y sobre todo si somos usuarios de pago).
Ahora bien, si bien Flickr parece haber despertado de su letargo prometiendo cambios a lo largo de todo el año, no hay signos de que vaya a revertirse la tendencia actual.
¿Si funciona no lo toques? A Flickr le funciona

Como comento, Flickr lleva siendo básicamente igual desde sus inicios. Esto parece funcionar a la mayoría (y no hay más que ver la página principal de Google). Y a Flickr le funciona: las cifras lo demuestran. Seguimos subiendo imágenes igual que lo hacíamos en 2006, seguimos organizándolas igual que hacíamos en 2006, seguimos mostrándolas igual que hacíamos en 2006. Y quizá no sean necesarios cambios, las cosas como son.
Y de hecho muchos usuarios no quieren cambios: no hay más que ver las quejas que genera cada uno de los cambios que hace Facebook (curiosamente uno de los principales competidores de Flickr en el terreno de los no-fotógrafos). Pero hay otro segmento de usuarios que, precisamente, lo que quiere son cambios, son mejoras. Y mejoras de las de verdad.
No sé para vosotros, pero para mí una nueva forma de ver las fotografías de nuestros contactos es un cambio de verdad, pero no por sí sólo. Igual que la nueva página de fotografías también fue un cambio de verdad, pero no por sí sólo. Cambios leves y atómicos no provocan apenas repercusión, pero es el único modo que tiene Flickr de renovarse sin espantar a su principal valor: su base de usuarios.
El peligro al que se enfrenta Flickr: renovarse o morir

“Si funciona, no lo toques“. Esa máxima es algo que hemos aprendido todos los que estudiamos disciplinas relacionadas con la informática a base de equivocarnos. Y los profesionales de Flickr no son excepción.
El verdadero problema es que en un medio tan cambiante como el nuestro es verdaderamente peligroso quedarse quieto, sobre todo si existe una competencia más bien frenética que lanza cambios cada pocos meses. Y, aunque parezca mentira, Google+ y Facebook (y Skydrive en menor medida) son los principales artífices de que Flickr se haya decidido a participar del juego de la competencia.
Esto tiene un peligro, y es que los usuarios actuales se decidan a migrar a otras plataformas. Pero es que, si nos ponemos quisquillosos, que Flickr permanezca prácticamente igual que hace seis años también es motivo suficiente para decidir cambiar nuestras fotografías de alojamiento.
Y aun con todo, la guerra de gigantes es bien dura también en este sector. El Flickr de Yahoo! se debe enfrentar a Google+, que ofrece alojamiento ilimitado para imágenes menores a tres megapíxeles, al Skydrive de Microsoft cada vez más integrado con sus ordenadores y a Facebook, que para muchos es más que suficiente y cuenta con el respaldo de la comunidad: como de costumbre, nos quedaremos donde se queden nuestros amigos.
¿Hace bien Flickr cambiando? A mi modo de ver sí, y de hecho lo está haciendo lo mejor que puede. Quizá sea tarde, eso sí, pero eso sólo podremos saberlo con certeza dentro de unos años.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Djinn Hache
Yo soy usuario desde hace más de 4 años y me parece bien que cambie. Para mejor claro, y si no, que sigan ofreciendo el diseño antiguo para quien no le guste el nuevo.
Y si, coincido con el autor de la entrada... No sé que tiene, pero nadie se quiere ir de Flickr. Quizá es lo misma razón por la que Google+ No tiene éxito. La gente prefiere malo conocido...
En varios blogs he leído que Pinterest es lo que másmola ahora mismo, que es mejor que Flickr.. que no se qué. A mi parecer no es lo mismo. En Flickr se le da más importancia a las fotos, en Pinterest es solo darle a like a cosas monas y bonitas con un scroll infinito. Se me parece más al lado sin SFW de Tumblr.
JuanAR
A mi me gusta como está flickr. Si le añaden nuevas funcionalidades y mejoras pues estupendo pero no creo que necesite un cambio radical. No tiene que competir con las redes sociales, flickr está para otras cosas a mi modo de ver.
pacman2013
Lo que deberían hacer es quitar el límite del número de grupos al que podemos agregar fotos en las cuentas gratuitas, mientras mantienen el límite de 200 fotos (que si bien 200 fotos son poquísimas, debe haber algo que diferencie las cuentas pro).
Lo de la interfaz de usuario me es secundario, a mi me funciona como está.
puherock
hay tipos de usuarios a estas alturas de mi vida soy màs resistente al cambio porke justamente me gusta la practicidad (como lo repito siempre), chekar las cosas al toke y no esperar a kè un montòn de cosas, ke ni voy a ver, carguen. puedo dolerar ligeros cambios. cambios ke no sean radicales ^^
alexandrorodriguez
Es que se está viendo a Flickr como una red social más, y si comparas capacidades tal vez se quede corto; pero, desde el punto de vista de la gente que es entusiasta de la fotografía está muy bien. En otras redes sociales, hay tanto, que la fotografía se pierde, se disuelve entre la totalidad de servicios. Lo que la gente busca con Flickr es que otras personas comenten las fotografías, comenten la técnica. Ofrece también grupos en los cuales el tema central es la fotografía. Si lo ves desde ese punto ¿Cuándo alguien en G+ o fb te ha comentado que tu fotografía está bien tomada, o que tiene buen foco, buena composición? yo nunca he visto un comentario enriquecedor desde la perspectiva fotográfica en fb. Todavía le veo más chiste a instagram para la fotografía, porque la idea es que no importa qué equipo tengas, sino que puedas subir buenas fotos con inclusive teléfonos (que ya alcanzan una buena calidad) y tú le pones el ingenio. Puede que tenga menos capacidades, pero lo que vale de la red es que está centrada y tematizada para fotógrafos.