Aunque el desarrollo de la versión final se ha ido retrasando un poco en las últimas semanas, ya tenemos entre nosotros la primera versión candidata de Firefox 3.5, disponible para ser descargada para cualquier plataforma y en más de 70 idiomas. El nombrarla Release Candidate 1 hace pensar que habrá una segunda RC próximamente, antes del lanzamiento de la versión final, el cual ya se espera con muchísima ansia por parte de los usuarios del genial navegador de código abierto.
En esta versión candidata se ha mejorado el sistema de navegación privada y se ha continuado mejorando tanto la estabilidad como el rendimiento del motor Javascript Tracemonkey. Se incluye soporte para transformaciones de gráficos vectoriales SVG, geolocalización, fuentes descargables y mejoras en el soporte de las últimas propiedades CSS y HTML5, incluyendo la capacidad para reproducción de audio y video sin tener el plugin de Flash instalado en el sistema.
Por supuesto Firefox 3.5 RC1 es una versión en pleno desarrollo y no se recomienda su instalación en entornos que requieran estabilidad. Los usuarios que ya estén usando versiones beta anteriores pueden actualizar automáticamente desde el menú de ayuda del navegador.
Enlace | Firefox 3.5 Release Notes
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Juan Pablo Armstrong
Hay un cambio que me molesta de sobremanera.
Antes, cuando uno cerraba todas las pestañas, te quedaba una pestaña en blanco, en cambio ahora al cerrar la última también me cierra el navegador, como en Google Chrome.
Alguien sabe si eso se puede cambiar?
Fuera de eso, veo todo bien... anda muy rápido, pero que lancen de una vez la versión definitiva!
gsardou
@deivi:
V8, el motor de Chrome no funciona en 64 bits, asi que si es por eso, tampoco podrás usarlo (No chicos, la versión de Windows de 64 bits usa también un Chrome de 32 bits) ...
Firefox 3.5 para 64 bits ya existe, (de hecho lo uso en casa, aunque tuve que compilarlo por mi cuenta). Estoy seguro de que cuando salga la versión final, tendrás la versión de 64 bits.
@lockey y @Hispania: La memoria RAM es barata, pero tampoco la regalan ;) De todos modos me sorprende tu comentario (Hispania) ya que el nuevo motor (SpiderMonkey) es muchisimo más rápido y eficiente que el anterior... la diferencia es notable.
gsardou
#16 ¿Como que no hay Adobe Flash de 64 bits?
Yo lo uso desde noviembre del año pasado! (Y si no te gusta puedes usar alternativas como Gnash).
gsardou
@lesan: Disculpame, como mi primer mensaje fue contestandole a 10#, y este hablaba de Chrome en Linux; en remplazo de Firefox (que no tenía la versión 3.5 de 64 bits); asumí que seguíamos hablando de Linux.
De todos modos no se puede decir tajantemente que la versión de Flash 64 no existe (Existe... yo la uso ;-) )
catalania
Que salga ya! estamos hartos de esperar!
gsardou
25# Si. Al principio también tenía problemas con el plugin de Flash 64, por lo que seguí usando nspluginwrapper (que te permite tener Flash 32 en un navegador de 64 bits) un tiempito más.
Pero desde las últimas versiones la cosa esta bastante mejor (sin cuelgues, aunque debo reconocer que el consumo de procesador es bastante más alto que con la versión de 32 bits). Es cuestión de gustos y manías (Me gusta tener un sistema 100% 64 bits).
Eso sí. El plugin en general es bastante malo, y no estaría mal que Html5 termine haciéndole innecesario.
lesan
Esto no es totalmente correcto. HTML5 incluye unas especificaciones de vídeo donde entran theora, ogg y vorbis que si lee Firefox. Pero tambien incluyen MP4, h264 y aac que NO reproduce Firefox de manera nativa.
Así que estaría bien que se ponga información correcta que no de lugar a confusión.
lesan
#15 El problema de tener un navegador de 64bits, es que no hay adobe flash a 64. Con lo cual te quedas sin ver muchas páginas.
lesan
20# No hay Adobe Flash 64 para Windows que yo sepa.
Solo aparece una beta de la versión para Linux, pero eso, sigue siendo Beta. Para windows dicen que algun día estará. Se ve que les importa mucho.
Lo de Gnash... mira, todos las copias de flash para Linux son malísimas. Consumen el doble o más CPU que el original de Adobe. Y mira que ya consume de por sí...
Carlos
@stranno #19:
Hoy en día, cualquier aplicación web utiliza profusamente Javascript y, si no, es que sus desarrolladores aún no saben en qué mundo vivimos. Además, las limitaciones de CSS de cada navegador –cada uno implementa lo que le parece– hacen extremadamente difícil descartar Javascript para hacer ciertas cosas relativamente obvias o sencillas.
jayjayjay_92
@26 Si pues IE lee el javascript bien de cojones, si ni siquiera puedes hacer un insertRule o hallar las coordenadas del raton ni una mierda de llamada ajax sin tener que alterar el código...
Carlos
@vaya torzon que llevo #32:
O no has entendido mi comentario, o no conoces mucho CSS.
CSS sirve para dar forma a una página, en todo cuanto concierne a la presentación del contenido (o así debería ser al menos).
Javascript sirve para manipular el DOM, ofrecer interacción adicional al usuario en forma de controles personalizados (sliders, combo-lists, drag & drop, editores RTF...), peticiones AJAX, etc.
Como puedes ver, cada uno está orientado a un fin. No es que uno sea un sustitutivo de otro.
Actualmente, ningún navegador implementa el estándar CSS3 al 100%; cada uno implementa lo que quiere y como quiere, e incluso introducen reglas propias e incompatibles. Esto quiere decir que para suplir (todas) esas carencias es necesario utilizar Javascript. No queda otra. Si no, no habría forma de lograr el resultado deseado en todos los navegadores por igual.
jrey89
Han Cambiado el logo del zorro por uno nuevo.
Hispania
Pues a mi que Firefox cada días me parece mas pesado, no me entendáis mal, es un excelente navegador pero sigue consumiendo barbaridades en recursos XD
lockey
Hispania comprate un ordenador decente o al menos 2Gb de RAM y ya veras que como en la vida te volveras a preocupar por la memoria RAM que te quede disponible porque siempre sobrará.
Sobre el Firefox, pero coño que pesados que son con sus Betas x.xx x100 con sus RCs y tanta tonteria, que lo lanzen ya y se dejen de soplapolleces. Y a ver si lo hacen compatible de una puñetera vez con Windows 7 y su nueva barra de tareas que hasta el Safari 4 tiene ya compatibilidad aunque se cuelgue cada dos por tres.
munfesansev
pos yo acabo de instalar la 3.5 RC 2...
Yoshua
Algo no termino de entender, he descargado la version 3.5 beta 4 desde el enlace que poneis, al terminar inicio firefox y veo que necesita una actualizacion de 10 Mb de seguridad, la realizo y en estos momentos segun el navegador tengo Firefox version 3.5 a secas y sin RC ni nada mas.... Por cierto, va bastante mas rapido que antes.
Saludos
jrey89
#6 La version que dices que pone 3.5 a secas esa es la version 3.5 RC1
zap
esto no va aqui pero alguien puede decirme si hay nuevo sobre las extensiones de google chrome si no me equivoco para mayo iban a empezar a salir, pero que yo sepa no hay nada nuevo
Hispania
@lockey, pues te informo de que dispongo precisamente de 2 GB's en mi portátil, eso si, solo tengo un procesador Pentium M 740 a 1,73 GHz. De todas formas ese consumo solo lo realiza con Firefox con ninguno más, incluso tengo abiertas muchísimas páginas en Chrome, Opera o hasta IE 8 y va de lujo, pero es abrir el ¨zorro de fuego¨ y se joroba todo :-(
deivi
a mi me parece triste que aun no hayan sacado un version para 64bits, por mi parte me pasare a chrome en cuanto llegue a linux
Maximiliano Gonzalez
Testeando. Me gustó el cambió del ícono :P
meriodejaneiro
Basta de vender humo con este navegador,
que dicen del lanzamiento del 16/06/09
9.00 a.m. (C.E.D.T)
eso si fuen innovador!
Esto es más de lo mismo
sergio_alonso
Que coñazo dan en Firefox con tantas betas, RC y demás...
fonso86
me acabo de descargar la RC y, al darle a comprobrar si habia nuevas actualizaciones, me descarga la version 3.5... errr, what´s happens??
rlesma
me gusta mucho el nuevo navegador,he instalado la beta y sí que se nota que es más rapido, además no se cuelga al intentar subir fotos con el nuevo método en tuenti (como le pasaba a la version 3.0.11 creo que era)
stranno
Joder que pesados con el motor javascript, ni que la peña entrara en páginas con 30 megas de javascript, de hecho cuanto más js suele tener una web más cutre es, el tener que recurrir a javascript de forma continua es no saber como optimizar con CSS u otros recursos
Que vale, habrá alguien que entre en ese tipo de webs, pero el resto entramos en webs NORMALES que tienen a lo sumo un puto desplegable porque no han sabido hacerlo en CSS, y por ello nos comemos versiones cada 3 días con actualización del v8, tracemonkey y toda esta historia mientras que el Firefox sigue siendo un navegador come-recursos, ¿porqué no optimizan eso y se dejan de bobadas?
PD: Respeto a quien se dedique a adornar a base de JS, pero vamos, esas webs en mis favoritos jamás entrarán
jose
"de hecho cuanto más js suele tener una web más cutre es"
Sí, gmail es cutre que te cagas.
jose
perdón, no había terminado de leer el comentario...
"el tener que recurrir a javascript de forma continua es no saber como optimizar con CSS u otros recursos"
diosss...
Hispania
@gsardou, pues te aseguro que no va ni muchísimo menos rápido, es mas, en la mayoría de las veces se me queda colgado y tengo que forzar el cierre por que ni eso me deja hacer XD :-(